La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) es el organismo dirigente del Basquetbol en el mundo, cuenta con doscientas quince federaciones alrededor de todo el globo terráqueo expandiendo así este deporte por todos los continentes.

Historia de la FIBA
En el año 1936 durante los Juegos Olímpicos de Berlín se constituyo la FIBA con la participación de varios países, quienes fueron los primeros miembros y promotores de este deporte a nivel internacional, estos países fueron:
- Argentina,
- Italia,
- Gracia,
- Portugal,
- Rumania,
- Suiza,
- Checoslovaquia y
- Letonia.
James Naismith el creador del basquetbol también fue el primer presidente de esta federación internacional.

En 1950 la FIBA celebro la primera Copa Mundial de Baloncesto (FIBA World Cup) y posteriormente en 1953 se llevo a cabo la primera Copa Mundial de Baloncesto Femenino; desde ese momento la Copa Mundial se realiza cada cuatro años, alternándose con los Juegos Olímpicos. En el año 1956 la sede de la federación se trasladó a Munich.
En el año 1989 la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) incluyo en la participación olímpica a los jugadores profesionales de la National Basketball Association (NBA), en español: la Asociación Nacional de Basquetbol de Estados Unidos.En ese mismo año la Federación Internacional de Baloncesto Amateur cambio su nombre a Federación Internacional de Baloncesto conservando la misma abreviación “FIBA”.
También llamada la Arena de Naismith consiste en un área de eventos de aproximadamente mil metros cuadrados, con una exposición (Salón de la Fama) de objetos de baloncesto de colección para tener presentes a los inmortales de este deporte promoviendo así su patrimonio.
Actualmente la FIBA cumple 85 años desde su fundación, su presidente actual y con vigencia hasta el 2019 es el argentino Horacio Muratore, su lema: “We are Basketball” que significa Somos el Baloncesto y su sede se encuentra en Mies-Suiza. (ver artículo: Medidas de la cancha de Basquetbol).
FIBA Europa
La FIBA Europa es la Confederación Europea de Baloncesto que se dedica a normalizar las reglas de este deporte en el continente europeo y se encarga de realizar eventos y competiciones para promover este deporte en el continente.

Esta Confederación europea nació el 25 de mayo del año 2001, para el 2018 cumple diecisiete años de funcionamiento, su sede se encuentra ubicada en Munich – Alemania, su presidente es Turgay Demirel de Turquía, posee cincuenta y dos federaciones afiliadas, se encuentra afiliada a la FIBA y en su ámbito cubre Europa; Turquía, Israel y Chipre.
Los eventos organizados por la Confederación Europea de Baloncesto (FIBA Europa) son: el Campeonato Europeo de la FIBA que comprende la EuroBasket, la Eurobasket Femenino, el Campeonato Europeo de los Países Pequeños y el Campeonato Europeo de los países pequeños Femenino; el Campeonato Europeo Sub-20 de la FIBA que comprende el Campeonato Europeo Sub-20 masculino de baloncesto y el Campeonato Europeo Sub-20 femenino de baloncesto.
El Campeonato Europeo Sub-18 de la FIBA que comprende el Campeonato Europeo Sub-18 masculino de baloncesto y el Campeonato Europeo Sub-18 femenino de baloncesto; el Campeonato Europeo Sub-16 de la FIBA que comprende el Campeonato Europeo Sub-16 masculino de baloncesto y el Campeonato Europeo Sub-16 femenino de baloncesto. Los campeonatos de categoría absoluta se celebran cada dos años y los de categorías sub-20 sub-18 y sub-16 se celebran anualmente.

En categoría masculina se realiza los eventos de: la Euroliga, la Eurocup, la Liga de Campeones de Baloncesto y la Copa Europea de la FIBA.
En categoría femenina se realiza: la FIBA Euro League Women, la FIBA EuroCup Women y la Supercopa de Europa. Esta confederación también realiza eventos con las selecciones nacionales 3×3, estos son: el Campeonato Europeo 3×3 de la FIBA Masculino, el Campeonato Europeo 3×3 de Baloncesto Femenino, el Campeonato Europeo 3×3 Sub-18 de Baloncesto Masculino y el Campeonato Europeo 3×3 Sub-18 de Baloncesto Femenino.
Para finales del año 2017 los clubes campeones de las competiciones organizadas por la FIBA Europa son: de la Euroliga Masculina el Fenerbahce (Turquía), de la Euroliga Femenina el Dynamo Kursh, de la Eurocup Masculina el Unicaia de Málaga (España), de la Eurocup Femenina el Yakın Dogu Universitesi (Turquía), de la Liga de Campeones el Iberostar Tenerife (España), de la Copa Europea el Nanterre 92 (Italia) y de la Supercopa el UMMCE katerinburg. El campeón actual de la Eurobasket tanto Masculina como femenina es el equipo de España.
FIBA Champions League
La Champions League o Liga de Campeones de Baloncesto es una competición creada y organizada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) es exclusiva para Europa y aspira competir con la Euroleague buscando incluso remplazarla. Este torneo se crea en el año 2015. (ver artículo: Liga de basquetbol).

