≡ Menu




Ciclismo: historia, tipos, frases, entrenamientos, olímpico, y mucho más

Desde la invención de la rueda se han creado distintos formas de usarla. La  bicicleta y el ciclismo has sido, desde entonces, una de las actividades más ampliamente distribuidas en el mundo.

ciclismo

Historia del ciclismo

Hablar de los orígenes del ciclismo, hace referencia principalmente al instrumento de uso central de este deporte. La bicicleta es el instrumento que necesitan emplear los deportistas que se entrenan en el deporte del ciclismo. Se trata de un vehículo, cuyo nombre se debe a que posee dos ruedas. (ver articulo: balón de voleibol)

Según la categoría o especialidad del ciclista se pueden conocer distintas características del ciclismo que van a variar específicamente con el tipo de práctica y donde se desarrolle cada categoría de este deporte. En este sentido las características del ciclismo fueron evolucionando a través del tiempo junto con la categorización del mismo.

ciclismo
Es decir el ciclismo inicio como un deporte único, que se caracterizaba por emplear una bicicleta; y con el paso el tiempo, el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al deporte y el creciente espíritu aventurero de los deportistas han producido muchos tipos de ciclismo y cada uno con una particularidad que lo específica y hace distinto al resto de las clases.

Ciclismo juegos olímpicos

Con el desarrollo del ciclismo y la diferenciación de sus categorías, surgieron deportes que han generado grandes expectativas desde sus inicios de manera que resultan atractivos para los deportistas. Esto ha hecho que el deporte crezca y se desarrollen eventos internacionales para establecer o medir las capacidades de los deportistas de todo el mundo. (ver articulo: estilo espalda)

 

Los juegos olímpicos, como máximo evento deportivo a nivel mundial, incluyo por primera vez la categoría de ciclismo en el año 1896. Principalmente solo se debatían la medalla olímpica en las especialidades de ruta y de pista. En el año 1996 se incluye la disciplina de montaña y por último se ha incluido la categoría de BMX dentro de la gran contienda mundial de los deportes.

Sprinter en ciclismo

ciclismo

Un Sprinter es un ciclista. No obstante no todo ciclista entra dentro de esta definición. Cara que un ciclista se considere un Sprinter debe ser capaz de desarrollar gran potencial y velocidad en una carrera.

Este término se acuña principalmente a los ciclistas de pistas. Esto se debe a que en las fases eliminatorias de algunas pruebas de esta categoría la carrera se desarrolla inicialmente de manera lenta para, a los últimos minutos, acelerar para ganar la prueba; esto se llama sprint. De manera que el ciclista que lleva a cabo esta jugada se le puede denominar Sprinter.

Tipos de ciclismo

Modalidades del ciclismo

El ciclismo es un deporte que abarca un amplio espectro de actividades. Es una actividad categorizada de manera general como un deporte, pero a su vez se puede dividir en dos grandes grupos el deporte competitivo y el deporte de recreación.

Desde otro punto de vista, muchos consideran el ciclismo como un medio de transporte y otros que practican únicamente por las ventajas que ofrece a la persona y el mundo. En este sentido, hay tantos tipos de aplicaciones al ciclismo que se podría crear aún más de las categorías existentes.

Ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña es la categoría de este deporte que consiste en recorrer un terreno montañoso. Se emplean bicicletas especializadas con el fin de mejorar su rendimiento.

ciclismo de montaña

Los circuitos del ciclismo de montaña se localizan en zonas boscosas y se caracterizan por lo irregular que son. Están conformados por caminos estrechos, terreno inestable, descensos vertiginosos y otros peligros lo que le confiere a esta disciplina la clasificación como deporte de alto riesgo.

Las bicicletas que son ideales para el ciclismo de montaña están elaboradas de aluminio, carbono o titanio. Estos materiales son más ligeros y muy resistentes a la acción de los factores ambientales a los que se ven expuestas. Por otro lado, las bicicletas poseen un mecanismo complejo para mejorar el rendimiento de los ciclistas.

Estos sistemas se basan en un conjunto de cables y dispositivos o engranajes que van a determinar la velocidad a la que se desplaza el vehículo. También se incluyen en estos sistemas los frenos que no solo trabajan a nivel de llantas sino que existen frenos de disco que maximiza los resultados de la carrera.

La categoría de ciclismo de montaña se subdivide también en distintos modos de competición. Estas especialidades son: campo a través y descenso.

Campo a través o rally

Esta especialidad se trata de la prueba más común del ciclismo de montaña. Consiste en recorrer un circuito de hasta 10km, efectuando varias vueltas en el terreno inestable e irregular que caracteriza a este tipo de ciclismo.

ciclismo

Como se trata del deporte más representativo de esta categoría es frecuente que se use el nombre de la categoría en general para designar esta disciplina. No obstante hay que destacar que al hablar del ciclismo de montaña no solo se hace referencia a este modo en específico.

El rally se trata de una competencia que requiere gran preparación y rendimiento físico. Además de contar con una bicicleta con óptimas condiciones para la carrera. Esta competencia puede ser de dos tipos. (ver artículo: beneficios de la natación)

La primera es una competencia grupal. Se trata de una carrera en equipos en la cual cada miembro va pasando el relevo cada vez que llega a la meta. Por otro lado, está la competencia de campo a través  por eliminación. Esta última es una carrera en la cual se va eliminando a los competidores que van quedando en último lugar.

