≡ Menu




Balón de Basquetbol: Medidas, peso, diámetro y más

El Balón de Basquetbol es un equipo de gran importancia en este deporte, también llamado baloncesto o básquet, este balón debe cumplir ciertas características y exigencias muy estrictas, que permiten un adecuado desarrollo de los partidos.

Balón de Basquetbol

Medidas de un Balón de Basquetbol

El Balón de Basquetbol tiene varias medidas, dependiendo de la categoría para la cual vaya a ser utilizado para practicar este deporte, pues para infantiles el balón no puede ser del mismo tamaño y peso que para categorías de adultos; principalmente el balón de basquetbol debe ser completamente redondo y estos se clasifican por tallas, desde la uno a la siete.

 Balón-de-Basquetbol-1

El balón talla uno (1) es el Micro-Mini, para niños entre dos y cuatro años, es el ideal para comenzar a practicar este deporte. El balón talla tres (3) es el Mini para niños entre los cuatro y los ocho años de edad donde ya los niños van adquiriendo una mejor técnica y manejo en este deporte. El balón talla cuatro (4) que es un poco más grande que el talla tres que es utilizado para niños entre cinco y ocho años de edad.

El balón talla cinco (5) es el Estándar de Juventud o Junior, utilizado para categoría juvenil entre los nueve y los once años y tiene unas medidas de 69 y 70 centímetros. El balón talla seis (6) es el balón oficial para categoría femenina utilizado para mujeres de los doce (12) años en adelante y también por niños de doce a catorce años de edad, este tiene unas medidas entre 72 y 73 centímetros.

Y por último el balón talla siete (7) que tiene unas medidas entre 75 y 78 centímetros y es el oficial para categoría adulta masculina, utilizado por los hombres desde los quince años en adelante. Es importante tener en cuenta y conocer todos los aspectos sobre los tamaños y medidas de los balones, ya que esto permitirá un mejor desempeño del los juego y mayor comodidad para los jugadores. (ver artículo: Reglas del Basquetbol).

Peso de un Balón de Basquetbol

El balón es el elemento fundamental de cualquier deporte de pelota y según la categoría y la competición este debe tener ciertas características de importancia, como su peso. Siendo así, el balón de basquetbol generalmente debe pesar entre 567 y 650 gramos y al dejarlo caer desde una altura de 1.80 metros este debe rebotar entre 1.20 y 1.40 metros.

Balón-de-Basquetbol-2

Sin embargo también existen balones de otras dimensiones o tallas que se utilizan para categoría femenina o juvenil y tienen un menor peso. El femenino es talla seis y debe pesar entre 510 y 567 gramos y el balón junior o talla cinco debe pesar entre 470 y 510 gramos. (ver artículo: Medidas de la Cancha de Basquetbol).

¿De que esta hecho el Balón de Basquetbol?

Actualmente existen gran cantidad de marcas y modelos de balones de basquetbol, con diferentes tamaños, colores y materiales. La marca oficial de los balones de la NBA desde el año mil novecientos ochenta y tres (1983) es la Spalding. Las especificaciones oficiales según la FIBA indican que debe estar libre de materiales tóxicos y debe ser de cuero original, artificial o sintético con alto rendimiento.

Balón-de-Basquetbol-3

El balón oficial debe ser de cuero genuino de grano para facilitar su agarre y manejo, es el recomendado también para competiciones de alto nivel y en ambientes interiores. Como regla principal los balones de basquetbol no deben ser resbaladizos, por ello llevan como puntos o granos en su exterior, lo que lo hace rugoso y poco resbaladizo. Los modelos tradicionales son de color naranja con líneas negras, sin embargo actualmente se adaptan diferentes colores dependiendo de los gustos y visibilidad del mismo en los partidos.

Existen tres tipos de balones según el material: cuero, cuero sintético y caucho; los de cuero están elaborados cien por ciento en cuero original, al principio estos balones son un poco duros pero con el uso se vuelven más suaves, estos balones son utilizados únicamente en superficies de concreto. Los balones de cuero sintético son diseñados de la misma manera que los de cuero original pero es mucho más fácil de elaborar, el material da una sensación uniforme y suave.

