≡ Menu




Ciclismo de Montaña: historia, frases, técnicas y más.

El Ciclismo de Montaña es considerado un deporte de alto riesgo, este se realiza en al aire libre en lugares generalmente de tipo montañoso, atravesando selvas, vías estrechas y grandes pendientes, este es un fantástico deporte que requiere de una alta condición física.

Ciclismo-de-Montaña-2

Historia de Ciclismo de Montaña

A principios del siglo dieciocho se creó la primera bicicleta de montaña: la Drasiana, esta era muy diferente a las bicicletas de la actualidad, realmente su único rasgo común era la cantidad de ruedas, estas eran de acero. Luego de varios años en escocia, un herrero le coloco pedales a esa misma bicicleta y con ella se logró la primera hazaña: recorrer doscientos veintiséis kilómetros a una velocidad de trece kilómetros por hora por un lugar montañoso.

Ciclismo-de-Montaña-7

Luego de esto y con el pasar de los años surgieron más inventores, el estadounidense Thomas Stevens dio la primera vuelta alrededor del mundo con una duración de tres años y de ese acontecimiento nació el ciclismo como competencia, sin embargo aún no en la modalidad de montaña. Luego de la invención del caucho se crearon los neumáticos para bicicletas y fue en el año 1903 que se realizó el primer Tour de Francia con un recorrido de dos mil cuatrocientos veintiocho kilómetros.

A finales de la década de los sesenta unos jóvenes comenzaron a realizar competencias en California y a partir de allí dio inicio el ciclismo de montaña, ellos utilizaban las bicicletas cruisers a contra pedal ya que estas eran corpulentas y más adecuadas para el tipo de terreno. (ver artículo: Ciclismo Profesional).

Poco a poco, con el paso del tiempo se fueron creando y mejorando las bicicletas para esta modalidad de ciclismo, por ejemplo el ciclista Gay Fisher incorporo a su bicicleta Swuinn Escelsior un cambio de velocidad que le admitía subir y bajar montañas sin tener que empujar la bicicleta, sin embargo era una bicicleta muy pesada.

Ciclismo-de-Montaña-8

Posteriormente Mike Sinyard en el año 1981 saca al mercado la Stumpjumper, esta fue la primera bicicleta de montaña elaborada por sistema de producción, y a partir de allí se fueron creando más y más modelos de ellas y se fueron mejorando cada vez más, permitiendo llegar a la bicicleta que conocemos actualmente y es la utilizada para practicar ciclismo de montaña. La primera horquilla de suspensión fue incorporada a las bicicletas por Trek en 1987, creando así las primeras bicicletas de montaña con doble suspensión.

Otra innovación de las bicicletas de montaña fue la disminución de su peso y cuando se hicieron las primeras bicicletas de titanio se dio la verdadera revolución de las bicicletas en el ámbito del peso. Tras el pasar del tiempo también se ha progresado en cuanto a la cantidad de velocidades, el material de elaboración, las suspensiones y tamaños, hasta llegar a la que se conoce hoy en día.

Frases de Ciclismo de Montaña

“No se gana solo con las piernas, sino también con el corazón, hay que estar en el sitio indicado”. – Lance Armstrong.

“El ciclismo es mi ideología, como algunos son socialistas o religiosos, además de viajar en bicicleta lo mío es un sistema de creencia puro y generoso con el ambiente y me gustaría que muchos más se unieran”. – Robert Hanks.

Ciclismo-de-Montaña-9

“Todas las preocupaciones desaparecen solo tomando una bicicleta y saliendo a dar una vuelta, es un gran remedio para el espíritu”. – S. Colmes.

“Pedalear una bicicleta te llena de energía, esta es la mejor máquina del mundo, convierte las calorías en combustible, estas pueden cargar diez veces su peso, ninguna otra maquina la puede igualar”. – Bill Strickland

“Hay algo que no está bien: todos van en carro al gimnasio, el ciclismo es un gran aparato del futuro”. – Bill Nve.

“Para que triunfe el ciclismo en las ciudades hace falta que se innove la construcción de la humanidad, el ciclista debe actuar como un guerrero en la vías”. Gary Fisher.

Ciclismo-de-Montaña-10

“Para conocer mejor los contornos de un país debes andar en bicicleta, con ella puedes subir montañas y rodar por las pendientes”. Ernest Hemingway.

“El dolor es transitorio, puede durar mucho tiempo pero al final se terminara, pero el rendirse es un dolor que nunca se cura”. – Lance Armstrong.