El 21 de marzo del año 2016 es presentada oficialmente esta competición y a medida que ha avanzado varios países se han ido sumando a este evento, principalmente se crea esta competición motivado a los criterios deportivos y para fomentar el deporte en campeonatos nacionales, buscando su desarrollo. En esta competición se decidió que los clubes clasifiquen por mérito deportivo y buscando que las competiciones europeas sean dirigidas por la FIBA.
Hasta la fecha solo se ha realizado una competición, esta se llevó a cabo en el año 2016 en Tenerife – España quedando como campeón el C.B. Canarias (España) venciendo en las finales al Banvit de Turquía.
La segunda Liga de Campeones de Baloncesto que se celebrara es la del año 2017 – 2018 esta competición dio inicio el diecinueve de septiembre de 2017 y terminara el seis de mayo de 2018. Hay treinta y dos equipos en la primera fase donde se disputaran tres eliminatorias ida y vuelta y los ganadores pasaran a la siguiente fase y el perdedor va a la Copa Europea de la FIBA 2017 – 2018.

Ocho equipos llegan a la fase previa y a ellos se le agregan veinticuatro equipos clasificados de la fase anterior, los treinta y dos equipos se dividen en cuatro grupos de ocho equipos cada uno disputándose partidos todos contra todos, se ordenan según el puntaje los cuatro mejores avanzan a Play-offs, los que queden en séptimo y octavo lugar son eliminados y el quinto y sexto lugar acceden a la Copa Europea de la FIBA 2017 – 2018.
La fase de Play-offs está compuesta por dieciséis equipos, esta fase se divide en octavos y cuartos de final, se disputan partidos ida y vuelta, los ocho ganadores avanzan a los cuartos de final. Los ocho equipos que clasifiquen a cuartos de final jugaran una eliminatoria ida y vuelta y los cuatro ganadores de estas se enfrentan en la Final, esta se celebrara el 6 de mayo de 2018 y el ganador se proclamara campeón del torneo.
FIBA Eurocup
La FIBA Eurocup o Copa Europea de la FIBA es un torneo organizado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) únicamente para el continente europeo, fue creado en el año 2015 remplazando la FIBA Euro Challenge. En este torneo participan cincuenta y seis equipos de basquetbol y el campeón actual es el equipo italiano Nanterre 92.

La FIBA pretende que esta competición sea la segunda de Europa luego de la Liga de Campeones de Baloncesto, en el primer torneo celebrado de esta competición participaron cincuenta y seis equipos de treinta y dos países diferentes, está dividido en varias fases: en principio los 56 equipos se dividen en dos conferencias de veintiocho y cada uno de estos se dividen en siete grupos de cuatro equipos cada uno.
Esos catorce grupos se enfrentan todos contra todos dos veces (local y visitante), los dos mejores de cada grupo y los tres mejores de la cada conferencia avanzan a la siguiente fase, quedando treinta y dos clasificados, estos se dividen en grupos de cuatro equipos y se enfrentan todos contra todos, clasifican los dos mejores de cada grupo y el resto de los equipos quedan eliminados.
En la siguiente fase quedan dieciséis clasificados emparejándose un primero de grupo con un segundo compitiendo en serie del mejor de tres partidos, los ganadores avanzan a cuartos de final y con la misma metodología los equipos perdedores quedan eliminados. Los ganadores de esta fase pasan a la fase final (Final Four) disputándose las semifinales, luego el tercer puesto y por último la final, proclamándose en el último partido el campeón.
Hasta la fecha solamente se han celebrado dos campeonatos, el primero en el año 2015 siendo campeón el equipo alemán Fraport Skyliners y el segundo en el año 2016 siendo campeón el equipo italiano Nanterre 92.
Ranking de la FIBA
La FIBA según cada competición que realiza va estableciendo un ranking de los mejores equipos del mundo en cada categoría según la cantidad de puntos acumulados que posean. Actualmente el equipo con la primera posición es Estados Unidos con un total de ochocientos treinta y seis coma dos puntos acumulados (836,2). (ver artículo: Tipos de pases en Basquetbol).

Seguido de Estados Unidos se encuentra España con seiscientos noventa y tres como ocho puntos acumulados(693,8) y en tercer lugar Serbia con 642,1 puntos acumulados. El equipo con mayor puntaje del continente americano es igualmente Estados Unidos con sus 836.2 puntos totales, seguidopor Argentina con 617 puntos acumulados y Brasil con 478 puntos acumulados.
Liderando el ranking de la FIBA para el continente africano se encuentra la selección de Nigeria con un total de doscientosonce coma cuatro puntos (211,4), seguido de la selección de Angola con doscientos dos coma seis puntos (202,6) y la selección de Senegal con ciento setenta y ocho coma dos (178,2) puntos acumulados.
La selección de Australia tiene el primer lugar en el ranking de la FIBA del continente asiático, con un total de cuatrocientos setenta y cinco coma ocho puntos (475,8), seguida de la selección de Irán que posee doscientos cincuenta y seis coma cuatro puntos (256,4) y la selección e China con doscientos cuarenta y siete coma cinco (247,5) puntos acumulados.
Finalmente el primer lugar del ranking europeo de la FIBA se lo lleva la selección de España que posee seiscientos noventa y tres coma ocho puntos (693,8) , seguida de la selección de Serbia con seiscientos cuarenta y dos coma un puntos (642,1) acumulados y la selección de Francia con seiscientos treinta y seis coma seis (636,6) puntos acumulados.
FIBA Américas
La FIBA Américas o Confederación Panamericana de Baloncesto es el máximo organismo rector del baloncesto en el continente americano, esta confederación fue fundada el 11 de octubre del año 1975 y está integrada por cuarenta y cuatro países divididos a su vez en tres zonas: norte, Centroamérica y el caribe y Sudamérica.