El ciclismo de montaña extremo

Descenso

Como su nombre lo indica es una carrera que se lleva a cabo en descenso. El terreno montañoso presenta dificultades naturales a parte de los obstáculos de la misma carrera. Se trata de un reto que requiere, aparte de gran preparación física, una bicicleta especialmente adaptada con suspensiones tanto delantera como trasera para tener mayor capacidad de amortiguar los golpes de los obstáculos del descenso.

El uso de una bicicleta estable, con llantas gruesa que proporcionen buena tracción al ciclista es fundamental. De esta manera también es importante el uso de la protección personal del deportista como medidas para reducir los riesgos de lesiones en esta práctica. Riesgos que ciertamente están presentes en todo momento debido a la naturaleza de este deporte.

ciclismo

Otras especialidades

Existen otras especialidades del ciclismo de montaña como el ascenso, el maratón de montaña, entre otros. Algunas de estas variaciones son poco renombradas por muchas razones.

Son variantes alternativas de menor interés por parte de los deportistas. Algunas de estas disciplinas se categorizan como deportes de demostración más que de competencia o pueden ser consideradas actividades de e(ver artículontretenimiento. En este sentido, estas subcategoría del ciclismo de montaña no representan competencias de gran impacto. : natación con aletas)

Ascenso

Como su nombre lo indica es una carrera a contrarreloj cuyo recorrido es cuesta arriba siendo quien llegue en menor tiempo quien resulte ganador de la carrera.

Maratón de montaña

Consiste en una carrera llevada a cabo en la montaña. Se puede extender hasta unos 100km. El requerimiento principal para esta carrera es una bicicleta robusta que brinde estabilidad y comodidad al ciclista. Por otro lado, el competidor debe tener gran resistencia y fuerza motriz. Se trata de una carrera que puede ser dividida en varias pruebas especiales que hacen que sea más llamativa a los aficionados.

Implementos del ciclismo

ciclismo

En ciclismo, el implemento más fundamental es la bicicleta. Si una deportista carece de bicicleta no puede decir que practica ciclismo. En este sentido se debe tener en cuenta que según el tipo de ciclismo que se practique la bicicleta debe tener un diseño y una construían particular. (ver artículo: implementos de la natación)

En el caso del ciclismo de montaña la bicicleta debe ser robusta, con llantas gruesos para tener mejor agarre en los terrenos inestables de las rutas montañosas. Mientras que el ciclismo desarrollado en pistas debe tener un vehículo más liviano y por ende más delgado que brinde menos resistencia al viento.

La bicicleta está constituida por un cuadro; que puede estar hecho de material metálico o de carbono, y por ruedas que según el tipo de competencia pueden tener un diámetro y grosor específicos.

ciclismo

Los deportistas deben contar también con los implementos de seguridad como cascos, protectores de codos, rodillas y lentes para protección de los ojos.

Ciclismo enduro

El ciclismo enduro es una variación del ciclismo de montaña. Consiste en recorrer grandes terrenos que representen gran reto por las dificultades técnicas que puedan tener el trayecto. La característica principal es que tanto el ascenso como el descenso lo llevan a cabo los ciclistas.

 

Las bicicletas deben poseer doble sistema de amortiguación para evitar que los impactos con el terreno y obstáculos deformen las llantas o produzcan accidentes. El ciclismo enduro inicio como un deporte de aventura, sin embargo se han llevado a cabo en los últimos años una serie de campeonatos que han ido ganando gran popularidad. (ver articulo: voleibol un juego olímpico)

Se trata de un deporte rudo que requiere mucha agilidad y que genera grandes cantidades de adrenalina, por lo cual no es muy difícil creer que pronto estos campeonatos sean llevados a escalas mayores.[/su_box]

Ciclismo trial

Bike trial con César Cañas

El ciclismo trial o bici trial es un deporte competitivo que se deriva de la práctica de triales en motocicleta. En este deporte el competidor no solo debe maneja la bicicleta para ir avanzando si no que debe ir salvando ciertos obstáculos evitando poner los pies en el suelo o haciendo la menor cantidad de veces posible.

Reglas del ciclismo trial

El ciclismo trial, como cada una de las categorías del ciclismo posee sus propios lineamientos. Las reglas del ciclismo trial establecen que la competencia se debe desarrollar en un circuito que puede ser de 7 o 10 metros. Según sea el tamaño del circuito el corredor debe dar dos o tres vueltas intentando poner la menor cantidad de veces los pies en el suelo, y de este modo acumular menos puntos en contra. (ver articulo: vuelta a España)

Las reglas del bici trial están regidas por la unión internacional de biketrial (UCI) estas reglas establecen las penalización y las acciones que ameritan la marcación de puntos a los ciclistas. En este sentido, se ha establecido que solo esta permitido que los neumáticos de la bicicleta toquen el suelo; cualquier otra parte de la misma o del conductor que toque el suelo será motivo de sanción.

Diseño de las bicicletas de bici trial

ciclismo

Esta categoría de ciclismo emplea un tipo de bicicletas muy sencillo. Su constitución suele ser básica para evitar tener peso extra que le dificulte la carrera al ciclista. En este sentido, las bicicletas que se emplean en el ciclismo trial carecen de cambios y de amortiguadores para hacer de la bicicleta un instrumento totalmente ligero.

No obstante la bicicleta por, más básica que sea, debe contar con un buen sistema de frenos. Existen dos tipo de frenos que se pueden emplear en las bicicletas de estas competencias, los frenos al disco y a las llantas. (ver artículo: capoeira)

Ciclismo de ruta

ciclismo

Este es un tipo de ciclismo que se desarrolla en la carretera. Se trata de carreras de grandes distancias que no se limitan como el ciclismo de pista. Es dentro de esta categoría que entran algunas de las competencias más renombradas como el tour de Francia, el giro de Italia y la Vuelta a España.