“Andar en bicicleta es un deleite que no se puede comprar con nada en este mundo”. – John F. Kennedy.

“Armar y desarmar mi bicicleta es una técnica de relajación para mí”. – Michele Pfeiffer.

 Ciclismo-de-Montaña-11

“El deporte del ciclismo repara muchas penurias, si te sientes enojado puedes ir muy rápido, si te sientes solo puedes conducir en grupo, si estas agotado puedes relajarte e ir despacio, además en el ciclismo no importa la edad”. – Georgena Terry.

“Para mi pensar el desarrollo de la bicicleta ha sido el acontecimiento más  grande del siglo diecinueve y esto debería ser reconocido”. – Anónimo.

Accesorios del Ciclismo de Montaña

Para practicar el ciclismo de montaña se requiere de varios accesorios que se van necesitando conforme se va realizando este deporte, ya que el ciclismo de montaña tiene varias y diferentes  categorías hay algunos accesorios que pueden cambiar, sin embargo hay unos que son más relevantes y casi siempre necesarios.

El accesorio primordial del ciclismo de montaña es el casco, existen de diferentes tipos dependiendo de la rama del ciclismo de montaña, se debe escoger una talla y un tipo de casco adecuado a la categoría; es de gran importancia la protección de la cabeza para evitar daños graves cuando se generen accidentes. (ver artículo: Beneficios del Ciclismo).

Ciclismo-de-Montaña-6

Otro accesorio importante son los guantes para ciclismo de montaña, hay guantes especiales para este deporte, algunos tienen los dedos descubiertos y se utilizan en lugares calurosos, los más utilizados son los de dedos completos. Hay algunos guantes que tienen protección en los nudillos o el meñique, para proteger en las bajadas, otros llevan almohadillas de espuma y hay algunos impermeables para protegerse de la lluvia y del frio extremo.

Los lentes de armazón plástico son utilizados en ciclismo de montaña, son lentes claros que ayudan para proteger los ojos del polvo, la tierra, ramas u otros elementos que se pueden encontrar en la montaña, sin embargo son peligrosos si se presenta algún accidente pies se pueden incrustar en la cara por el material en el que están elaborados. (ver artículo: Entrenamiento de Ciclismo).

Cuando se practica cualquier deporte es necesario y de gran importancia mantener una buena hidratación y el ciclismo de montaña no es la excepción, para ello casi todas las bicicletas de montaña tienen unos tornillos que permiten la instalación de porta ánforas, estas se utilizan para llevar el agua necesaria, estas vienen en diferentes tamaños.

Ciclismo-de-Montaña-12

Otro accesorio importante son las rodilleras ya que en este tipo de deporte es muy probable que ocurran accidentes y ellas protegerán las rodillas de sufrir daños graves, hay varios tipos de rodilleras principalmente cambia el material del cual están hechas, hay algunas muy rígidas que ofrecen mejor protección pero suelen ser algo incomodas, hay también semi-rígidas y suaves que llevan material suave y son mucho más cómodas pero algunas calurosas, dependiendo del gusto del ciclista podrá elegir la que mejor le parezca.

Al igual que las rodilleras las coderas no se utilizan en competiciones XC, las coderas son una protección opcional y vienen en varios materiales: rígidos o semi-rígidos y algunas que solo tienen una capa de espuma para protección de la piel. Otro accesorio del ciclismo de montaña es el bolso de hidratación, este es muy importante ya que en las zonas donde se practica este tipo de ciclismo no hay lugares donde adquirir algún elemento que se necesite, por los que los bolsos son de gran ayuda para guardar las cosas indispensables.

Finalmente si se practica este deporte de manera constante es recomendable utilizar un cuenta kilómetros o ciclo computadora estos miden los kilómetros recorridos y el tiempo en que se realizaron, inclusive hay algunos modelos que tienen GPS y otra información referente al desempeño del ciclista.

Técnicas del Ciclismo de Montaña

El deporte del ciclismo de montaña tiene ciertas técnicas que se pueden utilizar para mejorar el desempeño del ciclista, una de estas técnicas es la posición del cuerpo, esta es muy importante ya que la posición que se tenga sobre la bicicleta tiene gran efecto con el terreno y teniendo una buena posición se puede manejar cualquier obstáculo que pueda aparecer en el recorrido.

