El bádminton está dentro de los deportes más importantes a nivel mundial por su innovador ejercicio de y destreza con las raquetas. Se tiende a confundir con el tenis, sin embargo, aunque tiene toques similares, es totalmente exclusiva pues en lugar de pelota se utiliza una especie de pluma.
Historia del Bádminton
El bádminton es conocido por ser un juego con raquetas, donde dos jugadores se disputan la “pluma” o “volante”, el cual es un elemento mucho más liviano que una pelota. Se puede jugar también con dos equipos de pareja. El surgimiento de este juego, se dio en el continente Asiático, proviene directamente de la India y no tenía el nombre comercial Bádminton, sino que se le llamaba Poona. (Ver Artículo: Ukemi Judo)
Poona era una especie de pueblo que se ubicaba en la India y se le atribuyó ese nombre porque los primeros partidos se llevaron a cabo en ese lugar. Utilizaban ramas para hacer alusión a las raquetas y sustituyeron las pelotas con un material mucho más liviano. Los ingleses del ejército que transitaban por ahí, se dieron cuenta de este juego y en 1875 quisieron adoptarlo y modificarlo en Inglaterra.
El nombre de Bádminton surge cuando el deporte llega a Inglaterra y se comenzaba a jugar en las fincas y campos. Entre esas fincas donde se comenzó a emplear el juego, hubo una que llevaba por nombre Bádminton House, y desde ese momento un duque de la época le dejó el nombre del lugar porque ya estaba siendo conocido con ese título.
Más tarde, se fue expandiendo al continente americano en 1890, específicamente en Estados Unidos y Canadá. En el primer país nombrado, se fundó una asociación nacional de Bádminton porque ya los estadounidenses lo jugaban como un deporte. Esa asociación dio pie para que se fueran creando más normas y también se fueran realizando torneos internacionalmente.
Federación Mundial de Bádminton
Después de su surgimiento y de lo popular que se estaba volviendo, se creó la Federación Internacional de Bádminton con el fin de crear códigos y normas que regularan el deporte y donde se promovieran los campeonatos mundialmente. Esta idea nació de un grupo de 9 países en 1934, encabezado por Canadá, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda, Escocia y Gales.
La India, a pesar de haber sido la región donde surgió este deporte, no figuró como representante en la federación por bajos ingresas para cotear una selección.
Características del Bádminton
El bádminton parece un juego sencillo para muchos, sin embargo, se debe tener la suficiente capacidad física y resistencia para soportar un torneo completo de juego. Es similar a un juego de tenis porque se conforma de raquetas y de una red a la mitad de la cancha de juego, pero es bastante diferente en el resto de las características. (Ver Artículo: Campeones del Boxeo)
La pelota es sustituida por un objeto llamado volando o pluma (es conocido de las dos maneras), el cual es un elemento bastante liviano y se debe golpear con la raqueta al otro extremo del campo, evitando que se caiga en el terreno de juego propio, sino en el del jugador contrario.
Cómo se Juega el Bádminton
El bádminton es un deporte que requiere de mucha resistencia física y velocidad. Como se mencionaba anteriormente, se puede jugar de manera individual o en parejas. En la mayoría de los casos, las parejas están conformadas por un integrante femenino y otro masculino. Cuando se juegan de manera individual, ambos jugadores oponentes pueden ser de un mismo sexo sin problema alguno.
Para muchas personas, el bádminton es muy parecido al tenis y aunque tiene similitudes, contiene reglas totalmente distintas. La primera de ellas es que no se utiliza una pelota en sí, sino una especie de volante que tiene de base un material duro pero ligero con forma de circunferencia y también plumas en la parte de arriba. Esta forma de “gallito”, como popularmente también se le conoce ayuda a darle mejor estabilidad al material al momento de lanzarlo.
Las raquetas en el bádminton cumplen casi la misma función que en el tenis, sin embargo, al momento de hacer un saque se debe hacer por debajo de la cintura. Por ejemplo, se coloca la raqueta al ras de la cadera y desde ahí se pueden hacer los lanzamientos. En el bádminton no se juega por un tiempo establecido, sino por la cantidad de puntos acumulados.
De acuerdo con el reglamento, un torneo de bádminton consiste en tres sets de 21 puntos cada uno, los jugadores deben pasar el volando por encima de la red hacia el oponente hasta que uno de ellos llegue a los 21 puntos y se lleva ese set ganado. Cada jugador debe procurar que el volante caiga en el lado de la cancha contrario porque de esa manera tiene más posibilidades de ganar el set y acumular mayor cantidad de puntos.
En caso tal de existir un empate de puntos, se realizan otros sets hasta que se logre desempatar el partido. La ciencia real del bádminton está es ser ágil y veloz, impidiendo que el volante se caiga en el piso propio o choque con la red. Además, el jugador debe tener en buenas condiciones físicas porque el deporte exige mucha energía y disciplina.