Este estilo de competencia del ciclismo es uno de los más comunes por lo que las competencias suelen tener un gran número de competidores.

Origen

El nombre tiene origen de la palabra en francés route que significa ruta, pero que en la traducción en ingles se convirtió en carretera de manera que esta categoría del deporte puede denominarse como ciclismo de ruta y como ciclismo de carretera. (ver artículo: tour de francia)

El ciclismo de ruta tuvo lugar a partir del año 1868 con una serie de pequeños circuitos en Paris. Estas fueron las primeras pruebas que impulsaron el deporte hacia una práctica más profesional. De este modo el deporte fue ganando popularidad en Europa hasta que en el año 1892 se crea la Asociación Internacional de Ciclistas. Sin embargo fue en 1900 cuando se creó el actual organismo que rige las normativas del ciclismo y los eventos internacionales que este deporte amerite. Se trata de la Unión de Ciclismo internacional (UCI).

ciclismo

Estos años de fundaciones, el ciclismo fue evolucionando y dividiéndose en categorías que se especializaban en explotar un aspecto distinto de las prácticas en bicicletas. En el caso del ciclismo en ruta se denominaron cuatro pruebas específicas:

Carreras por etapas

Consisten en una carrera que se lleva a cabo en el transcurso de varios días y como su nombre lo indica se desarrolla en etapas. Durante cada etapa el competidor va a acumular el tiempo en el que se tardó en completar la prueba y este se sumará al tiempo de las siguientes etapas para determinar una posible clasificación.

La evolución historia de esta prueba tuvo como resultado que se originaran carreras como el tour de Francia, el giro a Italia que son los eventos de mayor renombre dentro de esta categoría del ciclismo.

Ciclismo tour Francia

Considerada la carrera mas importante en el ámbito ciclista. El Tour de Francia fue llevado a cabo por primera vez en 1903. Desde entonces es organizado por la UCI. Constituye una de las carreras más largas del mundo y se desarrolla a través de toda Francia.

Históricamente posee momentos trascendentales como las interrupciones debido a las guerras mundiales. Y el momento en el cual fue galardonado el evento con el premio príncipe de Austrias a los deportes.

Ciclismo giro de Italia

Al igual que el anterior se trata de una de las carreras en bicicletas más largas e importantes del mundo. Su desarrollo se logra en el tiempo de tres semanas en las cuales se desplaza la masa de ciclistas alrededor de Italia. Su origen se remonta al año 1909 en el cual, durante mayo, se hizo un recorrido de más de 2400km, distribuido en un total de 8 etapas. (ver artículo: judo olímpico)

Posee una variante femenina desde el año 1988 y aún se mantiene a diferencia de otros giros de grandes distancias en la categoría femenina que no tuvieron tanto éxito en el tiempo y declinaron hacia la extinción de la prueba.

Carreras clásicas

Motivación ciclismo 2017

Consisten en pruebas que se llevan a cabo en un solo día. Consiste en una carrera de distancias establecidas en la que los corredores se disputan entre sí en puesto de campeón de la carrera. Existen en el mundo distintas carreras clásicas de gran prestigio como: la Milán-San Remo, el Tour de Flandes entre otras.

 

Ciclismo contrarreloj

Constituye una carrera que como su nombre lo indica hace que el corredor tenga que competir contra el tiempo. Es una carrera que se desarrolla en solitario, a diferencia de las carreras en líneas mencionadas anteriormente.

Ciclismo de pista

ciclismo

Como su nombre lo indica esta categoría del ciclismo se desarrolla en una pista con dimensiones limitadas a diferencia del ciclismo de ruta que se desarrolla en  carreteras y cuyas distancias son abiertas y de mayores longitudes.

Las bicicletas deben estar especialmente adaptadas para la competencia es la pista, denominada velódromo. Los pedales se deben ubicar más altos que en las bicicletas de carrera para evitar que tengas contacto con el suelo de la pista en la carrera. El ciclismo de pista consta con diferentes subdivisiones, en las que se evalúan distintos aspectos. Estas categorías son:

Velocidad individual

Campeonato mundial de pista

Consiste en una competencia de velocidades que se lleva a cabo entre varios ciclistas. Está constituida por dos fases. Una fase de clasificación para la carrera decisiva en la segunda fase. La segunda fase es una carrera eliminatoria. La carrera la realiza de dos a cuatro competidores a la vez. Esto va a depender de los lineamientos de la competencia en articular y va a clasificar quien cubra las tres primeras vueltas y en la última sea capaz de llegar primero a la línea de meta. (ver artículo: combate de judo)

Kilómetro contrarreloj

Consiste en una prueba de final. No existe proceso de clasificación o eliminación. Se basa en que el competidor está sujeto a una máquina que limita sus acciones pava que al momento de iniciar la carrera el ciclista tenga una aceleración previa de cero. La carrera empieza cuando el cronometro da inicio a su carrera y la máquina, en ese instante suelta al corredor.

ciclismo

La hora

Se trata de una competencia que dura una hora. En este hora el corredor debe tratar de correr la mayor cantidad de distancia que le sea posible. Esto se lleva a cabo en un velódromo.

Récord de la hora

El record de la hora es la competencia individual en la que los competidores miden la distancia que son capaces de cubrir en una pista de ciclismo en el periodo de una hora. Henri Desgrange fue el primer ciclista en establecer un record de la hora, en Paris en el año 1893.

ciclismo

 

Ciclismo de salón

Consiste en una práctica de ciclismo estacionario. Es decir, que se emplea una bicicleta fija dentro de un salón para llevar a cabo el ejercicio de la carrera sin el desplazamiento que ello implica. Es un método de entrenamiento de las extremidades inferiores. Se aplica como terapia cardiovascular o como ejercicio para el fortalecimiento.