Con la iniciativa de crear un organismo que se encargara de promover y regular el baloncesto en el continente americano se crea esta confederación durante la realización del campeonato de baloncesto número siete celebrado en Puerto Rico, reunidos los tres delegados representantes de las zonas del continente americano se acordó la creación de esta confederación.
La zona del norte está compuesta únicamente por Canadá y Estados Unidos; la zona sudamericana está compuesta por diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; y la zona de Centro y Caribe está integrada por: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos.
También las Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.
La FIBA Américas organiza torneos tanto masculinos como femeninos, los masculinos son: el Campeonato FIBA Américas, el Campeonato Sudamericano, el Centrobasket, el Campeonato CBC, el Campeonato Sudamericano Sub-17, el Campeonato Sudamericano Sub-15, el Campeonato FIBA Américas Sub-20, el Campeonato FIBA Américas Sub-18, el Campeonato FIBA Américas Sub-16, el Centrobasket Sub-17 y el Centrobasket Sub-15.
En la categoría femenina organiza los siguientes campeonatos: el Campeonato FIBA Américas Femenino, el Campeonato Sudamericano, el Centrobasket Femenino, el Campeonato CBC Femenino, el Campeonato FIBA Américas Sub-18, el Campeonato Sudamericano Femenino de Baloncesto Sub-17, el Campeonato FIBA Américas Femenino Sub-16 y el Centrobasket Femenino Sub-17.

Adicionalmente organiza campeonatos de clubes como los son: la Copa Intercontinental, la Liga de las Américas, la Liga Sudamericana de Clubes, el Campeonato de Clubes Campeones de Centroamérica y el Campeonato Panamericano Sudamericano de Clubes Campeones; todos esto en categoría masculina. En categoría femenina de clubes se celebra la Ligas Sudamericana de Clubes.
FIBA U-19
La FIBA U-19 también llamado Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19 es el torneo mundial de baloncesto donde participan selecciones con jugadores menores de diecinueve años de edad, es organizada por la FIBA y se celebra cada cuatro años desde 1979 (desde el 2007 se celebra cada dos años).

En 1995 se celebra el campeonato en Atenas (Grecia) resultando campeón por primera vez el país anfitrión, en el año 1999 en Lisboa (Portugal) resulta ganadora la selección de España, en Tesalónica (Grecia) del año 2003 gana la selección de Australia, en NoviSad (Serbia) del año 2007 resulta ganadora la selección anfitriona, en el 2009 en Auckland (Australia) Estados Unidos es nuevamente ganadora, en Riga (Letonia) del 2011 gana la selección anfitriona.
En el 2013 el campeonato se celebró en Praga (República Checa) quedando la selección estadounidense como campeona, posteriormente en 2015 en Heraclión (Grecia) vuelve a ganar Estados Unidos obteniendo así su sexto título en esta competición y convirtiéndose en el actual país con mayor cantidad de Campeonatos Mundial de Baloncesto Sub-19 ganados, finalmente en el 2017 en el Cairo (Egipto) obtiene el campeonato la selección canadiense al vencer a los Estados Unidos en la final.
FIBA U-18
El campeonato U-18 o Campeonato de la FIBA Américas Sub-18 es un torneo de baloncesto organizado por la FIBA en el continente americano y en el que participan jugadores menores de dieciocho años. Esta competición se realiza cada dos años desde 1990 entre las selecciones del continente americano.

La selección de Estados Unidos se lleva la mayor cantidad de Campeonatos de la FIBA Américas Sub-18 ganados, con un total de ocho victorias de los diez campeonatos realizados hasta la fecha (Montevideo – Uruguay 1990, Santa Rosa – Argentina 1994, Puerto Plata – Republica Dominicana 1998, Isla de Margarita – Venezuela 2002, San Antonio – Estados Unidos 2006, Formosa – Argentina 2008, San Antonio- Estados Unidos 2010, San Sebastián de Paraíso – Brasil 2012, Colorado – Estados Unidos 2014 y Valdivia – Chile 2016).
El próximo campeonato de esta categoría a celebrarse será en el 2018 en St. Catharines – Canadá.
FIBA U-20
Entre los campeonatos organizados por la FIBA en categoría Sub-20 se encuentran: el Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino Sub-20, el Campeonato FIBA Américas Sub-20 y el Campeonato FIBA Américas Femenino Sub-20.

El Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino Sub-20 es un torneo que se realiza actualmente con selecciones masculinas del continente europeo compuestas por jugadores menores de veinte años, se realiza desde 1992; hasta el año 2004 se celebraba cada dos años pero a partir de 2005 paso a celebrarse anualmente en dos divisiones: A y B.
La división “A” está compuesta por las selecciones de:
- Bélgica,
- Republica Checa,
- Finlandia,
- Francia,
- Alemania,
- Hungría,
- Israel,
- Italia,
- Letonia,
- Lituania,
- Serbia,
- Eslovenia,
- España,
- Suecia,
- Turquía y
- Ucrania.
Hasta la fecha se han celebrado veinte campeonatos, el país con mayores títulos obtenidos en esta categoría es Serbia con cinco títulos; seguido de Grecia que posee tres títulos; España, Lituania, Italia y Eslovenia poseen dos títulos cada uno; Francia, Turquía, Rusia y Bielorrusia tienen un título cada uno.
El Campeonato FIBA Américas Sub-20 es el torneo realizado únicamente para las selecciones del continente americano con jugadores menores de veinte años, es realizado cada cuatro años y anteriormente los ganadores de este campeonato clasificaban al Campeonato Mundial Sub-21 (ya extinto).

De este campeonato se han celebrado cuatro ediciones, la primera en 1993 en Rosario (Argentina) donde se llevó la medalla la selección anfitriona, luego en 1996 se disputo en Caguas (Costa Rica) donde se llevó la medalla la selección de Estados Unidos, luego paa el año 2000 en Ribeirao Prieto (Brasil) la selección Argentina gana su segunda medalla de la categoría, finalmente en el año 2004 en Halifax (Canadá) Estados Unidos consigue el empate con la selección Argentina de dos medallas de oro cada uno.
El Campeonato FIBA Américas Femenino Sub-20 fue el torneo organizado por la FIBA en dos ocasiones, para selecciones nacionales con jugadoras femeninas menores de veinte años. En el 2002 el campeonato fue organizado por Brasil y en el 2006 por México, resultando campeón en ambos la selección de Estados Unidos.
FIBA Americup
La Copa FIBA Américas o Campeonato FIBA Américas es uno de los torneos organizados por la confederación representante de la FIBA en el continente americano (FIBA Américas), en esta competición se disputan selecciones nacionales de Sudamérica, Cetro América y Norte América, es el torneo más importante dentro de ese continente.

Esta competición se celebra desde el año 1980 y actualmente es efectuada cada dos años, para este participan los mejores equipos del Campeonato Sudamericano y El Cetrobasket, por ello las selecciones de Estados Unidos y Canadá son elegidas automáticamente.
En esta competición participan las selecciones clasificadas del Campeonato Sudamericano y las selecciones clasificadas del Centrobasket. La selección con mayor cantidad de medallas ganadas en esta competición es Estados Unidos con un total de siete de los dieciocho campeonatos celebrados, Brasil posee cuatro medallas, Puerto Rico tres medallas, Argentina dos medallas, Venezuela y México poseen una medalla cada uno.
FIBA World Cup
La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA o Mundial de Baloncesto es un torneo internacional de basquetbol donde se enfrentan las mejores selecciones nacionales de este deporte. Esta competición se cada cuatro años desde 1950 a excepción de tres ocasiones, este es el evento más importante de baloncesto en el mundo junto con el Torneo Olímpico de Baloncesto.

Paralela a esta copa desde 1953 se realiza la Copa Mundial de Baloncesto Femenino con la participación de selecciones nacionales femeninas, se celebra en el mismo año que la copa masculina pero en otro país anfitrión.
Para este evento participan veinticuatro selecciones de los continentes afiliados a la FIBA, el campeón actual es el equipo de Estados Unidos que supero a Serbia en el partido final de la Copa Mundial del año 2014. La estructura de esta competición es similar a la de la Copa Mundial de Fútbol y ambos torneos se han celebrado el mismo año desde 1970. La selección campeona de la copa se le otorga el Trofeo Naismith desde el año 1967, los países con mayores campeonatos ganados son Yugoslavia y Estados Unidos con cinco trofeos cada uno.
La FIBA World Cup fue creada en los Juegos Olímpicos de Londres del año 1948 cuando el secretario de la FIBA Renato Jones exhorto a la creación de un Campeonato Mundial teniendo el cuenta el éxito del torneo olímpico de ese mismo año. El primer campeonato mundial se disputo en el año 1950 siendo elegido Argentina como país anfitrión y así mismo se convirtió en la selección ganadora del primer Campeonato Mundial de Baloncesto.

En el continente sudamericano se celebraron los primeros cinco campeonatos mundiales y así mismo las selecciones americanas ganaron ocho de las nueve medallas entregadas en los tres primeros mundiales. Para 1963 las selecciones de Europa Oriental, Unión Soviética y Yugoslavia comenzaron a alzarse sobre los equipos americanos. Para los años de 1967 a 1998 el campeonato fue dominado por la selección estadounidense, la Unión Soviética y Rusia respectivamente.
A partir del año 1994 comenzaron a participar jugadores profesionales, primero de la NBA y luego de otros países. Para el año 2002 Yugoalvia gana la final contra la selección Argentina, el equipo estadounidense estaba totalmente conformado por jugadores de la NBA. En el año 2006 España se convirtió en campeón mundial al derrotar a la selección griega, en ese año y en el 2010 se abrieron 24 cupos para la copa y ahora para el año 2019 por primera vez participaran 32 equipos.
Durante la celebración de las Copas Mundiales de Baloncesto se han utilizado varias configuraciones diferentes para la fase de clasificación. Desde el año 1970 se instauro el proceso clasificatorio con las competiciones continentales asignando cierta cantidad de cupos a cada continente, la selección anfitriona siempre con un cupo fijo para la copa y el resto se reparte entre el resto de las confederaciones continentales: FIBA Américas que comprende Norteamérica, Centro, Sudamérica y el Caribe,FIBA Asia, FIBA Oceanía, FIBA Europa y FIBA África.
Al campeón de cada edición del campeonato se le otorga el Trofeo Naismith, nombrado así por el creador del baloncesto James Naismith el trofeo original fue entregado desde 1967 hasta 1994 luego a partir del Campeonato Mundial de 1998 se introdujo un nuevo trofeo modernizado y el autentico está ubicado en una Fundación en España.
El trofeo actual mide cuarenta y siete centímetros y pesa nueve kilos, tiene en su parte superior un diseño de flores de loto sobre las que se encuentran tallados los mapas de los continentes con unas piedras que los representan y en cada costado se encuentra grabado el nombre de Naismith en árabe, chino, latín y egipcio.