Los balones de caucho se realizan con recubrimiento de goma, estos son los mejores para ser utilizados por principiantes y son los más fáciles de producir. Los balones de baloncesto tienen canales que pueden ser anchas o finas, estas proporcionan un mejor agarre y control. (ver artículo: Que es Basquetbol).

Balón de Basquetbol Oficial

La marca oficial del balón de basquetbol es la Spalding desde 1983, esta marca ha mantenido su diseño y características durante todos estos años en las ligas de la National Basketball Association (NBA), Women’s National Basketball Association (WNBA), National Basketball Association Development League (D-LEAGUE), Equipo de Baloncesto HOOPS y DIMAYOR. El balón de cada una de estas ligas tiene características específicas principalmente todos deben ser de cuero genuino de grano, lo cual facilita su agarre y control.

Balón-de-Basquetbol-6

Existen tres tipos de balones oficiales de basquetbol, estos son caracterizados con la letra “A” (indica que es balón oficial) y vienen en las categorías: masculina, femenina y junior. El balón oficial de categoría masculina es el 7A, tiene una circunferencia entre 75 y 78 centímetros y su peso va entre los 567 y los 650 gramos. El balón oficial de categoría femenina es el 6A, sus medidas son más pequeñas que el 7A, tiene una circunferencia entre 72 y 73 centímetros y su peso va entre 510 y 567 gramos.

El balón oficial de categoría junior es el 5A, su circunferencia debe estar entre 69 y 70 centímetros y su peso debe estar entre 470 y 510 gramos. En el año 2001 se fabrica el modelo Infusión de la marca Spalding, un balón siempre preparado para jugar, con una tecnología única e innovadora, se le incorporo una micro bomba sustituyendo el sistema de inflado con bomba de aire y aguja, además de facilidad de juego en diferentes tipos de ambientes.

El balón de la marca Molten es un balón profesional con alta tecnología y altamente efectivo, es el utilizado en los mundiales de basquetbol organizados por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), también es utilizado en algunas ligas regionales y selecciones nacionales estadounidenses y canadienses. Estos balones son fabricados con doce paneles de cuero genuino de grano, goma y materiales sintéticos de alta calidad, dependiendo del espacio y el tipo de juego que se realizara.

 Balón-de-Basquetbol-5

La marca Nike además ser fabricante de ropa y accesorios deportivos son fabricantes de balones de alta calidad, son utilizados en la competición de la EUROLEAGUE, son elaborados con cuatro paneles de cuero natural, con alto manejo y agarre.

¿Cómo parchar un Balón de Basquetbol?

Los balones de basquetbol tienen varias capas de caucho y una capa interna hermética, cuando esa capa hermética se perfora el aire se escurre por las capas de caucho y sale por donde consigue alguna abertura, ya que los paneles que están ensamblados en la capa final del balón no son completamente herméticos, sin embargo muchas veces el lugar que se observa por fuera no es el mismo lugar donde realmente se encuentra la fuga.

 Balón-de-Basquetbol-7

Para reparar estos balones primero se sumerge en agua girándola para observar cual es el lugar por donde se encuentra la fuga, luego se seca y se marca el lugar de la fuga, luego se pasa el cuchillo caliente por donde se encuentra la marca hasta que se comience a derretir el material, posteriormente se deja enfriar y secar por uno 5 minutos y se vuelve a inflar el balón.

Otra opción para sellar una fuga en un balón de baloncesto es con un sellador y una inyectadora, se llena la inyectadora con el sellador y esta se inserta en el agujero de la válvula, se vacía completamente la inyectadora y posteriormente se rebota el balón con fuerza.

Si la fuga se encuentra en la válvula de inflado se debe introducir y sacar la aguja húmeda por la válvula para limpiarla, si aun se presenta la fuga de aire se debe insertar un palillo en la válvula y se rompe, de manera se funja como una tapa.

¿Quién invento el Balón de Basquetbol?