Una versión novedosa de esta categoría se ha hecho muy popular en las años más recientes, como Spinning. Esta última, es más frecuentada por jóvenes y adultos en función del fortalecimiento de las piernas, principalmente por estética.
Ciclismo en salón

Ciclismo artístico

El ciclismo artístico es una práctica que asemeja al patinaje sobre hielo y comparte además características con la gimnasia, con la particularidad de que se lleva a cabo sobre la bicicleta. Este deporte se lleva a cabo desde 1890.

Para esto se requiere que el competidor posea mucha agilidad, fuerza física y coraje. Se requiere de mucha disciplina y concentración para la consecución de los gestos que se hacen en esta categoría. Las competencias se desarrollan de manera individual o en parejas, en pistas de 14 por 11 metros. Esto les da a los ciclistas un espacio limitado en el cual deben hacer sus acrobacias. (ver articulo: natación olímpica).

Ciclismo Artístico

Ciclismo BMX

Esta categoría del ciclismo es considerado un deporte extremo. El término BMX se proviene de las siglas de Bicycle Motocross que se basa en el uso de bicicletas cuyas características de construcción son similares a la estructura de una moto. Las carreras incluyen obstáculos y saltos con grandes acrobacias. El objetivo es lograr realizar todas las acrobacias posibles y terminar en el menor tiempo posible la carrera.

Al tratarse de un deporte extremo es indispensable el uso de implementos de seguridad. El uso de cascos, guantes, coderas y rodilleras es importante en cada carrera.

ciclismo

Evolución histórica

El BMX se originó a partir de 1969 cuando un joven apasionado por el motocross decide utilizar una bicicleta para llevar a cabo las acrobacias que suelen practicarse en el deporte de motos. Este joven, Scott Breithaupt popularizó esta práctica, tanto que la industria fabricante de bicicletas al darse cuenta de las características de las bicicletas que estaban siendo demandadas en mayor cantidad decide crear una variación más adaptada a la nueva especialidad. (ver artículo: jugador libero de voleibol)

Para el año 1977 en Los Estados Unidos la práctica de BMX había sido tan popular que ya se llevaban a cabo competencias no oficiales. Sin embargo este mismo año, surge la ABA (American Bicycle Association) como órgano encargado de regir y organizar todo lo competente a este deporte.

ciclismo

Un año más tarde este deporte se introduce en Europa y es en 1981 cuando es fundada la federación internacional de BMX. Esta federación organizó el primer Campeonato mundial de BMX. En el año 1993 se une la Federación Internacional de BMX a la Unión de Ciclismo Internacional y a partir del 2008 se incorpora como una competencia de los juegos olímpicos.

Modalidades

El BMX se caracteriza por la cantidad de acrobacias que se ejecutan durante el desarrollo de la competencia y para ello no solo se requiere una bicicleta especialmente adaptada. Se requiere además que el conductor sea ágil para llevar a cabo cada movimiento. Sin embargo, existen dos tipos distintos de BMX que pueden ser considerados como dos modalidades.

CICLISMO

De este modo se encuentran las competencias de BMX en la modalidad de carrera y la modalidad libre. Los ciclistas deben enfocarse en la modalidad que quieran competir pava poder desempeñarse de la mejor manera.

Carrera

Como su nombre lo indica se trata de una carrera que se desarrolla en una pista de obstáculo, similar a las pistas de motocross. No obstante a diferencia de las pistas de diseñadas pava las motos, las que BMX son de terreno solido o compactado. Esto evita que las ruedas se atoren en el terreno y por lo tanto facilita el movimiento.

 

En esta especialidad del ciclismo las competencias se llevan a cabo de manera similar que las carreras de atletismo. Es decir, en cada carrera participan ocho competidores que buscan ser el primero en atravesar un recorrido que puede llegar a ser entre 350 y 500 metros de longitud.

Estilo libre
ciclismo

Por su parte el estilo libre representa un método de competencia que abarca seis tipos de aspectos que suelen ser evaluados a su vez como subdisciplinas de esta especialidad. El estilo libre está compuesto por:

  • Dirt Jump: estilo de ciclismo que se basa en una competencia de saltos en bicicleta. Estos saltos se ejecutan entre ramplas que pueden medir hasta tres metros de altura.
  • Flatland: es el estilo de ciclismo que consiste en hacer levantamiento de las partes de la bicicleta. Se hacen también giros sobre una rueda. Lo importante en esta división es que el ciclista debe cuidar mucho el equilibrio para evitar poner los pies en el suelo.
  • Vert: es el estilo de BMX que emplea una rampla con una sección vertical en la parte superior de la misma. La competencia consiste en manejar a gran velocidad, que la rampla permita que el ciclista suba y una vez realice los trucos aéreos pueda caer sobre la sección vertical para descender.
  • Park: se le denomina de esta manera al estilo de ciclismo BMX que emplea una serie de ramplas y obstáculos que el conductor debe afrontar con la mayor fluidez posible.
  • Street: para esta práctica se busca cualquier tipo de obstáculo de las calles para poder superar. Esto hace que pueda ser catalogado como una competencia de ciclismo urbano pero son clasificaciones o denominaciones totalmente apartadas. Pava las competencias se han creado locaciones que semejen la topografía de una calle, sin embargo como se trata de un deporte que emplea el entorno, se han llevado a cabo competencias en calles de ciudades para usar los elementos propios de estos estos espacios.
  • Street-Flatland: es una categoría relativamente nueva que une las características de las especialidades Street y Flatland en una sola competencia.
ciclismo

