Balón de Fútbol Americano, una pelota que posee una forma muy peculiar , marca la diferencia en el mundo del fútbol, no obstante, este comparte su inusual forma con el rugby, el cual ambos cuentan con cuentan con mucho fanatismo a nivel mundial.
Evolución Histórica del Balón de Fútbol Americano
El fútbol Americano «American football«, o «football» para los EE. UU y Canadá. El balón con el que se juega este deporte cuenta con una historia que remonta los años 1900.
En sus primeros años, se contaba con balones de fútbol americano que eran básicamente pelotas de rugby, un par de años más tarde re-diseñan el estilo del balón, para que estos sean más fáciles y cómodos de lanzar.
El balón de fútbol Americano ha evolucionado de una forma gradual y consciente, desde su primer partido, el cual tuvo lugar en la popular Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, para el día 6 de noviembre del año de 1869. (Ver artículo: Mundial de Fútbol Gay).
Para finales del año 1869, cuando el balón por fin adopto su tamaño y forma característica del balón de fútbol americano que se mantiene actualmente, no fue sino hasta el año 1935, puesto a que su primer balón inicial fue redondo y este era bastante parecido a uno de fútbol soccer.
De manera que este se agarraba con la mando para ejecutar los tiros o lanzamientos, pero este balón redondo era muy difícil de agarrar, además de incómodo.
Pero para el año de 1874, durante un partido entre los clubes de Fútbol de la Universidad de McGill y Hardvard se introdujo un balón el cual fue bastante similar al que se empleaba entonces en el rugby, esto con el fin de probar si esta nueva forma del balón les seria menos incómodo.
Este entonces nuevo balón parecía una sandía y no fue muy aceptado al principio, por su inusual forma y que no facilitaba los pases; sin embargo, los laterales y los pequeños pases flotados se volvieron comunes.
No hubo muchos cambios significativos, no fue sino hasta el año de 1912. La promulgación de un nuevo reglamento para el Fútbol Colegial, que decidió que el balón reglamentario dejara de ser la clásica sandía, para convertirse entonces en una versión más grande de lo que se había conocido para aquel entonces. Los profesionales pronto se sumarían a esta nueva forma.
Para aquella época, el balón pesaba entre 435 y 466 gramos, en cuanto a sus medidas, estas fueron, su eje mayor fue establecido entre 71 y un poco más de 72 cm. Mientras que para el eje menor (alrededor de la parte media) era entre 57 y 58.4 cm.
Sin embargo el Fútbol Americano se limitaba a un juego de arraigo de balón. La peligrosa “cuña voladora” como era conocida, en la cual llevaba el balón de fútbol detrás de una cortina de bloqueadores, era la jugada más conocida y rutinaria de todo el partido. (ver artículo: Liga de Campeones).
Los corredores potentes como el famoso Jim Thorpe de los Bulldogs de Canton y Red Grange de los Osos de Chicago, serian las estrellas de aquellos tiempos.
La asociación Americana Americana de Fútbol Profesional, se fundó en 1920, unos 28 años después de que el astro William, alias el “gordito” Heffefinger, se convirtiera en el primer jugador en recibir un pago formal por sus servicio.
La asociación estableció que su balón oficial sería de Spalding. Para el año de 1922, esa organización fue rebautizada como Liga Nacional de Fútbol. La NFL a partir de 1930 le comenzó a llamar “the Duke”, el simpático sobrenombre del dueño de los gigantes de New York. Wellington Mara.
A pesar de los avances en el juego, aun había un gran problema, que habría de afectar a los fabricantes de balones de fútbol durante unos 50 años. Ya que el aire se salía de la cámara de hule de los balones. De hecho, durante el segundo juego consecutivo entre Rutgers y la Universidad de Princeton.
En 1869, el balón se desinflo por completo y perdió su forma característica. Acto seguido el juego se detuvo por varias ocasiones y se tenia que meter al campo una llave que servia para abrir la boquilla que traía la bola, también se conoce que muchos jugadores tenían que turnarse para soplarle y volver a inflar.
