El ciclismo profesional, es una disciplina deportiva que conlleva una serie de procedimientos para que el deportista pueda rendir de manera optima y de esta manera garantizar el éxito.
Entrenamiento del Ciclismo Profesional
Gracias a las innovaciones que nos sorprende cada día, las personas pueden entrenar como todos unos profesionales. Las plataformas de entrenamiento y redes sociales deportivas, como Strava y Training Peaks, garantizan que cualquier persona tiene acceso al entrenamiento y competiciones de ciclistas profesionales (ver artículo: Gokyo Judo).
1.- Entrenamiento por hora, no por kilómetro
Ademas de esto, se debe tener muy preciso al comparar los tiempos y también la dedicación que le pongamos al entrenamiento, ya que de esta manera suponemos la gran diferencia entre un profesional y un aficionado, de este modo se puede observar y canalizar el método de entrenamiento concreto de un ciclista profesional.
2.- Entrenamiento a grandes kilómetros
Otro aspecto a tener en cuenta es la diferencia que existe dependiendo del terreno y de la orografía. No es lo mismo que hacer 150 kilómetros a través de las planicies de Holanda o de Bélgica que hacerlo en todos los Alpes suizos. Es por eso que todos los profesionales entrenan durante horas y no kilómetros (ver artículo: Qué es el Fildeo en Béisbol).
3.- Entrenar en grupo
El ejercicio solo, es siempre más aburrido y difícil a nivel psicológico, por lo que la mayoría de los ciclistas profesionales intentan reunirse cuando sea posible con un buen grupo de entrenamiento, excepto cuando el trabajo es muy específico y repetitivo donde lo mejor es hacerlo solo.
4.- Llevar parches o herramientas en caso de algún inconveniente
Se ha evidenciado que los entrenadores profesionales, son muy precavidos, ya que estos suelen llevar ciertas herramientas que los pueden ayudar en ciertas situaciones, que la bicicleta llegue a fallar, o el caucho de la misma «pinche» o se «ponche».
Que por lo general los aficionados a veces solo cuentan con un mínimo de hidratación y no poseen ninguna herramienta para caso de emergencia. Los profesionales no comparten esa idea y siempre salen, con una mochila o bolsa de herramientas esenciales debajo de la silla de montar y ropa calientes e impermeables en los bolsillos de la camisa.
5.- Entrenamiento constante y continuo
Para la gran mayoría de los profesionales, al entrenar hacen unas paradas de descanso, en medio del ejercicios para hidratarse, comer algo ligero o alguna golosina que pueda reponer al organismo. Esto es muy importante, ya que se ha observado que mucho de los principiantes no son capaces de tomar descanso, es mas ni siquiera se detienen en los semáforos.
Dieta del Ciclista Profesional
La dieta diaria afecta de manera importante, en cuanto al rendimiento del Ciclismo profesional. Una comida adecuada, en términos de la proporción y calidad, previo, durante y después del entrenamiento es necesario para garantizar el rendimiento. También debemos tener en cuenta la hidratación para evitar pérdidas excesivas de electrolítos y minerales esenciales.
Antes del esfuerzo, el período mínimo entre la última comida y el ciclo de ejercicio debe ser de 3 horas, para evitar así la indigestión y la falta de energía. Por lo tanto, y cabe señalar que se debe tomar un desayuno que no sea muy rico en carbohidratos, que sea ligero, como una fruta o alguna bebida para deportistas, cereales, lácteos con miel, huevos, agua, jamón, queso, café o té.
Bicicletas de Ciclismo Profesional
Existen muchos tipos de bicicletas, las cuales pueden variar, de acuerdo a cada persona, el tipo de entrenamiento, el terreno y las características físicas que se asemejen a cada persona (ver artículo: Judo Infantil).
Bicicleta de carretera o de «ruta»
Estas bicicletas, son bastante ligeras, para ahorrar peso en las pendientes, estas las utilizan tanto los principiantes como los profesionales. Las características físicas de estas son, que poseen unas ruedas que son muy delgadas, lo que hace que sea mejor para el asfalto, pero no lo son para los caminos montañosos.
Bicicleta de montaña
Son las mas buscadas y las preferidas por todos los ciclistas, ya que es una bicicleta todo terreno, la cual tiene un cuadro que es bastante grande y pesa, de igual manera las ruedas son grandes para mayor agarre. Poseen suspensiones y son mucho mas alargadas que las de ruta, por ende son mas pesadas pero también confiere mas estabilidad.
Para contrarreloj
Estas cuentan, con un cuadro mucho mas ligero que el de la bici de ruta, lo cual, le permite tener mas resistencia en cuanto al aire, posee ruedas muy finas y delgadas, poseen un agarre de manos alargado y encobrado hacia arriba, lo que permite una mejor postura (ver artículo: Reglamento de la FIBA).
‘Cruiser’ o playera
Este tipo de bicicletas estas indicadas para el paseo tranquilo o para pedalear hacia el picnic del fin de semana.