Trucos

En el ciclismo BMX lo que se evalúa son las características principales de este deporte. Las piruetas y acrobacias que se ejecutan pueden ser denominadas trucos y son el punto principal de esta práctica. Existe muchos movimientos o trucos que se pueden desarrollar durante una competencia BMX, los principales son, entre otros:

  • Manual: consiste en hace un levantamiento de la parte frontal de la bicicleta. Pava esto se debe posicionar el cuerpo, de modo que genere el equilibrio necesario para mantener esta rueda arriba mientras se avanza.
  • Nose Manual: consiste en un truco similar, solo que en lugar de un levantamiento de la parte anterior de la bicicleta, se levanta la rueda trasera. El equilibrio se logra llevando el peso del cuerpo hacia adelante. De este modo el centro de más queda sobre la rueda delantera y con las piernas se puede levantar la parte posterior de la bicicleta.
  • Bunny Hop: se trata del salto más básico del BMX. Se lleva a cabo durante la marcha, se levanta la parte delantera y haciendo fuerza hacia arriba, se encojen las rodillas para levantar el resto del vehículo.
  • Superman: en este truco se simula la posición que adquiere este súper héroe en su vuelo. Para esto el ciclista quita los pies de los pedales y los lleva hacia atrás, de esta manera logra quedar como Superman volando.

Ciclismo urbano

El ciclismo urbano no se trata de una categoría competitiva de ciclismo. Por el contrario, consiste más bien en la forma más sencilla de emplear la bicicleta como medio de transporte de la vida cotidiana. Es un método saludable y ecológico de desplazarse en las ciudades.

Consejos para iniciar en el ciclismo urbano

Ciertamente es una actividad que representa grandes ventajas por lo que en muchos países a nivel mundial se está promoviendo el uso de este vehículo como medio de transporte que contribuye con el mantenimiento del medio ambiente. Además estas campañas se apoyan en los beneficios que tiene este deporte en la salud para promover aún más el uso de la bicicleta. (ver artículo: perder peso nadando)

En las grandes ciudades se pueden encontrar muchos tipos de personas que practiquen el ciclismo urbano. Desde estudiantes hasta trabajadores y amas de casa usan distintos tipos de bicicletas para movilizarse entre las calles. En algunos países, esta práctica se ha vuelto tan popular que se organizan días para andar en bicicleta exclusivamente haciendo no solo promoción del uso de este instrumento sino de los beneficios de este deporte a la salud.
ciclismo

Ventajas del ciclismo urbano

El ciclismo urbano es una estrategia confiable de transporte y ejercicio en la ciudad. Los que emplean este método tienen presente siempre la cantidad de ventajas que puede aportar el uso de la bicicleta como recurso de movilización. Entre las ventajas de usar este instrumento están:

Ventajas en la salud y calidad de vida

Se ha establecido grandes beneficios de la práctica del ciclismo a la salud. Este deporte es una excelente manera de ejercitar el sistema cardiovascular lo cual hace que las personas que llevan a cabo el ciclismo urbano cuenten con buena salud.

ciclismo

Además, el andar en bicicleta no solo implica un ejercicio cardiovascular, también emplea fuerza muscular lo que hace que as personas que lo ejecutan desarrollen fuerza y resistencia en las extremidades.

Por otra parte el uso constante de la bicicleta, estimula la producción de hormonas que ofrecen la sensación de satisfacción. Esto significa que el ciclista urbano va a contar con óptimas condiciones no solo físicas sino mentales, ya que la práctica del ciclismo le propiciara un nivel de auto estima saludable.

Los beneficios tanto físicos como psicológicos finalmente influyen en un buen rendimiento en el área laboral lo que se traduce al final en una persona de buena calidad de vida.

ciclismo
Ventajas en la economía

En comparación con otros métodos de transporte el uso de la bicicleta implica menor cantidad de gasto. Incluso, de ocurrir un imprevisto en el que se tuviera que hacer alguna reparación al vehículo, esto sería menos costoso en comparación con los gastos de mantenimiento técnico de un carro.

En este sentido, se conoce la gran ventaja económica del ciclismo urbano como forma de ahorro en costos de transporte.

ciclismo
Ventajas ecológicas o beneficios al medio ambiente

Desde el punto de vista ecológico, la bicicleta, al estar impulsada por la fuerza motriz de quien la maneja, resulta ser el método de transporte mas limpio y seguro que existe. No emite ningún tipo de residuo que afecte el medio ambiente y gracias a que no emplea ningún tipo de combustible. (ver artículo: entrenamiento de natación  velocidad )

Ventajas frene a vehículos de automotor

La bicicleta como medio de transporte puede fácilmente competir con otros vehículos. Quizás en el recorrido de distancias largas o en viajes de periodo prolongado es mucho más conveniente el uso de automóviles.

Sin embargo, el ciclismo urbano ofrece algunas ventajas ante los vehículos de motor. Por ejemplo, un automóvil es mucho más grande que uno bicicleta lo cual hace más sencillo ubicar un sitio de estacionamiento para esta última. En las ciudades súper pobladas en las que el tráfico suele ser lento, el uso de una bicicleta propicia no solo poder encontrar un buen lugar de estacionamiento sino que permite burlar las trancas y colas del tráfico.

ciclismo

Inconvenientes del ciclismo urbano

Existen muchas ventajas que le dan gran atractivo al ciclismo urbano como una actividad que ofrece solución a muchos problemas. Sin embargo, el ciclismo urbano presenta sus propios inconvenientes. Mismos que quizás impiden que mayor número de personas lo practique.

