Hoy conoceremos sobre un deporte que tiene origen japonés un poco antiguo aunque es bastante moderno a pesar de ello, resulta de la combinación de varios deportes de defensa personal. Sin más que agregar, aprendamos del kickboxing.

Kickboxing
El kickboxing es un deporte que resultó de la mezcla del boxeo, muay thai japonés y otras artes marciales; por esa unión podríamos decir que es un deporte combativo donde se golpea con puños y patadas al contrario, la combinación perfecta entre el boxeo y muay thai.
Los primeros combates de kickboxing se registran en los años 70, cuando el fundador de ésta disciplina «Osamu Noguchi», agenda combates amistoso entre sus compañeros, para lograr descubrir las fallas o a su vez efectividad de la mezcla que había hecho entre el boxeo y muay thai.
Luego de observar que su inesperado invento resultó en algo de gran funcionalidad, se comienza a expandir por todo el Mundo, el nombre que para esa época se estableció para la disciplina fue «Karate Boxing», el cual cambia en el año 1960 cuando es creada la primera Federación de Kickboxing.Es importante mencionar que a pesar de su historia, actualmente no puede considerarse como arte marcial, porque no promulga una filosofía espiritualista propia de las artes marciales, únicamente es un deporte de contacto o de defensa personal.
Entrenamiento de kickboxing
Por ser una combinación de dos deportes que exigen gran demanda física del practicante, el kickboxing será el doble de exigente, es así como el kickboxer deberá prepararse diariamente con ejercicios propios y que le ayudarán principalmente en la resistencia que debe tener. (Ver Artículo: Entrenamiento de boxeo).
Por tener movimientos de la parte superior del cuerpo y la parte inferior, para evitar lesiones el practicante deberá buscar la estabilidad física y conocer cómo realizar cada movimiento,es por ello que el entrenamiento es fundamental, porque el cambio por más mínimo que parezca genera una gran diferencia.El entrenamiento que debe realizar un kickboxer está inicialmente en condicionar su cuerpo a la movilidad y resistencia, luego pasará a practicar contra un saco de arena todos sus golpes y movimientos, para así finalmente estar apto de practicar contra un contrincante real; el entrenamiento contra una persona suele ser realizado con el entrenador.
Kickboxing cardio
El entrenamiento cardiovascular es necesario en el kickboxing y cualquier deporte que demanda una exigente condición física del practicante, es por ello que tanto los principiantes como profesionales deben añadir en su rutina ejercicios de cardio. (Ver Artículo: Jiu Jitsu Brasileño)
Un ejercicio inicial que no puede faltar es correr, lo que deberá aumentar el practicante es la cantidad de kilómetros que recorre, para esto se recomienda variar la velocidad en el recorrido para no desgastarse tanto físicamente.
Además de correr, es recomendable añadir flexiones en la rutina, entre 40 para principiantes y 100 para los profesionales, esto ayudará a tonificar todo el cuerpo, recordando así que los brazos con las flexiones se fortalecen permitiendo al jugador ejecutar mejores golpes.En el entrenamiento de cardio también se deben incluir los movimientos propios de este deporte, tales como: los golpes y patadas.
Golpes de puño
Los golpes de puño tienen muchas clasificaciones, lo importante en general es lograr conectar efectivamente cada uno de los golpes, para ello la resistencia y condición de las extremidades superiores debe ser muy buena. La preparación de los golpes de puño se realiza con el saco de arena. (Ver Artículo: Karate Shotokan)
Al igual que en el boxeo, en el kickboxing el saco de arena es un instrumento indispensable que ayudará al practicante a mejorar su técnica de golpe, los golpes que podrá ejecutar en el saco son los: directos (con derecha e izquierda), los crochets (movimiento circular), y los ganchos ( con derecha e izquierda).
Patadas
Al igual que lo explicado anteriormente, las patadas son una de las técnicas permitidas en el kickboxing para que los participantes puedan obtener con ella puntos al tocar efectivamente a su contrincante es por ello que la técnica empleada será decisiva para que sea válida o no.
Con el saco de arena el jugador podrá practicar patadas: frontal derecha, frontal izquierda, circular derecha y circular izquierda. Tanto con el entrenamiento de patadas como el de puños, se recomienda combinarlos, para un mejor rendimiento físico y prepararse mejor para un combate real.
Beneficios del kickboxing
- Por el arduo entrenamiento que se requiere para practicarlo uno de los beneficios es la quema de calorías, aproximadamente 500.
- Mejora la coordinación por la combinación constante de movimientos de puños y piernas.
- Reduce considerablemente el estrés porque requiere de mucha adrenalina.