Los años han transcurrido, pero la forma de inflar los balones se volvió cada vez mas sencilla, el problema seria el retener el aire, el cual seguía siendo complicado.
En la revista de artículos deportivos de 1886 de Peck y Sidnyder se ofrecía un aparato que era bastante parecido a una jeringa, el cual era llamado el inflador de balones de fútbol recién patentado.
Con el inflador, un balón podía inflarse en alrededor de cinto minutos y no en 30 como era antes de tener el aparato. Finalmente las boquillas metálicas de los balones, parecidas a las de las llantas de los autos, fueron reemplazadas por otras que eran de hule, que por supuesto eran menos peligrosas a la hora de jugar.
En el año 1920, el desarrollo del preamarrado fue avance: ya no era necesario descocer la pelota para rellenarla con aire.
Años siguientes, aparece la compañía Wilson Sporting goods Co. En colaboración con Knut Rockne (quien era entrenador en jefe de Notre Dame), el cual desarrollo una nueva propuesta del balón, este era de doble cubierta.
En la historia del fútbol americano, el primer balón que se inflaba con válvula elimino la necesidad de usar un tubo que provocaba desgarros debajo de las costuras. El balón de KR, en honor a Rockne, era fácil de lanzar y ofrecía una espiral firme, lo que abrió el camino para el actual juego de pases.
Al paso de los años, en 1935, la NFL redujo el eje menor de los balones para que este quedara entonces entre 53,97 como mínimo reglamentario y 56,61 cm como máximo.
Su longitud se redujo hasta que este quedara en los 27.94 cm de longitud y los 28.57 cm, además de que la cantidad de aire con la cual podía llenarse se quedo entre 12.5 y 13.5 psi.
Lo cual provoca que el eje mayor, se mantuviera en sus iniciales dimensiones que fueron 71 y 72.3 cm. Estas medidas se conservan hasta nuestros días, al igual que la forma del balón, el cual fue bautizado des el año de 1890 como “esferoide alargado”.
En 1941, la fama que consiguiera proyectarse como uno de los mejores, sino el mejor jugador de esa época era el “lanzador” Sammy Baugh de los Pieles rojas de Washinton, se convertiría en el primer gran «quiarterback» pasador de la NFL. Wilson compro a su rival de ese entonces Spalding, los derechos para usar su nombre “The Duke”.
A partir de esta fecha Wilson se convirtió en el proveedor oficial de balones de la NFL. El Duque también se utilizo en la Liga Americana de Fútbol de 1960 hasta 1969 y se le cambio luego el nombre cuando las dos ligas decidieron fusionarse. Actualmente se le llama balón de la NFL.
Wilson siguió mejorándolo con innovaciones tales como los acabados estéticos como cosidos a mano, forro triple y las costuras con puntadas de seguridad. En 1951, se probaron brevemente los balones de hule y para 1956 la NFL aprobó el uso de los balones blancos durante los juegos nocturnos, con la idea de que estos fueran mas visibles.
El siguiente gran paso fue que se les colocaron las bandas blancas en cada extremo, pero esto quedo prohibido en 1976 porque la pintura los hacia inestables.
Wilson desarrollo en 1955 el balón TD que tenía un nuevo material llamado Tenned in Tack; también conocido como Grip Tite. Al tacto uno lo percibía granuloso, lo que facilitaba de este modo su ejecución especialmente en las condiciones de humedad. El exclusivo cuero Tanned in tack es abastecido desde 1941 por Horween Leather Co.
La creación de la cámara es tan secreta que el acceso al público donde se realiza está prohibido y lo trabajadores, firman un acuerdo de confidencialidad.
Con cubierta consistente en 4 trozos de piel, con superficie granulada sin corrugaciones, solo las costuras, de color café natural, con dos franjas blancas de una pulgada de grosor situadas solamente en los dos gajos adyacentes a la costura. (Ver artículo: Fundamentos Técnicos del Fútbol).