Tipos de Saques en Bádminton
En este deporte, por exigencia, existen diversos tipos de saques que se emplean al principio de cada set o cuando el volante se haya caído y se tenga que sacar de nuevo. Los saques en el bádminton no son muy numerosos, sin embargo, existen dos que son los más esenciales, básicos e importantes:
Saque largo: En este tipo de saque, la raqueta debe ir por debajo de la cadera, como primera posición. El volante se coloca de frente a la cara, de tal manera que quede a la altura de los ojos, luego se deja caer y levantando un sutilmente la raqueta, se da al gallito hacia la dirección que se quiere con fuerza. Se le dice saque largo, porque si se ejecuta correctamente, puede recorrer varios metros. En esto también influye lo liviano del material del volante.
Saque al Revés: Este es otro de los saques más comunes y sencillos de realizar. Básicamente consiste en colocar la mano con la raqueta hacia arriba, de manera que la muñeca quede mirando hacia adelante. Luego de esto, con la otra mano se agarra el volante y se suspende en el aire para poder realizar adecuadamente el saque golpeando el gallito. Se aconseja que este saque no se realiza con mucha fuerza, pues al ir de frente, se puede desviar un poco del objetivo.
Remate del Bádminton
La ejecución del remate en el bádminton es bastante similar a la del tenis y de otros deportes donde uno de los elementos principales sea la raqueta. En este, por ejemplo, el jugador debe primero realizar un sondeo de preparación por cancha antes de ejecutar el lanzamiento. Además, es necesario destacar que los remates se emplean como estrategia para que el volante termine en el suelo del equipo contrario. (Ver Artículo: Randori Judo).
En el primer paso se preparación, las piernas y parte del cuerpo del jugador debe ir un poco flexionadas hacia adelante para poder tomar impulso. Luego, en el segundo paso de ejecución, el jugador estira el brazo con el que sostiene el gallito, dejando el codo totalmente recta y lanza en el aire el objeto, para después realizar un salto impulsándose con las piernas y con la otra mano donde tiene la raqueta y que está semi-flexionada realizar con fuerza con golpe al volante.
El truco de un buen remate está en la fuerza con que se ejecute el movimiento, es decir, al realizarlo con una fuerza considerable, el objeto tendrá una mayor cantidad de velocidad y las posibilidades de atraparla del otro jugador serán mucho más reducidas.
Desplazamientos en Bádminton
Por ser un deporte donde los movimientos están a la orden del día, en el bádminton se presentan una serie de desplazamiento que, aunque son básicos, son necesarios conocerlos para tenerlos en cuenta al momento de ver un partido y entenderlo mejor o en caso de querer jugar un torneo de esta disciplina. Algunos de los desplazamientos más comunes en el bádminton son los siguientes:
- Desplazamiento a la derecha: tal como lo dice la palabra, en esta ocasión el jugador de mueve hacia la derecha intentando seguir golpeando el volante y evitando que se caiga a su lado de la cancha. El movimiento se puede realizar con las piernas flexionadas y dando pequeños y rápidos pasos a la derecha. También se pueden realizar corriendo hacia esa dirección.
- Desplazamiento a la izquierda: en el bádminton, el jugador cumple casi la misma función que en el desplazamiento anterior, con la simple variación que los movimientos se realizan para el lado izquierdo. Es necesario destacar, que los jugadores pueden realizar esos movimientos siempre y cuando no se salgan del cuadro reglamentario de la cancha.
- Desplazamiento desde el Centro al Fondo de la Cancha: cuando el jugador se encuentra en el centro de su lado de la cancha y el volante es lanzado por el otro jugador con mucha fuerza, este debe estar preparado para realizar un ágil y rápido movimiento para atrás y poder atrapar con la raqueta el objeto. Lo puede hacer estando de espaldas, para mantener la vista siempre fija en el volante o puede correr al fondo mirando hacia arriba.
- Desplazamiento desde el Centro hasta los Laterales: por último, uno de los desplazamientos más populares en el bádminton es este. Se puede confundir con los desplazamientos de izquierda y derecha, pero su variación es que el jugador se encuentra en el centro de la cancha y con las piernas flexionadas se mueve tanto a los laterales izquierdos y derechos para atrapar el volante.
Beneficios del Bádminton
Así como el tenis, el bádminton contiene muchos beneficios para quienes lo juegan. Es uno de los deportes más completos y que ayuda con sistema circulatorio y respiratorio del ser humano. Las personas no estén acostumbradas a ir al gimnasio, porque la monotonía los aburre, el bádminton cumple aún mejor la función de cualquier entrenamiento o serie con fuerzas.
El bádminton es un deporte que requiere mucha resistencia física y psicológica, además demanda mucha energía, pero así como resta, ayuda a ganar mayor oxigenación cerebral, musculatura y ayuda a mejorar la flexibilidad. La mayoría de los jugadores de este deporte, ganan masa muscular en muy poco tiempo y su ritmo cardíaco mejora a gran escala por el movimiento constante de desplazamiento alrededor de la cancha.
