El fútbol es considerado como uno de los deportes más populares del mundo, este tiene diferentes modalidades, una de ellas es el fútbol playa y para jugar este deporte se utiliza el Balón de Fútbol Playa que tiene un diseño específico y permite un mejor desempeño del juego.
Características del balón de fútbol playa
El balón de fútbol playa es esférico, elaborado en cuero o material sintético, debe ser estético, impermeable (no debe absorber la humedad), indeformable y resistente ante el desgaste, sin bordes cortantes, suave y de colores visibles. (ver artículo: Balón de Fútbol).
Peso, tamaño y presión del balón de fútbol playa
El peso del balón de fútbol playa debe estar entre 400 y 440 gramos, no es común utilizar balones demasiado livianos porque la brisa en el mar sopla fuerte y hace que vuelen. Su tamaño debe estar entre 68 y 70 cm de circunferencia, además debe tener una presión equivalente a 0,4 – 0,6 atmósferas al nivel del mar.
En juegos o competiciones donde participen jugadores menores de 16 años, mayores de 35 o con discapacidad se permite variar aspectos como tamaño, peso y material del balón, según lo que produzca mayor comodidad y desempeño de los jugadores (ver artículo: Balones del Mundial de Fútbol).
Requisitos de calidad del balón de fútbol playa
El balón oficial utilizado en las competiciones de la FIFA y de las confederaciones deberá tener la aprobación de la FIFA, esta aprobación se distingue por que el balón lleva una de estas designaciones: “FIFA QUALITY”, “FIFA QUALITY PRO” o “IMS-INTERNATIONAL MATCH STANDARD”. Esta denominación indica que le balón ha sido evaluado y cumple con las condiciones y especificaciones técnicas.
Los requisitos técnicos que se utilizan para evaluar la calidad de los balones de fútbol playa son: verificación del peso y el tamaño, se realizan las pruebas con una presión del balón en un valor medio. Esfericidad de un máximo de 1.8%. Perdida de presión máximo de 20% a 25%, evaluado en un lapso de 72 horas. Rebote de 100 a 150cm, evaluado dejando caer el balón sobre una placa de acero diez veces desde una altura de 2m.
Absorción de agua máximo entre 10% y 15%, el balón se introduce en un tanque con agua de profundidad 2m, se realizan 250 compresiones rotando el balón constantemente, su deformación máxima debe ser de 10%. Finalmente se realiza una prueba disparando el balón hacia una lámina de acero, a 50km/h y a una distancia de 2.5m, con esta prueba se evalúa el aumento de la circunferencia (máximo 1.5cm), desviación de la esfericidad (máximo 1.8%) y cambio de presión (máximo 0.1 bar).
Luego de estas pruebas, si las mismas son correctas y cumplen con los valores máximos y mínimos, la FIFA da su aprobación para el uso oficial de este balón en las competiciones y seleccionara la designación que debe llevar. Si el balón se daña durante el juego el árbitro reanudará el partido dejando caer al suelo un nuevo balón en el punto central o con la repetición del tiro si el balón se daña durante un lanzamiento de un tiro libre o penal. En cambio, si se daña cuando no está en juego el partido se reanuda conforme a las Reglas de Juego de Fútbol Playa.
Balones Oficiales de fútbol playa
Una de las competiciones más importantes de este deporte es la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA, hasta ahora se han realizado 8 de estos campeonatos y cada uno cuenta con su balón oficial, muchos de estos balones son la misma versión y diseño de los utilizados en la Copa Mundial de fútbol y otras competiciones de la FIFA pero se le realizan ciertas modificaciones para adaptarlos mejor al torneo de fútbol playa.
Entre los balones oficiales de fútbol playa más destacados podemos mencionar:
- El primer torneo fue realizado en Rio de Janeiro en el año 2005, el balón utilizado fue el “PLAYA X-ITE”.
- En Rio de Janeiro 2006 se utilizó como balón oficial el “TEAMGEIST”, fue basado en el diseño del balón oficial del mundial Alemania 2006.
- Para el torneo del 2007 también celebrado en Rio de Janeiro se utilizó el “TEAMGEIST PRAIA”.
- En Marseilles 2008 el balón oficial fue el “TEAMGEI2t”, este diseño fue muy parecido al de sus dos predecesores, basados en el balón oficial del mundial de Alemania 2006.
- El balón oficial utilizado en Tahiti 2013 fue el “Adidas Cafusa”, una versión especial del utilizado en otras competiciones también de la FIFA, como la Copa Confederaciones y la Copa de Clubes de ese mismo año.
- El último mundial de fútbol playa realizado fue en Bahamas en el 2017 y el balón oficial fue el “Adidas Praia” este balón destacó por su color azul semejante al mar, además fue diseñado con alta ligereza y baja presión. (ver artículo: Historia del Fútbol).