En el año mil ochocientos noventa y uno (1891) el doctor James Naismith invento el balón de basquetbol, antes de este año eran utilizados los balones de fútbol para practicar este deporte. Este balón nació conjuntamente con el baloncesto, pues es el elemento principal de este deporte, el basquetbol nació en Massachusetts en la escuela Young Men’s Christian Association (YMCA) cuando el profesor de educación física James Naismith creó este juego de pelota basado en trece reglas.

 Balón-de-Basquetbol-8

James buscaba idear un juego que pudiera ser practicado bajo techo, debido a las condiciones extremas en época de invierno, lo que dificultaba la práctica de deportes al aire libre. Para la época los deportes que se practicaban bajo techo eran de alto contacto físico y uso de fuerza, lo que dificultaba su práctica en gimnasios. La iniciativa de lanzar una pelota a una cesta tuvo origen de la infancia de este profesor, quien practicaba un juego que consistía en tumbar lanzando una piedra, un objeto que se colocaba sobre una roca.

Con el pasar del tiempo el deporte se fue regando por el mundo comenzando por Estados Unidos y Canadá, con el pasar de los años se han ido modificando las prácticas y reglas, sin embargo su condición inicial se mantiene.

Balón de Basquetbol Antiguo

El primer balón de basquetbol fue hecho con cuero y atado con cordones. A partir de 1948 fue inventada la versión moldeada del balón de basquetbol con cuero genuino y fue en 1990 que se comenzaron a fabricar los balones con cuero compuesto de alta tecnología.

Balón-de-Basquetbol-9

¿Cómo botar un Balón de Basquetbol?

El bote es la acción principal de los juegos de basquetbol, esta consiste en empujar el balón contra el piso y que este regrese a la mano del jugador. Los tipos de bote son: de control, de protección y en velocidad.

 Balón-de-Basquetbol-10

El bote de control se realiza en un lugar defensivo, donde el jugador lanza un bote alto y con fuerza, aproximadamente a su altura. El bote de protección es ejecutado si un jugador defensivo realiza mucha presión, se bota el balón con un bote bajo y corto, protegiéndolo con el cuerpo. Y finalmente el bote en velocidad se realiza en una carrera y con mucho espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia el frente y corre más rápidamente.

El bote alto es cuando el balón rebota y alcanza como máxima altura la cintura del jugador, este bote se utiliza para avanzar con el balón de un lado a otro en la cancha de juego, sin embargo este tipo de bote permite que otro jugador pueda arrebatar el balón con mayor facilidad. En cambio el bote bajo  o de protección no pasa de las rodillas del jugador y produce un buen control en zonas con muchos jugadores, además es mucho mejor para protegerlo de que sea arrebatado.

Luego de realizar un bote el jugador espera avanzar y obtener una mejor ubicación para poder realizar un lanzamiento, superar a algún jugador contrario, ganar un buen ángulo de pase, poder cambiar rápidamente de la fase de defensa a la fase de ataque, entrelazar acciones técnicas y colectivas durante el juego, entre otras acciones; todo esto sin romper la regla de los cinco segundos y procurando defender el balón.

 Balón-de-Basquetbol-11

Una acción derivada del bote es el rebote, este es uno de los aspectos más importantes en el basquetbol, la forma principal de obtener el balón. Los rebotes están divididos en rebotes ofensivos y rebotes defensivos. Los rebotes ofensivos son los que realiza un equipo cuando ataca, sin cambiar la posesión y los defensivos son en los que el equipo contrario toma el balón luego de un lanzamiento a canasta fallido. Los aspectos más importantes ejecutar los reportes son el esfuerzo, el tiempo y la velocidad.

Para realizar un buen rebote principalmente se debe tener una buena posición, identificando detalladamente el lugar de lanzamiento, la curva de la pelota y la ubicación del resto de los jugadores en el campo de juego. Se debe tener un adecuado equilibrio del cuerpo, ya estando en la posición adecuada, con los pies separados y las piernas flexionadas los jugadores se pueden mover rápidamente hacia los lados y saltar.