El movimiento con la raqueta fortalece los brazos y los meniscos de las rodillas también tienen a fortalecerse. Por ser un ejercicio aeróbico, ayuda a perder peso rápidamente y además mejora la respiración y los pulmones. Asimismo, por la oxigenación que demanda al cerebro, los jugadores suelen pulir aún más sus reflejos y velocidad. (Ver Artículo: Newaza Judo)
Contraindicaciones del Bádminton
A los jugadores de bádminton, se les exige realizarse un chequeo médica anualmente con el fin de descartar cualquier desgaste muscular que se pueda complicar con el paso del tiempo. Si bien es un deporte rico en beneficios, los tobillos, por ejemplo, pueden llegar a sufrir por siempre estar en movimiento y las rodillas también por las reflexiones que realizan los jugadores al momento de lanzar el volante o de realizar un remate.
Es necesario destacar que a las personas asmáticas no les recomiendan realizar este tipo de deporte porque requiere mucho control de la respiración por sus movimientos aeróbicos, si practican este deporte debe ser en una intensidad muy baja para evitar complicaciones médicas.
Golpes del Bádminton
Al momento de iniciar cualquier jugada en el bádminton, es necesario hacer los respectivos golpes del volante con la raqueta. En este deporte existen diferentes golpes o saque, los cuales dependerán del fin que tenga el jugador al momento de emplear alguno de ellos. Los golpes fueron oficializados por la Federación Internacional de Bádminton cuando se comenzaron a exponer las reglas mundialmente y hasta la actualidad aún siguen llevándose a cabo.
Los golpes en el bádminton tienen a dividirse entre altos y bajos, o mejores conocidos como defensivos y ofensivos. En el glosario de golpes ofensivos en el bádminton están:
Golpe Clear
Este tipo de golpe entra en la clasificación de golpes altos u ofensivos. Consiste básicamente en intentar enviar al contrincante lo más alejado de la red, es decir, desde el centro de la cancha se realiza un golpe con gran fuerza y velocidad, lanzando el volando lo más atrás posible para que el rival se vea en la tarea de correr rápidamente y alejarse de la red de separación.
Bádminton Drop
En este caso, el jugador que lanza el golpe tiene como objetivo asustar al oponente enviando el volante lo más cerca de su lado de la red, con la finalidad de que no pueda atajarla y caiga al suelo para así obtener más puntos. El jugador de bádminton se coloca lo más atrás posible de la cancha y realiza un golpe con mucha fuerza y rapidez, enviando el volante por los aires de manera tal que aterriza junto a la red de división.
Golpe de Remate
Este tipo de golpe en el bádminton es uno de los más ejecutados al momento de ganar puntos. Los remates son lanzamientos meramente ofensivos y que se deben realizar con mucha fuerza y precisión. El jugador se coloca mayormente en el centro de la cancha y realiza un salto con las piernas semi-flexionadas, golpeando el volante con la raqueta a tal velocidad que este pase casi al ras de la red y aterrice en el suelo del contrincante.
Golpe Drive
En el bádminton, este es un golpe que se encuentra en la mitad de la clasificación, es decir, no entra en los golpes altos y en los golpes bajos, sino que se ejecutan con golpes medios. Es un poco parecido al remate, pero en esta ocasión el lanzamiento se realiza a una altura considerablemente y recta, es decir, un envío horizontal. Se busca que el volante también pase cerca de la red para que caiga y el oponente no la pueda atrapar con su raqueta.
Bádminton Lob
Este tipo de golpe entra en la categoría de lanzamientos defensivos, donde el jugador procura evitar que el volante se le caiga a él realizando golpes bajos. El lob en el bádminton consiste en dar una respuesta de algún remate que haya caído muy bajo y enviar al oponente hacia atrás de la pista. Este tipo de golpes requiere mucha precisión y fuerza, porque si no se hace con la velocidad adecuada, se puede caer en el terreno propio. (Ver Artículo: Nutrición en Ciclismo)
Golpe de Dejada
El último golpe en el bádminton se refiere a intentar “dejar” el volante al lado de la red del jugador contrario. Consiste en realizar un lanzamiento bajo con la raqueta, pero conciso y preciso. En este tipo de golpes, el otro jugador se tiende a confundir pensando que es un remate, pero en realidad la finalidad de dejar que el volante caiga en el lado de la red del rival.
Bádminton Campo y Medidas
La cancha del bádminton es muy parecida a la del tenis, sin embargo sus medidas son mucho más reducidas. El ancho del campo, de acuerdo con las reglas internacionales de la federación, tiene aproximadamente 5, 18 metros de anchos y 13,40 metros de largo para los torneos que se realizan de manera individual.
Por otro lado, cuando los torneos son en pareja las dimensiones son un poco más extensas. El largo es igual de 13, 40 metros de largo, pero el ancho crece un metro más, quedando en 6,10 metros de ancho. Esto se realiza con la finalidad de que ambos jugadores del equipo entran un mejor desplazamiento a lo largo y ancho de la cancha.
En todo el borde de la cancha de bádminton, debe existir al menos una medida de 0,50 metros en los bordes laterales y 1 metro en el fondo como franja de reglamento. Esto tiene la finalidad de evitar cualquier accidente con los jugadores y algún obstáculo que se interponga en la pista, por eso, al tener una medidas de referencia, ya sabrán hasta dónde puede pasarse de las líneas.