Con el paso del tiempo el balón fue adaptándose a los cambios del reglamento, haciéndose más pequeño y puntiagudo para facilitar la manejabilidad, el agarre y su aerodinámica.
Proceso de Fabricación del balón
Su cordón antes de algodón, ahora es de un material llamado polivinilo clorhídrico estirado.
El proceso de fabricación de un balón, sin importar que vaya a un anaquel de Wal-Mart o cualquier otra cadena de supermercados, o inclusive para el mismo Super Tazon, es sorprendentemente sencillo y no ha cambiado casi nada desde el año de 1941.
Sus cuatro paneles son cortados de un pedazo de piel como si fuera un trozo de galletas, en un lienzo de masa. Después de este corte, se hace una revisión para verificar que no contenga imperfecciones y que cuentan con las especificaciones reglamentarias.
Luego se coloca el revestimiento de cada panel, los refuerzos para la apertura de la cámara y el anillo de la válvula.
Después de que los cuatro paneles son cosidos a mano por dentro y por fuera, el balón es volteado a través de la apertura donde ira el cordón, esto se logra con un molde de hierro y bastante fuerza.
Luego se le pone la cámara de aire y el balón es cerrado a mano dos veces, posteriormente se le infla hasta 80 psi, se le pone la estampa de la NFL, se desinfla y por último se distribuye.
En cada juego de la NFL se utilizan 48 balones; entre seis y 12 son para los pateadores, todos son enviados al equipo local.
Los de los pateadores van en una caja sellada que solo puede ser abierta por los árbitros, quienes son los encargados de llevarlos al campo de juego cada vez que entre en acción el pateador o el despejador.
Características del balón de fútbol Americano
El balón de Fútbol Americano, debe cumplir con las normas establecidas, estas serían las características principales:
- El balón por ordenes debe ser nuevo para cada partido, una pelota que es casi nueva, que no ha sido alterada.
- Actualmente posee cuatro paneles que son de material de cuero con relieve graneado, para mejor agarre y sin otro tipo de imperfección que no sean las costuras.
- La realización del balón de fútbol americano cuenta con amarres que van distribuidos de manera separada (ocho amarres en total).
- El color que posee el balón, mantiene la tonalidad propia de la piel con la que va recubierto.
- Visualmente el balón de fútbol americano posee dos franjas que son de color blanco, una es de una pulgada de ancho, que son puestas a una distancia de 3.25 pulgadas de un extremo a otro del balón y cerca de los paneles centrales, que corresponden al de los amarres.
- Las normas establecidas de acuerdo a la realización del balón nos indica un máximo y un mínimo, para las dimensiones y también para la forma, de acuerdo con una comparación exhaustiva que les permite el diagrama.
- El balón de fútbol americano se infla a una presión que puede variar entre 12 a 13 lbs , por pulgadas cuadrada.
- De este mismo modo el balón posee un peso de aproximadamente 14 a 15 onzas, lo cuales serian de 196 a 425 gramos aproximadamente.
- Por ningún motivo el balón debe ser modificado, por ello se elabora estrictamente bajo el reglamento que rige la NFL. Esto incluye la adhesión o la utilización de algún material ajeno para acelerar el secado (los aparatos mecánicos que se utilizan para secar los balones, quedan completamente eliminados, y su utilización es penalizada).
- Las publicidades o logos de los otros equipos de fútbol profesional quedan de igual manera prohibidos. Así como los comerciales impresos en el balón. Excepto por el nombre del fabricante y el logotipo de la empresa.
Medidas del Balón de Fútbol Americano
Generalmente la pelota o balón pose unas medidas que fueron establecidas, hace mas de 60 años, van aproximadamente desde las 11 pulgadas que son unos 28 cm de largo, y alrededor de un poco mas de 22 pulgadas que serian unos 56 cm de circunferencia, respectivamente en concordancia con el centro del mismo balón de fútbol americano profesional. (Ver artículo: Fútbol Americano Femenino).