En el primer torneo en el año 1950 celebrado en Argentina el campeón fue el equipo anfitrión, para 1954 en Brasil se corono la selección estadounidense, para la copa de 1959 celebrada en Chile y la copa de 1963 celebrada en Brasil el campeón fue el equipo brasilero estas dos veces consecutivas, en Uruguay de 1967 el trofeo se va al continente europeo con la Unión Soviética, en Yugoslavia de 1970 el trofeo se lo lleva el país anfitrión, en Puerto Rico en 1974 nuevamente la Unión Soviética se lleva el triunfo.
Para 1978 en Filipinas por segunda vez el torneo es ganado por la selección de Yugoslavia, en 1982 la copa se traslada a Colombia con un tercer triunfo de la Unión Soviética, en España de 1986 Estados Unidos comienza su racha ganadora, en Argentina en 1990 Yugoslavia obtiene su tercer título, en Canadá de 1994 Estados Unidos obtiene su segundo titulo mundial.
Posteriormente en Grecia de 1998 y Estados Unidos de 2002 Yugoslavia alcanza sus cinco títulos, en Japón 2006 triunfa por primera vez en un mundial la selección española, finalmente en Turquía de 2010 y España de 2014 Estados Unidos alcanza sus dos últimos títulos para empatar a un total de cinco títulos junto con la selección de Yugoslavia.

FIBA World Cup 2019
La Copa Mundial de Baloncesto del 2019 se celebrara en China desde el 31 de agosto hasta el 15 de septiembre de ese año, se disputaran noventa y dos partidos con la participación de treinta y dos equipos. Esta será la edición numero dieciocho de la copa mundial de basquetbol, esta será la primera que tendrá 32 equipos seleccionados, se disputara bajo un nuevo calendario y será la tercera celebrada en Asia.

En diciembre del año 2014 en la sede de la FIBA se realizo la elección de la sede de la copa con representantes de seis países que se ofrecieron para ser organizadores: China, Francia, Alemania, Filipinas, Catar y Turquía; determinando que la más adecuada sería la República Popular China quien gano por una votación catorce a siete.
El país anfitrión reveló las canchas en las que se disputaran los partidos, estas serán: el Gimnasio Olímpico de Baloncesto de Pekín con una capacidad de dieciocho mil espectadores, el Gimnasio Olímpico de la Juventud ubicado en Nankín con una capacidad de veinte mil espectadores, el Mercedes – Benz Arena de Shanghái con una capacidad de dieciocho mil espectadores, el Gimnasio Wuhan con una capacidad de trece mil espectadores.

La Arena Internacional de Deportes de Guangzhou ubicado en Cantón con una capacidad de dieciocho mil espectadores, el Gimnasio Universitario de Shenzhen con una capacidad de dieciocho mil espectadores, la Arena deportiva Foshan Metro ubicada en Foshan y con una capacidad de catorce mil setecientos espectadores y finalmente el Dongguan Arena con una capacidad de dieciséis mil espectadores.
El proceso de clasificación de la copa se realiza por cupos otorgados a las confederaciones de cada continente, para esta copa se otorgaron de la siguiente manera: un cupo para el país anfitrión, siete cupos para la FIBA Américas, siete cupos para la FIBA Asia y la FIBA Oceanía, doce cupos para la FIBA Europa y cinco cupos para la FIBA África.
El calendario de esta copa tendrá una duración de quince meses desde noviembre de 2017 a febrero de 2019, con la participación de ciento cuarenta equipos en las Eliminatorias de la FIBA Américas, las Eliminatorias de la FIBA Asia y Oceanía, las Eliminatorias de la FIBA Europa y las Eliminatorias de la FIBA África.

La competición estará dividida en dos etapas, la fase de grupos y la segunda fase, la fase de grupos se divide en primera ronda, segunda roda para ganadores y segunda ronda para perdedores. La segunda fase comienza con los cuartos de final enfrentándose los equipos en un partido único donde los perdedores quedan eliminados. Para esta edición de la copa por primera vez clasificaran siete equipos directamente a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, estos equipos serán los mejores de las confederaciones continentales.
Significado de la FIBA
Su nombre original es francés: Fédération Internationale de Basket-ball denominada por sus siglas FIBA y en español: Federación Internacional de Baloncesto, esta se encarga de regular las normas del baloncesto a nivel mundial, además de organizar eventos donde participan las mejores selecciones nacionales de todo el mundo en diferentes categorías.