Para un buen rebote se debe calcular el salto para agarrar el balón y ejecutar el rebote en el momento justo. Después de haber obtenido el balón con el rebote defensivo, este se debe asegurar con fuerza, manteniendo así alejados a los defensas y apuntando hacia afuera.

Recepción del Balón de Basquetbol

La recepción va de la mano con el pase, ambos son de gran importancia en la ejecución de los partidos de basquetbol. El pase es el movimiento mediante el cual un jugador manda el balón a otro jugador de su equipo y a la vez la recepción es el movimiento que realiza el otro jugador para recibir el pase de su compañero.

Balón-de-Basquetbol-12

El pase y la recepción son las acciones más importantes en un juego de basquetbol, estos requieren de movimientos sincronizados entre ambos jugadores: el pasador y el receptor, además se deben ejecutar ambos movimientos con precisión y tener en cuenta la dirección del tiro, la oportunidad de pase, la fuerza y la rapidez con la que se debe ejecutar la acción.

Durante la recepción de un pase intervienen varios aspectos como la cercanía de algún defensa del equipo contrario, la trayectoria y velocidad del balón, la posición y movimientos del receptor. El receptor debe mantener la mirada fija en el balón y luego de que llegue a sus manos tendrá que amortiguarla y tomarla firmemente con los dedos, muñecas y brazos, procurando que no le sea arrebatada.

Para la ejecución de un buen pase y una buena recepción con el balón de basquetbol se debe tener muy en cuenta la posición y marcaje de los jugadores, tanto compañeros como del equipo contrario, observar si el receptor se encuentra en un zona libre o en una zona con mucho marcaje para poder determinar cómo se realizara el pase adecuadamente para que se dé una buena recepción. Por esta razón existen varios Tipos de Pases en Basquetbol.

El pase de pecho es el más utilizado  para distancias cortas y medias, para este pase el receptor no debe estar muy marcado, este tipo de pase es rápido y seguro, se utiliza para cambiar rápidamente el balón de lado y poder cruzar la cancha con rapidez.

El pase por encima de la cabeza se realiza cuando se encuentra muy cerca un defensa y este es de menor estatura que el jugador que ejecuta el pase, es también un pase rápido y requiere fuerza, el ejecutor de esta acción pasa la pelota por encima de su cabeza y la lanza procurando que llegue a la altura del receptor.

Balón-de-Basquetbol-13

El pase de béisbol se utiliza más comúnmente para distancias largas, se realiza hacia un receptor que se encuentre con poca marcación  y generalmente para que este jugador complete una acción de contra ataque, es de gran importancia que el ejecutor pueda calcular precisamente para que el balón llegue a manos del receptor.

El pase de entrega es realizado con dos jugadores muy cercanos, prácticamente es un pase de mano a mano y se utiliza más que nada cuando el ejecutor ha terminado de driblar y tiene muchos defensas a su alrededor, lo que no le permite realizar ningún otro pase.

El pase después del dribling es un pase rápido que se realiza en distancias cortas, cuando un jugador luego de driblar desee pasar el balón. La recepción es fundamental en la correcta ejecución de un pase, de nada sirve realizar un buen pase y que el compañero no tenga la capacidad de recibirlo, lo más importante en esta acción es saber agarrar el balón.

Para la recepción del balón el cuerpo debe estar en equilibrio, tener los brazos un poco flexionados y las manos muy abiertas, la pelota debe sostenerse a la altura de cintura o más arriba. La mejor técnica para recibir es ir en busca del balón, proyectando todo el cuerpo, brazos y piernas hacia el balón, se debe tomar el balón con las manos abiertas y manteniendo los brazos casi extendidos, protegiendo la pelota con los codos. El primer contacto con el balón debe ser con la yema de los dedos y no con la palma.

Balón-de-Basquetbol-14

La táctica de recepción consiste en no demostrar inmediatamente la intención de recibir el balón, creando mayor incertidumbre al equipo contrario. Se debe tener una alta rapidez y decisión, tanto mental como de ejecución corporal; también se pueden utilizar fintas y desplazamientos alternando los movimientos de recepción.