Red de Bádminton
La red en el bádminton es uno de los elementos por el que lo confunden con el tenis, la malla que divide la cancha de juego es sumamente vital para realizar un torneo. De acuerdo con la federación internacional de bádminton, la altura máxima de la red debe ser de 1,55 metros y el largo es similar al de la longitud de la cancha. El color de la red no está establecido en las reglas, sin embargo, se recomienda que los bordes de la malla sean vistosos para evitar confusión.
Bádminton Normas y Reglamento Básico
La Federación Internacional de Bádminton, fue la encargada de realizar todas las normas y reglamento de este deporte. Una de las normas que se impuso fue la sustitución de la pelota convencional por un material más liviano e innovador. Después de haber discutido cuál sería el objeto que se utilizará, llevaron a la conclusión de desarrollar una especie de pluma o volante.
Cantidad de Jugadores
Unas de las reglas del bádminton exponen que es un juego para realizarlo de manera individual o en pareja. Los equipos de tres personas están prohibidos por el tamaño reducido del campo de juego. Los equipos en pareja pueden ser mixtos, es decir, puede estar conformado por un hombre y una mujer, sin ningún problema de distinción. (Ver Artículo: Beneficios del Ciclismo)
Faltas
Como en todo deporte, el bádminton también tiene sanciones y faltas que se castigan cuando se comenten, algunas de las faltas más comunes son:
- Se sanciona al jugador cuando el gatillo se sale de las líneas reglamentarias de la cancha.
- Cuando el jugador hace un lanzamiento o saque fuera de la línea reglamentaria para saques.
- También se adjudica falta al jugador si hace un saque con la raqueta por encima de la cadera.
- Cuando un jugador roza o golpea alguna parte de la raqueta en la red de división se le impone una sanción.
- Una de las faltas que se les adjudican a los jugadores es cuando el volante queda adherido por alguna razón a la raqueta, es decir, si algún movimiento brusco hace que este se enganche.
- Por último, una de las faltas más comunes es cuando uno de los jugadores golpea el volante con la mano en lugar de la raqueta.
Puntuación
El sistema de puntuación en el bádminton va a depender si la modalidad es femenina o masculina. Por ejemplo, cuando los torneos que se llevan a cabo son masculinos, el juego de dividirá en tres sets y se debe llegar a mínimo 15 puntos y máximo 21 para terminar el set y pasar a la siguiente ronda. En caso de quedar empatados al término de los tres sets, se hace desempate con otro set.
Por otro lado, cuando las competiciones son femeninas, de igual manera se realizan tres sets pero el número de punto se reduce a un mínimo de 14 puntos acumulados en cada uno de los períodos. En caso de empate, se realiza el mismo método de desempate yéndose a extra sets para elegir a un ganador.
Inicio del Juego
Antes de iniciar un partido de bádminton se elige, mediante un juego al azar, cuál será el jugador que lanzará primero o el quién recibirá primero. En la mayoría de los casos, se realiza como en el fútbol donde el árbitro tira una moneda y el jugador que resulte ganador del sorteo elige para qué lado de la pista quiere jugar y si quiere recibir y sacar.
Modalidades del Bádminton
El bádminton se caracteriza por tener distintas modalidades de juego, donde tantos los hombres como las mujeres tiene el derecho de estar presente en los partidos. Las modalidades en el bádminton se establecieron poco después de los juegos olímpicos realizados en 1992. La Federación Internacional de Bádminton quiso incluir a los equipos femeninos y también a los equipos mixtos.
En total existen cinco modalidades de juego en el bádminton, los cuales son:
Bádminton Individual Masculino
Esta se podría decir que es la modalidad más popular en el deporte, la consiste de dos equipos conformados por un solo jugador. Ambos jugadores se disputan la competencia en tres sets donde debe acumular 21 puntos, si un jugador gana los primeros dos sets, se acaba el partido y queda como el vencedor.
Individual Femenino
Los torneos femeninos en el bádminton tienen las mismas características que la modalidad masculina, con la simple variaciones de que la cantidad de puntos acumulador según las reglas son un mínimo de 17 puntos para las mujeres. Si en dos de los tres sets que se deben llevar a cabo, un de las jugadores resulta victoriosa, el título o triunfo del torneo se le adjudica.
Dobles en Bádminton Masculinos
Los equipos dobles masculino en el bádminton tienen la misma función que el individual. Sin embargo, en este el ancho de la cancha incremente de 5,18 metros a 6,10 metros para que ambos jugadores se sientan más cómodos. Para los torneos en pareja, el máximo de rebotes del volante es de dos, si en dos rebotes el gallito sigue del lado de la cancha de los jugadores se sanciona.
Dobles Femeninos
Lo mismo sucede con los dobles femeninos, cumplen con tres sets de 17 puntos cada uno y la cancha mide 6,10 metros de ancho como máximo. Los rebotes en la cancha son limitados a dos rebotes, es decir, uno por cada jugadora. Se cree que en pareja las exigencias del juego bajan, pero en realidad crecen más porque ambas deben conectar muy bien sus jugadas para no perder el volante.