La FIBA es una organización sin fines de lucro con la misión de desarrollar y promover el deporte del baloncesto, deporte que cuenta con más de cuatrocientos cincuenta millones de jugadores y fanáticos; es la única organización de baloncesto reconocida por el COI: Comité Olímpico Internacional. Establece y regula las normas oficiales de este deporte tiene 215 federaciones nacionales afiliadas y cinco oficinas regionales en los cinco continentes.
La misión de esta organización es desarrollar y promover el deporte de baloncesto, crear una comunidad que permita la unión y hacer este deporte mucho más popular.
Esta organización se divide en cinco federaciones, una por continente: África, Europa, Asia, América y Oceanía; se encarga de organizar y coordinar grandes eventos mundiales de baloncesto tanto en categoría femenina como masculina, los más importantes son:
- La Copa Mundial de Baloncesto Masculina,
- La Copa Mundial de Baloncesto Femenina,
- El Torneo de Baloncesto de los Juegos Olímpicos,
- El Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19 y
- El Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-17.
De las competiciones masculinas organizadas por la FIBA se tienen: la Copa Mundial de Baloncesto, el Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19, el Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-17, el Torneo Olímpico de Baloncesto Masculino y el Torneo preolímpico FIBA.
De las competiciones femeninas de tienen: el Campeonato Mundial de Baloncesto femenino, el Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino Sub-19, el Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino Sub-17, el Torneo preolímpico femenino FIBA y el Torneo Olímpico de Baloncesto Femenino.
Reglamento de la FIBA
El reglamento mundial del basquetbol es el establecido por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y abarca todo lo relacionado con este deporte: el juego, las dimensiones y equipamiento, las obligaciones y responsabilidades de los árbitros, oficiales de mesa y comisario, los equipos, la reglamentación del juego, las violaciones y las faltas. (ver artículo: Reglas del Basquetbol).

Principalmente especifica que el juego consta de dos equipos con cinco jugadores cada uno y el objeto del juego es introducir el balón en la canasta del equipo contrario, al final del partido el equipo con mayor número de puntos anotados será el ganador.
El campo de juego será una superficie rectangular plana, dura y libre de obstáculos; para competiciones nacionales tendrá una dimensión de 28 metros de largo por 15 metros de ancho y para el resto de las competiciones las dimensiones mínimas serán de 26 metros de largo por 14 metros de ancho.
Las canchas de basquetbol deberán tener una iluminación uniforme y adecuada, además estará demarcada por ciertas líneas: de fondo, laterales, central, de tiros libre, áreas restringidas, entre otras; estas con características específicas. La cancha debe contar con el equipamiento adecuado como los son: tableros y soportes, canastas, balones, señales, marcador y cronometro, cada uno de estos con características normalizadas y obligatorias.
En cada partido debe haber un árbitro principal y uno auxiliar asistidos por oficiales de mesa y un comisario, todos ellos deben regirse con el reglamento oficial de la FIBA donde se detallan los deberes y derechos de cada uno, las decisiones y obligaciones. Los equipos no tendrán más de diez miembros facultados para jugar y no más de doce para competiciones donde se deban jugar más de tres partidos, deben tener un entrenador, un capitán y un máximo de cinco acompañantes de equipo con tareas específicas. (ver artículo: Arbitraje en el Baloncesto).

Durante el juego únicamente habrán cinco jugadores por equipo y se podrán realizar sustituciones de acuerdo a la normativa, los equipos tendrán uniformes de colores diferentes la camiseta será con un color predominante por delante y por detrás, esta debe ir por dentro del pantalón durante todo el partido, llevaran pantalones cortos de color predominante por delante y por detrás, sin necesidad que sea del mismo color de la camiseta, adicionalmente se podrán utilizar calentadores más largos que los shorts pero del mismo color.
Cada jugador llevara una camiseta numerada por la parte trasera, no deben haber números repetidos en el mismo equipo y esta numeración debe tener un tamaño especifico que garantice su visibilidad. Los jugadores también llevaran calcetines y zapatillas de la misma combinación de colores del uniforme. En caso de las lesiones el reglamento especifica cómo y en qué momento se podrán realizar las sustituciones.
Cada partido está compuesto por cuatro periodos de diez minutos cada uno y con intervalos de dos minutos entre el primer y el segundo tiempo, en la mitad del partido se concederá un descanso de quince minutos y si el juego termina con un empate se agregaran los periodos de cinco minutos que sean necesarios para deshacer el empate.

En cuanto a las anotación el reglamento indica que una canasta anotada desde cerca de la canasta y dentro del arco de tres puntos vale dos puntos, si se hace una anotación desde lejos mas allá del arco de tres puntos vale tres puntos y una anotación desde la línea de tiro libre vale un punto.
El balón podrá ser traspasado entre jugadores dribleando de un punto a otro, antes de pasar el balón el pasador puede dar únicamente dos pasos sin driblar y al momento que el pasador deja de driblar el balón para un pase no puede volverlo a driblar pues se marcara como falta.
Cuando el balón en posesión de un equipo haya pasado la mitad de la cancha no podrá regresar nuevamente con el balón, cuando un equipo tiene la posesión del balón tendrá como máximo cuarenta segundos para intentar un tiro y los jugadores atacantes no pueden quedarse dentro de la zona restringida por más de tres segundos seguidos. (ver artículo: Faltas del Baloncesto).
Las faltas pueden producirse por técnica del jugador, es decir cuando este no tiene contacto con otro jugador pero infringe alguna de las reglas de tiempo con el balón o caminata, entre otras; las faltas también pueden producirse por la conducta de los jugadores debido a que para el correcto desarrollo del juego debe garantizarse la total cooperación y el buen comportamiento los todos los participantes, clasificándose estas faltas como conducta antideportiva.