Otro punto importante en la recepción es poder determinar una elección adecuada del momento en que se debe realizar la acción, el jugador debe buscar tener el menor marcaje para que el marguen de seguridad del balón sea mayor; adicional a esto se debe tener una táctica eficaz para realizar el movimiento siguiente a la recepción. (ver artículo: Como se juega el Basquetbol).

Dependiendo del lugar y modo de juego se pueden definir varios tipos de recepción: estática, en movimiento, a dos manos, a una mano, en puntos exteriores, de alejamiento con respecto al pasador, con finta sencilla, con finta de auto bloqueo, con finta de reverso, con movimiento en puestos interiores, por detrás del defensa con finta previa, con defensa tres cuartos ligeramente adelantada, con defensa totalmente por detrás y con defensa totalmente por delante.

Balón-de-Basquetbol

La recepción estática se efectúa, como su nombre lo indica, desde un lugar fijo y se debe mirar el balón hasta que llegue a las manos firmemente. Para la recepción en movimiento el pase debe ir adelantado ya que el receptor se encuentra en movimiento y en una posición más alejada de donde viene el balón. La recepción con dos manos se efectúa cuando no hay una presión defensiva, ya sea frontal o lateral, y el balón logra llegar al cuerpo del receptor, encajando el balón justamente en sus manos.

La recepción a una mano se da normalmente cuando hay una presión defensiva muy alta, se ejecuta la acción lateral al aro. El movimiento de recepción en puestos exteriores consiste en acercarse al aro para atraer a un defensa al interior, creando así un espacio en el exterior donde poder recibir el balón y tener una mejor posición para una acción posterior.

El movimiento de recepción en alejamiento con respecto al pasador se realiza cerca de un defensa, iniciando el movimiento con la pierna más cercana a él para iniciar el desmarque y se acerca a la línea de fondo rápidamente para recibir el balón.

Balón-de-Basquetbol-15

La finta de recepción sencilla se refiere a encaminarse a una posición ventajosa para una buena recepción del balón, anticipándose a la acción del defensa valiéndose de una finta. La finta de recepción con auto bloqueo consiste en llevar al defensa lejos de la posición donde se pretende recibir el balón. El movimiento de recepción en puestos interiores consiste en conseguir balones aprovechables con pivots y alejar al defensa del balón.

Es de gran importancia para una buena recepción que se realice un buen pase, así el receptor no tendrá que perder tiempo modificando su posición; el receptor debe ofrecer un blanco al pasador, donde este fijará el pase, es de vital importancia tener una buena comunicación visual entre todos los compañeros de equipo.

Muchos receptores esperan que les llegue el balón a las manos, sin embargo es importante poder predecir los movimientos tanto de los compañeros como de los contrarios, para así, en lugar de solo esperar que el balón llegue a sus manos se pueda realizar algún movimiento, acción o finta que permita una mejor recepción y evitar que el balón pueda ser arrebatado durante o inmediatamente después de un pase.

En este sentido es muy importante para el receptor poder atacar, esto implica ir por el balón con el trabajo de equilibrio y piernas en posición flexionada. El balón se debe mantener en la posición más alejada posible del defensor, impidiendo que este pueda modificar la mecánica del tiro que se realizara o que pueda entorpecer el movimiento de salida que se ejecutara posterior a la recepción del pase. (ver artículo: Basquetbol en silla de ruedas).

Balón de Basquetbol más caro del mundo

Es balón de basquetbol más caro del mundo es el creado por la empresa francesa Hermes, está hecho de piel de ternero azul y totalmente cocido a mano, cuesta alrededor de los doce mil novecientos dólares. Su característico color azul se debe a la figurativa representación del color del cielo y el mar, característicos de la ciudad de Los Ángeles, el lanzamiento de este balón se debió a la inauguración de una nueva tienda de esta empresa en Beberly Hills.

Este balón lleva grabada una letra “H” que identifica a la empresa creadora, cabe destacar que la pelota es más que nada para ser utilizada como exhibición, siendo un producto de extremo lujo lo cual es característico de la empresa Hermes, vendiendo menor cantidad de productos pero a un mayor precio. (ver artículo: Historia del Basquetbol).

Leave a Comment