Ciclismo de Montaña

Cuando el sendero es plano la posición sobre la silla es completamente cómoda, sin embargo al ser una zona de montaña donde se practica este deporte, se encontrara un terreno irregular por lo que la técnica sería ponerse de pie sobre los pedales para que el peso se distribuya en ambas ruedas. (ver artículo: Nutrición en Ciclismo).

Cuando no se esté pedaleando se deben mantener los pies a la misma altura, tener las piernas y brazos flexionados para absorber mejor los agujeros, mirar siempre hacia adelante para estar preparado para lo que bien y tener siempre los dedos sobre los frenos, para aplicarlos en cualquier instante que sea necesario.

Otra técnica importante es para frenar, la bicicleta posee un freno delantero y uno trasero, cuando se está comenzando a practicar este deporte lo mejor es utilizar ambos frenos, pero poco a poco se debe ir mejorando la técnica para utilizar cada uno; el freno delantero es el más fuerte y no debe apretarse bruscamente pues si la bicicleta lleva gran velocidad o va en una bajada con mucha pendiente, se volcara hacia adelante.

Ciclismo-de-Montaña-16

Los frenos no deben apretarse con fuerza se debe ir aprendiendo que lugares son mejores para frenar, por ejemplo: no se debe frenar en zonas técnicas del terreno si no ir con una velocidad prudente, frenando desde antes y buscar luego de atravesar otro lugar bueno donde frenar pues una rueda que se esté moviendo esta mas adherida al terreno que cuando está frenando. (ver artículo: Ciclismo Urbano).

Cuando se va en subida se debe garantizar que el cuerpo vaya en una posición central, se debe inclinar hacia adelante para mantener el peso sobre la rueda de adelante y mantener el agarre de los cauchos con el terreno; según la pendiente del terreno será la inclinación del cuerpo y se debe procurar que la rueda delantera jamás se levante del suelo; además es muy importante colocar una velocidad adecuada para la subida. Lo más adecuado en las subidas es utilizar el freno delantero y apretarlo suavemente.

Para tomar las curvas adecuadamente lo más importante es ver hacia el frente, cuando se está pasando por una curva se tiende a mirar hacia los lados y esto provoca que gire la cabeza y los hombros y esto en conjunto con el giro del volante de la bicicleta produce un excelente manejo en las curvas.

Ciclismo-de-Montaña-18

Para pasar una curva perfectamente se debe disminuir la velocidad en la entrada de esta, trazando una línea exterior, en el paso se debe soltar la bicicleta y no se debe frenar, y finalmente en la salida de la curva se vuelve a adquirir velocidad tomando de nuevo la parte exterior. Cuando se está manejando una bicicleta de montaña no se puede ir siempre con las mismas velocidades, se debe ir adaptando ésta según el terreno, para poder mantener un buen ritmo y no agotarse demasiado.

Al momento de arrancar no se debe comenzar con una relación de velocidad fuerte, ya que en poco tiempo se acabara la energía, al momento de pedalear se debe empujar el pedal completamente pero con suavidad, siempre se debe pedalear buscando que este trace un circulo completo y las rodillas deben estar levantadas procurando dar vuelta completa al pedal.

Otra técnica importante que se debe aprender es utilizar la velocidad adecuada, esta dependerá de varias cosas: la condición física del ciclista, es decir su peso, fuerza y resistencia; la condición en que se encuentre la bicicleta, tomando en cuenta su peso, estado mecánico, presión de las ruedas, entre otros; y también dependerá de las condiciones del terreno, como su pendiente, tipo y condiciones de clima.

Las velocidades bajas son ideales para los ascensos, esto genera menor resistencia y ayuda a que sea un ascenso más fácil pedaleando más y recorriendo menos, pero conservando energía; las velocidades altas se utilizan para velocidades altas en terrenos llanos o bajadas, cada pedaleo recorre mayor distancia pero requiere mayor fuerza. (ver artículo: Sprinter de Ciclismo).

Ciclismo-de-Montaña-20

Descenso en Ciclismo de Montaña

En cuanto a las bajadas, al contrario de las subidas, se debe inclinar el peso del cuerpo hacia la parte de atrás y dependiendo de la pendiente de la bajada será la inclinación del cuerpo que se debe colocar, una buena técnica es colocarse de pie sobre los pedales y mantenerlos al mismo nivel, levantado de la silla y colocando los bazos estirados siempre con los dedos en los frenos, lo más adecuado es frenar con los frenas traseros y apretarlos suavemente.

