≡ Menu




Nage No Kata Judo: Todo lo que necesita conocer de ella

El nage no kata judo  es una manera de prácticar de forma libre el judo,  tiene como finalidad  mostrar los diferentes conceptos que existen en esta disciplina, el nage no kata judo comprende las maneras de proyecciones que emplean los deportistas para derrivar a su oponente.

Nage no kata judo

Nage no kata judo

Nage-no-kata fue evolucionado  por Jigoro Kano  como un sistema para instruir el inicio de los lanzamientos para que los judocas pudieran ejecutarlos de forma más eficaz, en 1884 tenía 10 técnicas de lanzamiento, en la actualidad se compone de 15 técnicas,  que se ejecutan por ambos lados las cuales se encuentran ordenadas en una compleja clasificación para mejorar su entendimiento.

Nage-no-kata judo viene a ser el primer kata  considerado oficial, éste  presenta diferentes proyecciones que el judoca aprende en el transcurso de sus prácticas,cabe destacar que son muchas las opiniones acerca de los katas, para todo judoca o practicante o estudiante de judo es primordial estudiar y ejecutar todas las técnicas.

En el judo esto es reconocido puesto que se trata de unas de las técnicas que conforman los requisitos para alcanzar la mayor meta en esta disciplina que sería la obtención del cinturón negro,éstas técnicas son utilizadas como un sistema de entrenamiento y  también como sistema de enseñar y demostrar esta disciplina deportiva. (Ver artículo: Randori Judo)

Nage –no-kata judo comprende las maneras de proyecciones que el  judoca emplea para derribar al piso a su oponente, cada movimiento está desglosado en fases, la ejecución de ellas conduce a un proceso continuo, en la búsqueda de una sincronía, para poder ejecutar estos movimientos se deben ejecutar unas fases.

Fases del nage no kata judo

Fase KUZUSHI esta fase se realiza en el momento en que el contrincante se esté desplazando se busca el momento en que se pueda ejecutar el movimiento para lograr desequilibralo, ese es el momento en el que se le puede intentar derribar.

Fase TSUKURI que significa confeccionar el movimiento y este busca de alguna manera desequilibrar a su oponente.

Fase KAKE que es cuando se logra culminar el movimiento. (Ver artículo: Nutrición en Ciclismo)

El nage-no-kata judo está compuesto por 5 grupos de técnicas, éstas técnicas están compuestas por otras que forman el grupo de técnicas, para poder ejecutar los movimientos correctos en la práctica del nage-no-kata judo y así culminar con la ejecución correcta de la técnica aplicada en el momento preciso y adecuado.

Clasificación de las técnicas nage-no-kata

.- Te-Waza que significa técnicas de manos, las técnicas de mano a su vez se conforma de 3 elementos a prácticar para que sea ejecutada correctamente:

.- Uki otoshi que significa caída flotante, para esto los oponentes habrán estado en una posición de cara a cara y sosteniendo la manga se debe tirar hacia arriba y hacia el frente al mismo tiempo. (Ver artículo: Reglas del Ciclismo)

.-Seoi-nage que viene a ser un lanzamiento de hombro

.-Kata-guruma que significa rueda de hombro, para esta técnica será necesario que la persona coloque uno de sus brazos entre las piernas del oponente y luego con el otro brazo jalar de la manga de su oponente, del mismo lado donde tiene la pierna sostenida. Y de esta forma la persona tendrá la capacidad y el agarre para realizar el movimiento y pasar el cuerpo de su oponente sobre sus hombros.

 .-Koshi-Waza; que son técnicas de cadera entre las técnicas de cadera podemos mencionar:

  • Uki-goshi que viene a ser lanzamiento flotante a la altura de media cadera
  • Harai-goshi su significado es expulsión de tiro de cadera
  • Tsurikomi-goshi que viene a ser levantamiento de cadera

.-Ashi-Waza  que viene a ser técnicas de pie, que a su vez existen tres maneras de realizarlas:

  • Okuri-ashi-harai que significa deslizamientos de pies.
  • Sasae-tsurikomi-ashi que viene a ser apoyo de tobillo
  • Uchi-mata que viene a ser tiro de la parte interna del muslo, para que esto sea posible se deben realizar dos acciones, la primera se trata de desequilibrar al oponente por el lateral y posteriormente aplicar la fuerza en el interior de los muslos, con ayuda de las piernas o la cadera. Por su parte el desequilibrio se puede desarrollar por medio de un movimiento de rotación o lo que se conoce también como Tori. (Ver artículo: Fútbol Americano)

.-Ma-Sutemi-Waza  esta viene a ser  las técnicas de sacrificio posteriores y a su vez está compuesta de:

  • Tomoe-nage significa  lanzamiento de forma circular
  • Ura-nage que significa tiro posterior
  • Sumi-gaeshi que cambio de ángulo

.- Yoko-sutemi-waza  que son las técnicas de sacrificio laterales para desarrollar estas técnicas se tienen que desarrollar:

  • Yoko-gake que significa ganchos laterales
  • Yoko-guruma que significa ruedas laterales

Leave a Comment