Las faltas personales se producen cuando existe un contacto ilegal entre dos jugadores contrarios y un jugador que tenga más de cinco faltas personales será expulsado del juego, si un jugador realiza una falta sobre otro jugador cuando este intenta un tiro será adjudicada cierta cantidad de tiros libres dependiendo de la posición del jugador. Si un equipo hace cuatro falta en un mismo periodo con cada falta adicional se le concederán dos tiros libres al equipo adversario.
Cada una de las faltas es penalizada con ciertas acciones dependiendo del tipo y gravedad de la misma.
Calendario de la FIBA
A partir del año 2017 la FIBA adquirió un nuevo calendario y sistema de competencia, abriendo una nueva etapa en este deporte, está compuesto por varios periodos.
El periodo de clasificación tendrá una duración de dos años para la Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA con ser ventanas en: noviembre, febrero, junio, septiembre, noviembre y junio. Se tendrán ciento cuarenta equipos disputando partidos como anfitrión y visitante para calificar entre los treinta y dos cupos disponibles. Habrá una clasificación para los Juegos Olímpicos por medio de la Copa Mundial de la FIBA y sus torneos clasificatorios.
Adicionalmente los campeonatos continentales tendrán un ciclo de cuatro años, con un sistema de clasificación parecido. Este nuevo sistema brindará una oportunidad única para nuevos países jugadores además de visibilidad regular a los largo del año lo que traerá mayor publicidad y promoción al deporte, impulsando la creación de nuevas selecciones y clubes.
Logo de la FIBA
El logo de la FIBA es una pelota de baloncesto solo con las líneas que la definen, en un color blanco y sin color solido interno, está rodeada con la forma de cinco manos estas en alusión a los cinco continentes, ya que la FIBA es una federación internacional de baloncesto y abarca todo el planeta, cada una de estas manos tiene un color diferente (rojo, amarillo, azul, verde y gris). El significado de las siglas FIBA en español es: Federación Internacional de Baloncesto y su lema es: “We are Basketball” que significa: “Somos Basquetbol”.

FIBA Scores
Del año 1959 al año 1982, el anfitrión de la copa mundial de la FIBA clasificaba directamente a la última ronda, evitando así la ronda previa (etapas de grupos), por ello el rango final de ese equipo nunca sería peor que el número de equipos en la ronda final, sin embargo a partir de 1986, el anfitrión paso a competir desde la ronda preliminar.

A pesar de esto la estadística de anfitriones ganadores era muy baja, además ningún anfitrión ha ganado el campeonato desde que Yugoslavia ganó en 1970, y solo un anfitrión desde entonces ha ganado cualquier tipo de medalla (Turquía con una medalla de plata en 2010).
FIBA Coach
Los entrenadores son una parte de suma importancia en los equipos de baloncesto, al igual que en todos los deportes, estos se encargan de entrenar, capacitar y ejercitar a los jugadores además debe velar porque todos los jugadores procuren cumplir las normas y reglamentos del deporte.
Cada equipo debe tener su entrenador y este debe estar capacitado para ejercer esta tarea, para ello existe la Asociación Mundial de Entrenadores (WABC) esta es una organización afiliada y aprobada por la FIBA y se encarga principalmente de capacitar a los entrenadores de baloncesto.
Estadísticas de la FIBA
En general en todos los deportes las cantidades son imprescindibles ya que ellas permiten obtener estadísticas, ranking, records y todos los datos de importancia que van surgiendo a lo largo de los años. En el caso del baloncesto este se conforma con gran cantidad de piezas que se miden con números.
FIBA África
La FIBA África es la confederación encargada del baloncesto en el continente africano se creó el 11 de junio del año 1961, su sede se encuentra en El Cairo – Egipto, los países que fundaron esta organización fueron: Sudán, Egipto, Marruecos, Togo, Sierra Leona, Ghana, Mali, Libia, Guinea, Alto Volta y Etiopia. El primer Campeonato de las Naciones de África se celebro en el año 1962.

Anteriormente esta organización se denominaba Asociación de Federaciones Africanas de Baloncesto hasta que desde el año 2002 cambio a FIBA África, posee cincuenta y tres federaciones afiliadas que se encuentran divididas en siete zonas.
FIBA Oceanía
La FIBA Oceanía es una zona perteneciente a la FIBA y está integrada por veintiún federaciones nacionales de este continente, la sede de esta confederación se encuentra e Southport – Australia y su presidente es el australiano Burton Shipley.