Dobles Mixtos
Los torneos mixtos en el bádminton se hicieron muy populares en los años 90, cuando las mujeres y los hombres se unieron para realizar torneos juntos. En esta modalidad se utilizan las reglas del individual masculino, donde la cantidad de puntos por cada sets es de 21 puntos y el número de set es de tres. En la mayoría de los casos, las mujeres se colocan en la parte de adelante y los hombres en la parte de atrás, pero eso dependerá de la elección de cada equipo.
En este deporte, los equipos que más se destacan son los asiáticos, coreanos y los indonesios, esto se debe a que en cada uno de sus países, el bádminton está más radicalizado y más popularizado. Además, es las instituciones los disciplinan para jugar este deporte. (Ver Artículo: Ciclismo Urbano)
Bádminton Adaptado para Discapacitados
Los torneos de bádminton para discapacitados o mejor conocido como Para-Bádminton comenzaron a salir a la luz en 1995 cuando los holandeses quisieron adaptar el bádminton convencional para darles un lugar importante a las personas que padecieran alguna discapacidad física. Después de eso, la Federación Internacional de Bádminton oficializó los torneos de esta modalidad a nivel mundial.
Las modalidades de este tipo de bádminton, son parecidas a la de los torneos convencionales. Se pueden hacer equipos de pareja o se puede jugar de manera individual, dependiendo del grado de discapacidad de cada jugador. La Federación Internacional clasificó el para-bádminton en diferentes fases que dependen del nivel de complejidad motora de cada persona. Por ejemplo:
- WH 1: en esta primera categoría se encuentran los jugadores con mayor complejidad motora. Se destacan los jugadores con discapacidades tales a las tetraplejia, que es una parálisis que compromete las cuatro extremidades funcionales de movimiento del cuerpo. Asimismo, están otros jugadores con discapacidades menos graves como la paraplejia y espasticidad. Todas estas personas juegan en sillas de rueda.
- WH 2: en el bádminton para discapacitados, se incluyen los jugadores con lesiones medulares que impiden la movilidad total de sus piernas, por esta razón los torneos son realizados en sillas de ruedas especiales. Pero a diferencias del WH 1, estos jugadores no tienen problemas tan severos, por esa razón las sillas de rueda están diseñadas para tener mayor movilidad en la cancha y que ellos estén más cómodos.
- SL 3: en esta clasificación se encuentran todos aquellos jugadores con problemas en los pies. Es decir, alguna dificultad para movilizarlo, dificultades para mantener el equilibrio, polio en alguna de las piernas, alguna apoplejía en la zona medular, entre otros. Estos jugadores pueden jugar en pareja o individual, dependiendo de su resistencia. Además, según las reglas, pueden jugar en solo la mitad de la cancha.
- SL 4: esta es otra clasificación del para-bádminton, donde los jugadores presentan las mismas complejidades a los antes mencionado, pero tienen problemas mucho más moderados. Es decir, a pesar de tener algún problema de movilidad en el pie, pueden mover el pie sin tanto esfuerzo. Por esta misma razón, se les concede utilizar la cancha completa para realizar sus partidos.
- SU 5: en el standing upper (su nombre original) se encuentran los jugadores con dificultades en un brazo, es decir, que tenga alguna amputación. Es necesario destacar que a estos jugadores no se les permite utilizar ningún tipo de prótesis en los brazos. Si quisieran jugar con los dos brazos, utilizando una prótesis de ayuda, serán descartados de los torneos. (Ver Artículo: Gokyo Judo)
- SS 6: en esta categoría están ubicados los jugadores con acondroplasia, el cual es un trastorno de crecimiento que no les permite desarrollar un tamaño normal y sus piernas se quedan muy acortadas. En estos casos, las reglas son modificadas para que queden de acuerdo con las exigencias de cada jugador, la red cambia de tamaño y los golpes también se modifican un poco.
Normas en Para-Bádminton
En primer lugar, la cancha en el bádminton para discapacitados tiene las mismas medidas de los torneos convencionales. Sin embargo, en algunas categorías donde la discapacidades sean severas, como en el SL 3, los jugadores tienen permitido realizar el torneo solamente en la mistad de la cancha para evitar sobre exigirse de más y acarrear una lesión muscular después.
El volante y la raqueta tienen las mismas dimensiones y cumplen las mismas funciones. En relación al bádminton para discapacitados en la categoría SS 6, que son los jugadores de pequeña estatura, la red debe estar a una altura de 1,54 metros como máximo. Esto le permite a este tipo de jugadores hacer los golpes cómodamente.
Exigencias para las Sillas de Ruedas
En el para-bádminton existen dos tipos de sillas de ruedas. Están las que sirven para los jugadores que presentan tetraplejia, cuyas sillas deben tener un sistema de seguridad más avanzado. Por otro lado, para los jugadores con paraplejia severa, las sillas son más cómodas y tienen mayor movilidad. Los jugadores son asegurados con un cinturón elástico alrededor de la cintura.
También, los pies de cada jugador deben estar bien asegurados en los posa pies de la silla de rueda. Las ruedan deben ser livianas para facilitar la movilidad a lo largo de la pista y deben tener posa brazos para cuando los jugadores tengan los brazos exhaustos.