Uno de los mayores inconvenientes que presentan estos vehículos es que al tratarse de unidades individuales, es estrictamente pava que viajes una persona y con limitadas opciones de transportar equipaje. Existen variaciones de bicicletas que poseen dispositivos a manera de cabina para trasportar una carga más o menos ligera, sin embargo este tipo de bicicletas son menos cómodas pava el desplazamiento en las calles.

Beneficios del ciclismo

En otro aspecto, las ciudades están mejor adaptadas al uso de vehículos de motor que a la práctica y transporte mediante el ciclismo. Esto hace que muchas ciudades presenten calle que hacen difíciles el uso de la bicicleta.

Finalmente, como el ciclismo urbano se trata de una actividad deportiva que requiere cierto nivel de rendimiento físico es común y natural que el usuario sude en el camino, lo cual puede parecer antihigiénico.  Esto representa una desventaja del ciclismo principalmente para quien trabajan en oficinas o en contacto con el público, con lo cual necesitan tener una presentación personal impecable.

ciclismo

Trabajo en bicicleta

Las personas como seres capaces de reaccionar, aprender y adaptarse, han encontrado maneras de beneficiarse en muchos aspectos con la práctica del ciclismo urbano. Muchos emplean este vehículo como medio de transporte, que es el modo más común de emplearlo.

Sin embargo no es el único modo de emplear una bicicleta. Se han desarrollado empleos que requieren el uso de este instrumento como medio de desplazamiento. Uno de los trabajos más ampliamente conocidos es el de mensajero en bicicleta.

ciclismo

Si bien la tecnología ha ido ocupando el lugar y las funciones de las empresas de mensajería, siempre es necesario el uso de intermediarios para la entrega en físico de documento y encomiendas. En este caso, los mensajeros en bicicleta representan la mejor opción ante las características de la vida urbana.

El mensajero utiliza una bicicleta ligera y que le brinde estabilidad. Es común que empleen bicicletas de ciclismo de montaña o BMX porque son tipos de bicicletas que no solo son ligeras sino que poseen las características en su constitución necesarias pava un gran rendimiento en carreras por la vía urbana.

Activismo ciclístico

Se trata de un movimiento que permite que los ciclistas urbanos luche por conseguir el cumplimiento de sus derechos. El transporte está dominado principalmente por automóviles, el activismo ciclista pretende que se establezcan derechos que los usuarios de vehículos de automotor respeten y de ser posible ir reduciendo el uso de estos vehículos con el fin del mantenimiento ecológico del planeta.

Ciclismo de recreación

Ciclismo recreativo

El ciclismo de recreación, por su parte, es un estilo de práctica más libre. Las personas llevan a cabo este tipo de actividad física como recurso para mantener el cuerpo en forma. El hecho de ser una actividad física que requiere cierto nivel de esfuerzo es ideal como ejercicio cardiovascular lo cual permite tener una salud óptima.

Por otro lado salir en bicicleta produce la liberación de endorfinas que dan la sensación de plenitud y bienestar lo que lleva a que las personas se sientan felices de realizar esta actividad, siendo una de las prácticas preferidas a la hora del esparcimiento y la recreación.

ciclismo

Cicloturismo

El estilo libre de la bicicleta como recurso de recreación, para despejar la mente y equilibrar el cuerpo es muy recomendado. Sin embargo se pueden implementar nuevas perspectivas de recreación en dos ruedas.

El cicloturismo es una actividad recreativa que deriva del ciclismo pero que en muchos aspectos no es competitivo. Consiste en realizar viajes en bicicleta pava conocer lugares mientras se ejercitan. Estos viajes pueden ser programados por varias personas y durar varios días o bien pueden significar una parada rápida de conocimiento a un área cercana que no demore sino horas en ir y regresar.

El cicloturismo puede convertirse en una actividad competitiva dependiendo del tipo de viaje y las rutas que tomen los ciclistas. No obstante es una categoría del ciclismo que se considera como un deporte de aventura y recreación más que de competición.

ciclismo

Reglas del ciclismo

El ciclismo desde su origen ha ido evolucionando y del mismo modo han ido implementando reglas con el fin de evitar lesiones y de hacer que las competencias se lleven a cabo bajo condiciones de parcialidad e igualdad. Las reglas mas relevantes del ciclismo tienen que ver con el uso del equipo de protección  personal que deben llevar cada participante. en este sentido se hace indispensable el uso de cascos, coderas y otros implementos de seguridad. la constitución de las bicicletas deben representar a la categoría a la cual se esta optando por participar.

Otras reglas tienen mas relación con los procesos de puntaje y clasificación de los ciclistas en competiciones. Esto, sin embargo, se torna un poco complejo porque cada categoría, debido a las características que posee se guía por unas normas especificas.

Roles del ciclismo

Entrenamiento de ciclismo

Toda persona tiene la posibilidad de convertirse en ciclista. No necesariamente participar en categorías competitivas hace a una persona deportista. El ciclismo tiene la particularidad que posee categorías no competitivas y que, además, es una actividad que se puede llevar a cabo por los múltiples beneficios que trae.