Ciclismo-de-Montaña-19

Ciclismo de Montaña Consejos

Entre los consejos sobre la práctica del ciclismo de montaña se tienen: revisar que la bicicleta se encuentre en buen estado, las ruedas, cadena, frenos y adecuada presión de los cauchos según el terreno; llevar siempre un kit de herramientas básico que pueda solucionar cualquier avería de la bicicleta, también incluir parches y pegamento; si va a ser un paseo largo llevar alimentos para garantizar la energía, jugo de naranja, yogurt con cereales, pan, café, entre otros.

Algo muy importante e indispensable es nunca olvidar el agua, la hidratación es una de las cosas más importantes cuando se encuentra realizando cualquier exigencia física; también debes tener en cuenta tu estado físico y el recorrido que puedes lograr; un buen consejo es comenzar despacio e ir aumentando el ritmo poco a poco, tener una ruta prevista y tener precaución en las bajadas.

Reglas del Ciclismo de Montaña

Existe un listado de reglas oficiales para el ciclismo de montaña, dictadas por la Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña, estas normas están elaboradas con el objeto de disminuir el impacto de este deporte en el ambiente y garantizar las adecuadas relaciones entre los ciclistas. (ver artículo: Reglas del Ciclismo).

La primera regla indica que se debe rodar únicamente por senderos abiertos, se debe evitar conducir por terrenos privados, a menos que se tenga un permiso y las áreas de vida silvestre están prohibidas para el uso de bicicletas. Se deben poder reconocer los senderos y tipos de suelo, evitando dejar rastros dañinos, los senderos húmedos son más vulnerables a daños, se debe permanecer en senderos existentes, no cortar en zigzag y asegurarse de empacar todo lo que se desempaque.

Ciclismo-de-Montaña-5

Tener el control de la bicicleta, obedeciendo los reglamentos de velocidad y las recomendaciones de la misma. Siempre sed el paso, mostrar respeto ante los compañeros ciclistas que se encuentren en su mismo sendero, desacelerar, comunicarse y poder dar paso a otro ciclista con seguridad. No debe jamás intimidar a los animales, esto puede ser peligroso para el ciclista y para el animal, dele el espacio al animal para adaptarse a usted, no perturbar la vida silvestre y dejar las puertas como las encontró.

Planificar con anticipación, conociendo su equipo, capacidad y la zona en la que se encuentra debe prepararse, siendo autosuficiente y manteniendo su equipo en buen estado, debe tener siempre los suministros que necesite y un equipo de seguras adecuado. Mantener los senderos abiertos y siempre tener presente la responsabilidad social y el cariño con el medio ambiente.

Ciclismo de Montaña Olímpico

El ciclismo de montaña es uno de los deporte que se lleva a cabo en los Juegos Olímpicos desde los realizados en Atenas en 1986, anteriormente solo participaban hombre pero desde 1984 se incluyó la ruta femenina, esta competición es la más importante en el ámbito del ciclismo luego del Campeonato Mundial. Hasta la fecha se han realizado veintinueve ediciones de esta competición.

Ciclismo-de-Montaña-21

En los juegos olímpicos se disputan cuatro modalidades de ciclismo: montaña, BMX, carretera y pista; en la competición de montaña se realiza una salida grupal y los competidores dan vuelta a un recorrido de cuatro punto siete kilómetros, durante una hora y cuarenta y cinco minutos.

Para participar en esta competencia los ciclistas deben llevar: casco protector, gafas de protección y guantes; la bicicleta debe tener cambio de velocidades, un peso entre nueve punto cinco y diez punto ocho kilogramos, suspensión completa, marco de aluminio, carbono, cromo o titanio; neumáticos de cuarenta y ocho a cincuenta y tres milímetros de ancho, inflados a una presión de dos a tres bares; y tener pedales automáticos.

En esta modalidad de ciclismo el país que ha obtenido mayor cantidad de medallas de oro es Francia, con un total de cuatro medallas, seguido de Italia con dos medallas de oro, y posteriormente Suiza, Alemania, Republica Checa, Países Bajos, Noruega y Suecia con una medalla de oro cada uno y en ese orden de puntajes.