Bádminton para Niños
De entre las tantas modalidades que tiene el bádminton y que dejan en evidencia lo completo que es este deporte, también se le incluye el mini baloncesto. La Federación Internacional de Baloncesto para comienzos del año 2000 quiso realizar una nueva innovación creando la categoría infantil del bádminton.
En el mundo ya se estaban incluyendo los deportes infantiles como el baloncesto y el fútbol, por esa misma razón la FIB quiso unirse a este reglón de deportes versátiles y para todas las edades. El primer país donde se comenzó a conocer el mini bádminton fue en España, de hecho, las reglas fueron discutidas por la federación en ese país y oficializadas para el resto del mundo.
Reglas del Mini Bádminton
Las normas dictadas por la federación internacional, son bastantes parecidas a las del bádminton convencional, sin embargo presentan algunas adaptaciones. El reglamento básico en el mini bádminton es:
- La red en esta modalidad presenta las mismas medidas a lo largo y ancho de la cancha, la variación radica en la altura de la red. La altura de la red debe tener un mínimo de 1,37 metros a 1,40 metros.
- El volando cumple las mismas normas en cuanto a peso y tamaño. La raqueta tiene una pequeña adaptación en el tamaño y el peso, por supuesto es más pequeña y más liviana para que los niños puedan manejarla con mayor facilidad.
- En el mini bádminton, también se juega en la modalidad de individuales, dobles y mixtos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los juegos mixtos no se ven mucho en los torneos sino en los entrenamientos. Las niñas y niños tienen las mismas reglas a diferencia de los puntajes acumulados.
- En este tipo de bádminton también juegan con tres sets, pero los equipos masculinos tienen que acumular 12 puntos mientras que los femeninos 10 puntos. (Ver Artículo: Judo Infantil)
Mini Bádminton Según las Edades
Dentro de las características de este tipo de bádminton, están las clasificaciones de los torneos de acuerdo a las edades de los jugadores. Los niños que pertenecen a esta modalidad están clasificados según las edades que presenten. Por ejemplo:
Está el pre-bádminton se encuentran los niños de máximo 7 años. Esta categoría se conoce popularmente como el Sub 7. Por otro lado, el mini-bádminton está conformado por infantes de 9, 11 y 13 años de edad. Conocidos como Sub 9, Sub 11 y Sub 13.
La cancha de juego tienes mismas medidas para todos, sin embargo el tamaño de la red sí oscila dependiendo de la edad. La red más baja es la del pre-bádminton que tiene una altura de 1,10 metros. El mini bádminton tiene una altura de 1,30 metros para el Sub 9 y Sub 11, mientras que el Sub 13 tiene unas medidas de 1,40 metros.
Fundamentos y Técnicas del Bádminton
El bádminton tiene una serie de fundamentos y técnicas que les permite ser uno de los deportes más completos e importantes a nivel mundial. Para realizar una jugada, los integrantes de los equipos deben realizar técnicas específicas que les permita ejecutarlas con mayor facilidad. Algunas de estas técnicas son:
Correcto Agarre de la Raqueta
Se podría decir que la raqueta es el elemento principal de un juego de bádminton y el buen empleo de ésta les permitirá a los jugadores la obtención de puntos. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de os movimientos que se realizan se hacen con la muñeca, por eso es sumamente importante tomar la raqueta con fuerza y precisión.
Posición Básica del Jugador de Bádminton
Una correcta posición en los jugadores bádminton ayuda a realizar correctamente las jugadas, hacer los saques adecuadamente y lograr golpear el volante sin dejarlo caer al suelo. La posición básica de los jugadores es con los pies ligeramente separados, de manera que queden casi al ras de los hombros. Las rodillas deben ir semi flexionadas y la raqueta por debajo de la cintura preparada para cualquier saque.
Saques
Los saques en el bádminton es una de las técnicas más fundamentales en el deporte. Si un jugador no realiza correctamente un saque, pierde la oportunidad de obtener puntos y ganar el torneo. En el bádminton están los saques largos y cortos que también se conocen como altos y bajos. Por ejemplo:
- Saque Largo: la raqueta debe ir por debajo de la cadera, como primera posición. El volante se coloca de frente a la cara, de tal manera que quede a la altura de los ojos, luego se deja caer y levantando un sutilmente la raqueta, se da al gallito hacia la dirección que se quiere con fuerza. Se le dice saque largo, porque si se ejecuta correctamente, puede recorrer varios metros.
- Saque de Frente: es el segundo saque más común en el bádminton y que se realiza además del mencionado anteriormente. Básicamente consiste en colocar la mano con la raqueta hacia arriba, de manera que la muñeca quede mirando hacia adelante. Luego de esto, con la otra mano se agarra el volante y se suspende en el aire para poder realizar adecuadamente el saque golpeando el gallito. (Ver Artículo: Reglamento de la FIBA).