El libro de normas y reglamento del fútbol americano profesional, estable que las medidas oficiales, de acuerdo al eje son:
- De acuerdo al eje largo, medidas en pulgadas establecidas son: de 11 a 11 y un cuarto.
- Con un eje largo posee las siguientes medidas:de 11 a 11 1/4 de pulgadas.
- En cuanto a la circunferencia larga, medidas tomadas desde la punta del extremo hasta el otro extremo: 28 a 28 1/2 de pulgadas.
- La circunferencia corta medida tomada por el centro del balón: de 21 a 21 1/4 de pulgadas.
Las diferencias entre los balones de fútbol americano de Canadá tienen la modificación de su tamaño, esta nueva norma fue estipulada, aunque las normas se pueden superponer, permitiendo que sea posible que un balón de fútbol americano pueda ser usado para cualquier otro deporte.
A nivel internacional los balones están fabricados de diversos materiales como el cuero, que se requiere principalmente en el fútbol profesional y el colegial.
Aunque normalmente se utiliza en la practica deportiva, balones que pueden contener materiales como caucho, o incluso de plástico, ya que aun esta permitido por los libros de normas y reglas de la escuela de fútbol.
¿Cuanto pesa el Balón de Fútbol Americano?
Este peculiar balón de fútbol americano pesa aproximadamente entre 14 y 15 onzas, las cuales son 397-425 gramos, según lo estipulado su reglamento interno.
La organización NFL, garantiza y por tanto proporciona 36 balones de fútbol americano que van destinados para ser usados dentro del campo de juego.
De este mismo modo se consideran como requisitos de la liga que el arbitro inspeccione, dos horas antes de dar inicio al partido, mediante pruebas con un medidor preciso de presión, unos 24 balones mas que la misma liga ha dispuesto para ello.
Para ser mas preciso la Liga de la NFL dispone de una caja especial denominada «k», que se encuentra sellada, y se hace entrega dos horas antes del inicio de cada partido. Les sera entregada en los vestidores de los árbitros, los cuales son los únicos autorizados para abrirla.
El contenido de esta caja, son balones que van a hacer utilizados, exclusivamente para las practicas de patadas, de inicio del partido.
¿Que forma tiene el Balón de Fútbol Americano?
En sus inicios el balón de fútbol americano era redondo, posteriormente se modifica su forma, asemejándose al balón que se emplea para los juegos de rugby. Con el transcurso de los años, este vuelve a ser modificado, cambiando totalmente la forma circular por la ovoide.
Una esferoide elongado seria su nombre oficial, el balón se puede apreciar que es ligeramente puntiagudo, es sus extremos (diferenciandose del balón de rugby que este es más elíptico), cuya pretensión de este diseño, es de hacer que el balón sea mas cómodo y facilite al jugador el agarre, tomando una forma mucho mas eficiente.
Por su parte el balón de fútbol Canadiense es mas alargado que el balón americano, y posee un parecido que es mas cercano al de la pelota de rugby.
Por que el balón de fútbol americano es ovalado
El significado de que el balón de fútbol americano posea esta forma, es porque de esta manera sería mucho mas fácil de transportar, así como para el jugador en el campo de juego le seria mucho mas fácil y mejor eficacia en el agarre para sus pases, entre otros. (Ver artículo: Fútbol Salón).
Los pasos que seguían los fabricantes de los balones eran:
- Seleccionar la piel de los animales (porque no todas las pieles podían servir para hacer las pelotas).
- Una vez seleccionados, se procede a cortar la piel o el cuero en piezas.
- Se van unificando las piezas mediante las costuras.
- Se dejan secar.
- Cortar el cuero en cuatro piezas.
- Introducen parcialmente la vejiga de cerdo (el cual influía bastante en la forma que adoptaría el balón al finalizar).
- Por ultimo se infla el balón, con aire, para aquel entonces no había método o herramienta que pudiera facilitar esta tarea, de manera que se empleaba una boquilla de pipa, por la cual se iba inflando el balón a pulmón).
¿Como agarrar el balón de Fútbol Americano?