Ciclismo de Montaña Famosos

Entre los Ciclistas de Montaña famosos está el alemán Jan Ullrich quien gano el Tour de Francia de 1997, la vuelta a España en 1999, el Tour de Suiza en 2004 y 2006 y el World Time Trial Champion en 1999 y 2001, obtuvo Jersey Blanco en los años: 1996, 1997 y 1998, su apodo es el eterno segundo. Lance Armstrong gano siete veces el Tour de Francia, el Tour de Suiza en el 2001 y el Campeonato Mundial de Ciclismo en 1993.

Ciclismo-de-Montaña-22

Miguel Indurian gano el Tour de Francia en cinco ocasiones consecutivas, el Giro D’ Italia en dos ocaciones seguidas, el olympic Time-Trial Championship en 1996 y el World Time-Trial Championship en 1995. Fausto Coppi gano dos veces el Tour de Francia y cinco veces el Giro D’ Italia, también ganó el Campeonato Mundial en 1953, el Giro di Lombardia en cinco ocasiones y el Milan Sanremo en dos ocasiones.

Jacques Anquetil gano cinco veces el Tour de Francia, siendo el primero en lograr esto, gano dos veces el Giro D’ Italia, la vuelta a España en 1936 y la Liège-Bastogne-Liège en 1966. Bernard Hinault gano el Tour de Francia cinco veces, es uno de los cinco ciclistas en ganar tres grandes carreras, también gano el Giro D’ Italia tres veces, la Vuelta a España dos veces, entre otras competiciones.

Ciclismo de Montaña Mujeres

El ciclismo de montaña también es un deporte practicado por el género femenino y cada día son más las mujeres que lo practican, este es un deporte bastante duro y explosivo por lo que en principio no es fácil la adaptación a la fisiología femenina, sin embargo poco a poco se va desarrollando la técnica y destreza. Una de las cosas que se deben tener en cuenta es elegir una bicicleta adecuada, esto hará que se tenga un mejor desempeño y manejo al momento de practicar el ciclismo de montaña.

Ciclismo-de-Montaña-17

Ciclismo de Montaña en los Juegos Panamericanos

Uno de los deportes que se disputa en los juegos panamericanos desde el año 1951 cuando se inauguraron es el ciclismo, en estos juegos se compite en modalidad montaña, pista, ruta y BMX. En la categoría de ciclismo de montaña se realiza el Cross-country Masculino y el Cross-country Femenino. (ver artículo: Ciclismo de Ruta).

Categorías en Ciclismo de Montaña

Para el ciclismo de montaña existen tres categorías: el Downhill, el Downhill Four Cross y el Cross country. El Downhill o Descenso es la categoría que se realiza en terrenos con altas pendientes y estas bajadas permiten alcanzar altas velocidades que dificultan el evitar obstáculos naturales, en estas competiciones los ciclistas buscan llegar a la meta en el menor tiempo posible.

Ciclismo-de-Montaña-13

La categoría Downhill Four Cross es muy similar al descenso pero en esta únicamente hay cuatro competidores, el que llega primero gana la carrera, los recorridos de esta categoría son también en bajada con obstáculos naturales, pero son trayectos más cortos que en el Downhill. Y el Cross Country es una categoría de ciclismo de montaña donde el trayecto tiene un punto de partida y uno de llegada, participan varios ciclistas, no es una competición de alta velocidad pero si de gran adrenalina.

Una de las competencias de ciclismo más importantes del mundo es la Copa Mountain Bike, gracias a esta competición fue incluido el ciclismo de montaña en los juegos olímpicos.

Ciclismo-de-Montaña-4

Accidentes en Ciclismo de Montaña

En el ciclismo de montaña es la categoría de ciclismo en la cual son más comunes lo accidentes, esto debido a que el terreno es muy inestable e impredecible y tiene muchos obstáculos naturales. Los accidentes más comunes en la práctica del ciclismo de montaña son los golpes, heridas y en un menor porcentaje las fracturas; la mayor parte de estos accidentes se deben a tropiezos con elementos naturales como rocas, raíces de árboles o ramas, estos causan la pérdida del equilibrio y en ocasiones pérdida de control de la bicicleta.

Ciclismo-de-Montaña-15

Es muy común en las zonas de montaña encontrarse con desniveles y huecos, si el ciclista no se encuentra en condiciones y esta prevenido puede tener un accidente; gran parte de los casos de accidentes en ciclismo de montaña son ocasionados por el propio ciclista y el mal manejo de una situación, la poca prevención o poca experiencia en cuanto a esta actividad; por esto es también muy importante siempre llevar los implementos de protección y mas si es un principiante en el deporte.

Leave a Comment