En este sentido, se ha aumentado cada vez más el número de usuarios de las bicicletas. Para quien este iniciando el proceso de convertirse en ciclista, bien sea por recreación, deporte competitivo o por facilidad de transporte, debe tener en cuenta principalmente que debe entrenar su cuerpo en la medida que vaya usando la bicicleta.

ciclismo

En este sentido, el ciclista debe estar claro en que categoría del ciclismo se va a ubicar. Es decir con qué fin va a practicar el ciclismo. Cabe destacar que plantear el objetivo del entrenamiento va a determinar la intensidad que este va a tener.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que el ciclismo, desde cualquier punto de vista, es un deporte que requiere de buena aptitud física. De manera que si en un inicio el conductor de la bicicleta no cuenta con esta debe empezar el entrenamiento, con sesiones suaves, carreras de distancias cortas e ir aumentando deliberadamente la intensidad.

Cada ciclista debe llevar a cabo ejercicios de calentamiento de las extremidades para evitar lesiones. El entrenamiento requiere además que se lleven a cabo ejercicios complementarios para aumentar la fuerza de los músculos de las piernas y de este modo aumentar la potencia.

Ejercicios fáciles para fortalecer la piernas en ciclismo

Finalmente, acompañar el entrenamiento con una buena nutrición optimiza los resultados que se vayan teniendo a lo largo de la práctica.

Ciclismo de mujeres

El ciclismo es un deporte que pueden llevar a cabo todos los miembros de la familia. No existe ninguna razón para que se excluya un género en esta práctica. Sin embargo, en el mundo competitivo las categorías femeninas son menos favorecidas. Puestas en comparación, las competencias de ciclismo de mujeres son menos populares que las versiones masculinas. De hecho, han existido competencias femeninas que han sido extintas por no ser tan atractivas al público.

ciclismo

Sin embargo, no se excluye a las mujeres de este deporte, existen categorías de ciclismo en las que las mujeres tienen excelente desenvolvimiento. Para esto las mujeres deben, inicialmente, adaptar o encontrar una bicicleta que se adapte a su condición anatómica, de manera que le sea cómoda.

Por otro lado, debe mantener un entrenamiento riguroso según sus capacidades corporales. El conocimiento de sí misma es muy importante en este punto. Debe conocer cuáles son las categorías de ciclismo femenino que poseen un buen campo de desarrollo para apuntarse a la práctica.

 

Ciclismo y salud

Como ya se conoce, el ciclismo es un deporte que es conocido principalmente por sus múltiples beneficios. Muchos de estos beneficios están asociados principalmente con la salud de los ciclistas. (ver artículo: calentamiento del voleibol)

El ciclismo mejora la circulación sanguínea y fortalece el sistema cardiovascular. Reduce la grasa corporal y permite tener un cuerpo saludable, aumentando el tono muscular de manera general en el cuerpo, especialmente en las extremidades inferiores.

Los efectos de la bicicleta para la salud

Por otro lado, estimula la liberación de endorfinas, hormonas de bienestar en el cuerpo. Estableciendo un equilibrio sano de mente y cuerpo lo cual es resultado de una autoestima optima producto de la satisfacción y bienestar que deja en el cuerpo la acción de las hormonas antes nombradas.

Nutrición en ciclismo

Los beneficios del ciclismo son muchos, sin embargo toda práctica física debe complementarse con una dieta balanceada. Una dieta que aporte todas las clases de nutrientes, es un factor determinante en la evolución del ciclista.

ciclismo

Hay que tener en cuenta que la dieta va a depender de los resultados que busque quien practique el ciclismo. En este sentido, se puede acompañar la práctica de ciclismo con una dieta rica en carbohidratos y proteínas para aumentar el rendimiento, así como aumentar el tono muscular.

Ciclismo para adelgazar

Por otro lado se puede emplear el ciclismo como método para adelgazar. En este caso la dieta debe ser estrictamente baja en carbohidratos, rica en fibras y proteínas.

Ciclismo para perder peso
Se recomienda el ciclismo como deporte para bajar de peso porque es un ejercicio de excelentes resultados a nivel cardiovascular. Además andar en bicicleta pone en acción más músculos que la caminata y otra serie de ejercicios.

Esto quiere decir que esta práctica hace que el cuerpo piedra calorías de manera integral. No se enfoca en una zona del cuerpo específica y la cantidad de calorías que se pierden es mucho mayor que con otros ejercicios. Se trata además, de que la persona con estos ejercicios va ganando resistencia y fuerza física lo cual es muy útil en el proceso de adaptación al cambio de peso.

Lesiones del ciclismo

Cabe destacar que no se debe presionar el cuerpo en la práctica del ciclismo. Si bien, se trata de un deporte divertido y sencillo, hay que tener en cuenta la cantidad de enviga que puede consumir en un periodo corto de tiempo. También hay que cuidar de llevar a cabo un buen calentamiento previo. Esto último no solo prepara el cuerpo para el esfuerzo sino que también previene las lesiones que pueden ocurrir.

ciclismo

El ciclismo como en cualquier otra actividad física representa cierto nivel de riesgo de lesiones o accidentes. Estos riesgos van a aumentar según la categoría del ciclismo, ya que algunas suelen ser más extremas que otras. Por esto es importante el uso del equipo de seguridad personal.

El uso de materiales de seguridad así como la práctica cuidadosa del deporte disminuyen los riesgos. Sin embargo, las lesiones ocurren de manera eventual. Las lesiones que pueden ocurrir en el ciclismo son:

Lesiones traumáticas:

Las lesiones traumáticas son las que se producen por caídas. Implican fisuras, fracturas y otros problemas óseos. La práctica del ciclismo presenta un riesgo de caída de hasta un 10% lo que en comparación con otras prácticas supone que es un riesgo elevado. No obstante, las caídas en el ciclismo no suelen ser de graves consecuencias.