El primer paso para aprender a sujetar el balón es hacer estiramiento de los dedos, el cual va a facilitar el agarre, no hay una norma o regla que indique como se va a agarrar el balón, este va a depender de cada persona, se va moviendo el balón hasta que el jugador lo vaya sintiendo mas cómodo.
Una vez que se haya conseguido el agarre, se procede a repetir el paso, para que el agarre sea constante. Es importante que el balón este en uno de los extremos del ovoide, no en medio.
El jugador deberá formar una letra «c» con sus dedos pulgar e indice, entorno a uno de los extremos del balón. El balón de fútbol americano debe ser agarrado con los dedos, nunca con la palma de la mano, porque seria menor el agarre, del mismo modo en el que se debe dejar un espacio entre la palma de la mano y la pelota.
¿Como se Lanza un Balón de Fútbol Americano mas Lejos?
La idea es analizar y dominar una buena estrategia para lanzar el balón, dependerá de la técnica que se emplee, es importante resaltar que un buen lanzamiento logrará que el jugador tenga mas posibilidades de que este logre un mayor alcance en sus pases, sino que va a disminuir, las probabilidades de sufrir lesiones en el fútbol americano, que generalmente ocurren a la hora de lanzar.
Como patear un balón de Fútbol Americano
Conocido como punto o simplemente «patada de despeje«, esta es una técnica que se emplea en el rugby, como en el fútbol americano, es cuando el jugador ejecuta una patada sin que el balón toque el suelo.
En el fútbol americano y fútbol canadiense, la patada de despeje se realiza, pateando el balón hacia el campo de juego del rival.
El jugador que va a realizar el despeje, se ubica en el campo de juego cerca de las 15 yardas, justo detrás de la denominada linea de «scrimmage», esta misma norma aplica en caso tal de que el jugador despejador o punter, este dentro de su zona de anotación.
El jugador deberá reducir la distancia de las 15 yardas, porque el jugador no puede tocar su misma linea final, porque estaría marcándose un safety, o punto a favor del equipo rival.
¿Como Parchar un Balón de Fútbol Americano?
Para que un balón se pueda reparar, este debe estar pinchado, o debe tener una abolladura mínima. Se puede parchar o reparar el balón en casa, sin mayor dificultad y con pocos materiales.
Se emplea cualquier tipo de sellador, como silicon, o resisto, que sea líquido, con una jeringa que se va a colocar en la válvula (con cuidado para evitar que esta se dañe), se bacía el sellador, se deja secar y luego se procede a inflar nuevamente.
¿Quien inventó el Balón de Fútbol Americano?
El balón con el que se juega tiene una forma bastante peculiar. Originariamente se jugaba con el balón de fútbol inglés y posteriormente se sustituyó por el del rugby.
Se dice que fue el «padre del fútbol americano». Walter Camp, si bien no fue el que invento el fútbol americano, sin duda fue el que formo su desarrollo desde el comienzo, asistió a la primera reunión, en donde se hablo y aprobaron las reglas al fútbol, así como otras innovaciones que se le atribuyeron.
Se le reconoce como la figura que invento el fútbol americano, debido al empeño, compromiso y responsabilidad que este asumió, forjando el camino y permitiendo que este creciera, tomara fuerzas y se desarrollara entre la sociedad.
¿Como se fabrica el balón de Fútbol Americano?
Actualmente, la fabricación del balón de fútbol americano reglamentario, comienza cortando cuero de vaca con una herramienta de acero, donde se cortan cuatro paneles de cuero exactamente iguales para cada balón.
Se le estampa una textura al cuero para darle la textura grumosa, que le permitirá a los jugadores obtener un mejor agarre.
Se imprimen los logotipos oficiales en el cuero con una prensa estampadora rotativa, se le adhiere una capa en forma de malla que es de un material de plástico, luego se cosen a mano, el cual lleva mas de 50 puntadas, y se pasan por una maquina que suaviza las costuras, de esta manera los jugadores, utilizan estas costuras como guía para un buen agarre a la hora de jugar.