Golpes
Por otro lado, en las técnicas en fundamentos del bádminton también están los golpes que se le dan al volante con la raqueta. Están los golpes defensivos y ofensivos y cada uno se caracteriza por hacer que el gallito caiga en el suelo contrario e impedir, a su vez, que caiga en el terreno propio. Los golpes defensivos sirven para defender la parte correspondiente la cancha. Los ofensivos son para contraatacar.
Bádminton en los Juegos Olímpicos
El bádminton dio otro paso a nivel mundial con la presentación de este deporte en los Juegos Olímpicos realizados en Múnich en el año de 1972, sin embargo, para esa épica solamente se hicieron torneos de demostraciones más no de competencias oficiales. No fue hasta 1988 que se oficializó mundialmente como un deporte olímpico.
Más adelante en 1992 se comenzaron a llevar a cabo las ediciones cada cuatro años de esta disciplina y comenzó a obtener mayor popularidad. Una vez instalado el bádminton en las olimpiadas, se comenzaron a disputar los torneos en 5 juegos: dos juegos individuales femeninos y masculinos, dos dobles femeninos y masculinos y uno mixto.
El país que más ha figurado en los Juegos Olímpicos del Bádminton ha sido China, seguido por Indonesia y en tercer lugar Corea del Sur. China lleva la batuta con una gran ventaja de 18 medallas de oro, ocho de plata y 15 de bronce, con un total de 41 figuraciones mundiales.
Bádminton Mundial
El mundial de bádminton se dio a conocer antes de los Juegos Olímpicos, exactamente en 1977 y el primer campeonato se llevó a cabo en Suecia. Su principal organizador es la Federación Internación de Bádminton, quien quiso llevar los torneos de este deporte a un nuevo nivel y darlo a conocer mundialmente.
Cuando se iniciaron los torneos, los campeonatos se realizaban esporádicamente, pero desde el 2006 se estabilizó y se realizan anualmente. Aunque en ciertas ocasiones han habido años que no se realizan pero se debe a problemas con los países que sirven como sede.
En el Campeonato Mundial de Bádminton el mayor ganador ha sido la República Popular China con la mayoría de los títulos llevados. Tiene un total de 63 medallas de oro, 44 de plata y 67 de plata, dando como resultado 174 títulos a nivel mundial. Es mundialmente reconocido por ser el mejor país de la historia del bádminton y que tiene los mejores jugadores del mundo en ese deporte.
En la segunda posición de la tabla de campeonatos está Indonesia con 73 títulos y después le sigue Dinamarca con 62 reconocimientos obtenidos a través de los años.
Bádminton de Playa
El bádminton, debido a su vertibilidad, también tiene una modalidad playera. Son torneos que se realizan en espacios abiertos, específicamente en las playas. Sin embargo, aunque muchas personas crean que por ser al aire libre se vuelve más sencillo el juego, es un poco más complejo por las fuertes brisas que suelen hacer en ese tipo de lugares. (Ver Artículo: Hispanos en la NBA)
Se presume que el bádminton playa surge en los años 90 cuando los asiáticos e indonesios comenzaron a realizar torneos en las playas aledañas a sus países. Luego se comenzó a popularizar a través del mundo y la federación internación de bádminton plateó algunas normas para este tipo de modalidad playera.
Normas del Bádminton Playa
También se conoce por diversas asociaciones como “bodplaya” y en líneas generales presentes casi las mismas reglas al bádminton convencional. No obstante, la federación quiso hacer una serie de adaptaciones, aumentando un poco las exigencias de las jugadas y acortando el tiempo de duración de los partidos. Ese censo se llevó a cabo con la asociación China del deporte y la de Indonesia. Algunas reglas en este tipo de bádminton son las siguientes:
- El tamaño de la cancha de juego tiene ciertas variaciones, pues en este caso mide 13 metros de largo por 6 metros de ancho. Como es un lugar abierto, se colocan unas franjas gruesas de color blanco que terminan siendo el límite de las dimensiones de la cancha de juego.
- Por su parte, la red puede ser del color a la escogencia de la organización, sin embargo se recomiendo que sean colores fuertes y mates para evitar que el reflejo del sol impida que los jugadores la puedan distinguir adecuadamente. Debe tener una altura máxima de 1,55 metros del suelo.
- La raqueta y el volante tienen las mismas características y el mismo peso. Aunque en un principio se debatió cambiar el peso del volante por uno más elevado para que no hubiese problemas con el viento, esto se descartó y se dejó como aparece en las reglas convencionales del bádminton.
- En este caso, los set tienen algunas variaciones. Por ejemplo, en los torneos normales que se realizan en la fase de clasificación, solo se realiza un set que consta de 31 puntos. El primer equipo al llegar a esa meta queda victorioso en el torneo. Pero cuando los torneos que se realizan son de semifinales, se realizan los tres set convencionales de 21 puntos cada uno.
Por otro lado, es necesario destacar que los saques y golpes se deben ejecutar estrictamente desde el fondo de la cancha y con la raqueta que no pase por encima de la cintura. Es decir, al inicio de cada set o cuando el volante se haya caído en el terreno, al jugador que le corresponda el saque, lo debe realizar desde atrás en la pista, direccionando el gallito para donde él lo decida.