Las selecciones nacionales miembros de esta confederación son: Samoa Americana, Australia, Islas Cook, Fiyi, Guam, Kiribati, Islas Marshall, Estados Federados de Micronesia, Nauru, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Isla Norfolk, Islas Marianas del Norte, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Polinesia Francesa, Tonga, Vanuatu y Tuvalu. Los mejores equipos de este continente según el ranking oficial de la FIBA son Australia y Nueva Zelanda.
La FIBA Oceanía es el ente encargado de organizar el Campeonato FIBA Oceanía y el Campeonato FIBA Oceanía Femenino, además realiza la competición profesional de clubes en Australia, siendo esta la más importante del continente y cuenta con la participación de clubes de Australia y Nueva Zelanda, esta competición lleva el nombre de National Basketball League (Australia) y se realiza tanto para categoría femenina como masculina.
FIBA Femenino
La FIBA organiza al igual que para categoría masculina también campeonatos y competiciones en cada uno de los continente y también a nivel mundial para la categoría femenina, esta categoría es menos popular que la masculina, sin embargo poco a poco ha ido creciendo y abriéndose paso a la fama. (ver artículo: Como se juega el Basquetbol).

En la categoría femenina la competencia de mayor categoría es la Copa Mundial de Basquet esta se fundamenta en un torneo internacional con equipos de todo el mundo y donde participan los afiliados a la FIBA. Este campeonato se comenzó a organizar en 1953 con la participación de dieciséis selecciones que pasan previamente por un proceso de clasificación en cada uno de sus continentes.
Este campeonato dio inicio poco tiempo después del éxito de la copa mundial masculina, el primero se celebro en Chile en el año 1953 y en este participaron un total de diez equipos; estos torneos han variado entre ocho, diez, once, doce, trece y dieciséis para la cantidad de selecciones clasificadas. La selección campeona de la primera edición de este torneo fue Estados Unidos.
En el campeonato celebrado en 1957 en Brasil nuevamente la selección estadounidense se lleva la medalla de oro, en los mundiales posteriores: Unión Soviética 1959, Perú 1964, Checoslovaquia 1967, Brasil 1971 y Colombia 1975 la selección de la Unión Soviética se llevo todos los títulos completando un total de cinco medallas de oro de manera consecutiva. En 1979 se celebra la competición en Corea del Sur y la selección de Estados Unidos interrumpe el record de la Unión Soviética derrotando a este equipo en el partido final.
En 1983 la copa regresa a Brasil y de nuevo la copa se alza a manos de la Unión Soviética quien obtiene su sexta medalla mundial, en 1986 el mundial se celebra en la Unión Soviética y Estados Unidos se corona campeón ante la selección anfitriona, en 1990 en Malasia Estados Unidos adquiere su quinta medalla de oro, en Australia 1994 por primera vez la copa llega al continente americano con la victoria de la selección brasilera. (ver artículo: Liga Femenina de Baloncesto).
En 1998 en Alemania y posteriormente en China en el año 2002 Estados Unidos adquiere su sexta y séptima medalla en esta copa mundial superando el record mantenido por la selección de la Unión Soviética, en Brasil en el año 2006 la medalla es obtenida por el equipo de Australia, en el año 2010 en República Checa y en Turquía 2014 Estados Unidos adquiere dos nuevos títulos obteniendo así el record de mayor cantidad de mundiales ganados.

Otro campeonato importante del baloncesto en categoría femenina es el realizado en los Juegos Olímpicos y además cada continente organiza otras competiciones también en esta categoría como lo son: el Campeonato FIBA Américas Femenino, el Campeonato FIBA Oceanía Femenino, la FIBA Euro League Women, la FIBA EuroCup Women y la Supercopa de Europa, el Campeonato Europeo 3×3 de Baloncesto Femenino, el Campeonato Europeo 3×3 Sub-18 de Baloncesto Femenino.
También se realiza: el Campeonato FIBA Américas Femenino, el Campeonato Sudamericano, el Centrobasket Femenino, el Campeonato CBC Femenino, el Campeonato FIBA Américas Sub-18, el Campeonato Sudamericano Femenino de Baloncesto Sub-17, el Campeonato FIBA Américas Femenino Sub-16 y el Centrobasket Femenino Sub-17, entre otra gran cantidad de torneos y competiciones para las selecciones y clubes femeninos.
FIBA Juegos Olímpicos
Desde hace ochenta años el baloncesto forma parte de los Juegos Olímpicos, lo cual representa un gran prestigio para este deporte por la popularidad y reputación de dicha competición. La competencia del baloncesto en los juegos olímpicos ha sido liderada principalmente por la selección de Estados Unidos, este equipo se ha coronado como campeón olímpico de basquetbol en catorce ocasiones. (ver artículo: Baloncesto un Juego Olímpico).

Una de las más grandes olimpiadas de la historia ha sido el éxito de la selección Argentina en los juegos de 2004 realizados en Atenas (Grecia) donde se desarrollo un episodio inigualable en la historia del baloncesto de este país.
La Unión Soviética (Rusia) ha resultado campeona de los juegos olímpicos de baloncesto en dos ocasiones: Munich 1972 donde interrumpió la racha de victorias de los estadounidenses, además es la única vez que la selección de Estados Unidos ha sido derrotada en una final de los juegos olímpicos; también en 1988 en Rusia esta obtiene un segundo título.
Una nueva actualización de estos juegos indica que a partir del año 2020 la clasificación para los Juegos Olímpicos se realizar según la Copa de la FIBA y los continentes deben tener un equipo, de los treinta y dos equipos que participan en la copa mundial clasificara un equipo por África, un equipo por Oceanía y un equipo por Asia, dos equipos por Europa y dos equipos por las Américas.