Las lesiones de los ciclistas pueden ser en cualquier parte de su cuerpo. Por ejemplo: lesiones en las extremidades como fracturas de brazos, piernas, clavículas, etc. Las lesiones craneoencefálicas son menos frecuentes, sin embargo estas son las más graves y por ello hay que tratar de inmediato.

Extremidades superiores

ciclismo

En las manos descansa el peso de todo el cuerpo durante la carrera. La muñeca y antebrazos pueden experimentar un proceso de inflamación (sobre todo en los ciclistas de montaña) debido a las vibraciones en las manos y los brazos que produce la carrera. Se puede presentar la sensación de hormigueo por la presión que ejercen los músculos de los brazos en los nervios.

Lesiones de columna y espalda

Como el ciclismo se trata de un deporte en el cual se mantiene el cuerpo en una posición constante por un periodo considerable de tiempo cabe la posibilidad de que el ciclista experimente dolores en los músculos de la espalda, como lumbalgias.

Lesiones de las extremidades inferiores

Al llegar a los miembros inferiores, y evaluar el impacto del ciclismo, se encuentran una lista mayor de posibles lesiones. Pueden desarrollarse lesiones en la cadera y en la zona del perineo producto del uso del sillín por tantas horas seguidas de entrenamientos, competencias o uso de transporte. La sudoración y fricción pueden dañar la piel de la zona perineal produciendo irritación o problemas subcutáneos.

A nivel de cadera, en el caso de los hombres se habla de la posibilidad de padecer de disfunción eréctil por la práctica de ciclismo. Sin embargo, esta disfunción eréctil ha sido reportada como parte de un proceso de adaptación que atraviesan los ciclistas masculinos en el inicio de jornadas de entrenamientos fuertes.

ciclismo

Se puede presentar problemas a nivel de rodillas. Estos problemas osteoarticulares pueden ser por mala posición al momento de andar en bicicleta. Esta situación propicia un mal posicionamiento de la rótula y por lo tanto lesión de la misma.

La tendinitis es una de las afecciones más comunes de los ciclistas. Constituye una inflamación de los tendones de las extremidades. Esta inflamación de este tipo de tejido implica disminución de la movilidad de la articulación con dolor intenso y un ligero aumento de la temperatura de la zona afectada.

Ciclismo y hemorroides

A pesar de que el ciclismo implica estar sentado en un sillín durante grades lapsos de tiempo, no quiere decir que este deporte tenga relación directa con la aparición de hemorroides. Las hemorroides, son un conjunto de venas varicosas a modo de varices que aparecen en la zona anal.

ciclismo

Los grandes esfuerzos favorecen la aparición de hemorroides. No obstante, este esfuerzo tiene que ver más con el levantamiento de peso. Es decir, el ciclismo no estimula la formación de estas estructuras. Ahora bien, al tratarse de una persona que naturalmente padezca de hemorroides el ciclismo si representa un riesgo de lastimar por el contacto que tiene la zona con la bicicleta, y los golpes que pueden generarse en las carreras.

Pava esto se recomienda que las persones que padezcan de esta afección usen un sillín que no comprima la zona del perineo para minimizar la presión de las hemorroides y no producir mayor dolor.

Ciclismo y próstata

ciclismo

La próstata es parte de sistema reproductor masculino. Se ubica más o menos, detrás del pene dentro de la zona perineal. Esta esta irrigada, es decir que le llega sangre, por las misma vanes y arterias que irrigan el pene. La posición de los ciclistas les exige que el cuerpo repose sobre un sillín que puede llegar a ser incómodo. Esta acción hace que se presione la zona perineal. Esta presión, no representa gran peligro directo más indirectamente si, pues de disminuye el flujo de sangre de la glándula.

En caso de deportes como el ciclismo de montañas, en el cual los golpes con el sillín son frecuentes, es común que se inflame la próstata. Posiblemente esta inflamación genere malestar como dificultad de orinar y leve dolor. Estudios afirman que la posición del cuerpo en la bicicleta es determinante en apariciones de lesiones de la próstata. De manera que se pueden evitar evitando la inclinación excesiva del cuerpo hacia adelante.

Otras categorías del ciclismo

Existen otras categorías de ciclismo que emplean bicicletas adaptadas al tipo de terreno o a las necesidades de los ciclistas. Sin embargo estas categorías menos populares se basan en las bases fundamentales de las categorías ya mencionadas. En este sentido, se puede hacer referencia a:

Ciclismo para niños

Es la categoría en la que participan los niños, debido a que la mayoría de los tipos de ciclismo presentan alto riesgo de lesiones. Las categorías infantiles tienen reglas especiales y restricciones que se emplean con el fin de mantener en lo posible la integridad física de los niños.

Ciclismo para niños

La bicicleta en estos casos, no solo deben cumplir con los requisitos de la competencia sino que debe adaptarse a las condiciones del cuerpo del niño. Las disciplinas más resaltantes para los niños son, el ciclismo en ruta y el ciclismo en pista. (ver artículo: beneficios de la natación)

Ciclismo adaptado

También conoció como para ciclismo, se trata de una categoría que permite la participación de ciclistas con discapacidades físicas. Estas competencias siguen el conjunto de reglas establecidas por la UCI sin embargo, al tratarse de personas con características especiales existen también clasificaciones especiales dentro de estas competencias.

Estas clasificaciones tienen que ver con el grado de discapacidad, tipo de bicicleta que emplea entre otros.

ciclismo

Leave a Comment