Si esta norma no se cumple el jugador es amonestado con una falta. La finalidad de esta técnica es hacer que el juego sea más exigente y los saques contengan más fuerza de salida. Asimismo, en el bádminton playa solo está permitida la modalidad doble o mixta. El bádminton individual no se puede realizar por decisión de la federación, además las competiciones son más cortas que las regulares.
Faltas del Bádminton
Las faltas en el bádminton son muy diversas y su nivel de complejidad dependerá de las jugadas que se realicen. De acuerdo con la Federación Internacional de Bádminton, en el reglamento mundial también están incluidas las faltas y las sanciones que se le deben imponer a los jugadores. Aunque es un deporte bastante completo, el tiempo de duración de los torneos es muy corto, razón por la cual las faltas no son tan extensas sino puntuales.
Algunas de las faltas básicas que están incluidas en las normas que impuso la federación mundial del deporte están las siguientes:
- Se sanciona al jugador cuando el gatillo se sale de las líneas reglamentarias de la cancha. Las pista de juego en el bádminton tienen franjas que dividen las medidas del terreno, los jugadores debe tener la precisión de calcular correctamente dónde aterriza el volante y dónde no lo puede hacer. Aunque no sea intencional si el volante se sale, de igual manera es sancionado.
- Se adjudica una falta cando el jugador hace un lanzamiento o saque fuera de la línea reglamentaria para saques. Al comienzo de cada set los jugadores tienen la potestad de sacar el volante, sin embargo, existe una línea específica donde puede hacer este tipo de jugadas. Deben calcular la distancia y posicionarse correctamente en la meta de salida.
- También se atribuye falta al jugador si hace un saque con la raqueta por encima de la cadera. El tema de la posición de la cadera es bastante estricto en el bádminton, así como también lo es en el tenis, la raqueta se debe posicionar por debajo de la cintura en las jugadas que corresponda y de no cumplir esa regla se le restará puntos al jugador.
- Cuando un jugador roza o golpea alguna parte de la raqueta en la red de división se le impone una sanción. Los jugadores deben tener una visión periférica de todos los movimientos que realizan y de cómo están manejando los objetos, por ejemplo, si la raqueta golpea la red por alguna razón, el árbitro inmediatamente le impone una falta.
- Una de las faltas que se les adjudican a los jugadores es cuando el volante queda adherido por alguna razón a la raqueta, es decir, si algún movimiento brusco hace que este se enganche. Este tipo de sanción se discutió recientemente con la federación, pues en ciertas ocasiones no era culpa del jugador, sin embargo, sigue en pie porque los jugadores deben tener cuidado de la posición del volante.
- Por último, una de las faltas más comunes es cuando uno de los jugadores golpea el volante con la mano en lugar de la raqueta. Esta falta se puede repetir en diferentes oportunidades cuando los jugadores se desesperan por el volante caerá en el piso, pero deben tratar de no tocar el gallito con ninguna parte del cuerpo.
Materiales y Equipamiento del Bádminton
Desde la llegada del bádminton al mundo deportivo, se consideró una disciplina bastante básica en consideración con los materiales que deben utilizar los jugadores para realizar los partidos. Aunque son pocos los objetivos de equipo en este deporte, son de carácter esencial emplearlos en el terreno de juego para poder ejecutar los partidos correctamente.
Tanto el bádminton convencional individual, en pareja y mixto como el mini bádminton y el para-bádminton, tienen las mismas características en cuanto a los materiales que se utilizan en los partidos. Cada uno de ellos son los siguientes:
Raqueta
Este se podría decir que es el elemento primordial en el juego de bádminton. Las raquetas en esta disciplina, aunque sean parecidas a las de tenis, son totalmente distintas en forma y peso. Una raqueta de bádminton puede llegar a tener un peso máximo de 140 gramos y mínimo de 90 gramos. La condición es que sea lo más liviana posible para que se complemente con el volante.
Volante
El volante en el bádminton es la sustitución de la pelota. Puede ser de material sintético o de plumas, aunque en la mayoría de las competiciones mundiales se utiliza el gallito de pluma. Su peso máximo es de 5 gramos y lo conforman aproximadamente 16 plumas de unos 6 centímetros de largo cada una. Las plumas van insertadas al corcho que funciona como el material que los jugadores golpean con la raqueta.
Ejercicios y Calentamiento en Bádminton
Para jugar bádminton es necesario condicionar antes el cuerpo y evitar así una contractura muscular. Este deporte demanda mucha exigencia física y si se inicia un partido sin un calentamiento previo, lo más probable es que el jugador tenga un desgarre muscular. Algunos de los ejercicios que se pueden hacer son:
- Para ir despertando la musculatura es recomendable trotar aproximadamente 20 minutos.
- Una vez entrado en calor el cuerpo, se hacen ejercicio de flexibilidad abriendo las piernas e intentando tocar los pies con la espalda siempre recta para estirar los tendones.
- Más adelante se realizan ejercicios de velocidad de un lado a otro de la cancha para ir probando la velocidad del jugador.
- Se pueden hacer zancadas altas para practicar los remates y golpes altos en el bádminton. (Ver Artículo: Kung Fu).