≡ Menu




Fútbol Femenino: Historia, equipos, reglas y mucho más

El fútbol femenino es el fútbol practicado por equipos de mujeres, en muchos países es el deporte más prominente de equipos femeninos y a lo largo de los años se ha ido desarrollando y popularizando en todo el mundo, tanto es así que muchas organizaciones importantes promocionan este deporte de manera activa.

Historia del Fútbol Femenino

El Fútbol femenino tiene raíces tan antiguas como el fútbol masculino, los archivos más conocidos sobre la práctica de este deporte datan del año 1894, cuando fue fundado el primer club deportivo de fútbol femenino, por una defensora de los derechos de la mujer llamada Nettie Honeyball, quien afirmaba y quería demostrar que la mujer podía independizarse y tener un lugar importante en la sociedad, puesto que para esta época la mujer era excluida y subestimada. Este club se denominó “British Ladies Football Club”.

 

El primer partido oficial de este deporte se disputó el 23 de marzo de 1895, este encuentro atajo a gran cantidad de público, más de 10.000 espectadores. El partido finalizo con un marcado de 7-1 a favor del equipo liderado por Nettie Honeyball, fue un gran éxito a pesar de que los equipos rivales tenían solo un par de meses de existencia y poca experiencia en el juego. (ver artículo: Historia del Fútbol).

Este acontecimiento tuvo dos sucesos importantes, uno de ellos fue la vestimenta, ya que para la época las mujeres utilizaban faldas largas incluso cuando competían en otros deportes, sin embargo para este partido las mujeres llevaban pantalones amplios que se ceñían a la pierna, un poco más debajo de la rodilla. Además de esto, todos coincidieron en que la actuación de la arquera del equipo ganador fue sobresaliente, asegurando que si hubiera jugado para el otro equipo el resultado habría sido totalmente contrario.

 futbol-femenino-7

Los comienzos del fútbol femenino estuvieron llenos obstáculos, prejuicios y prohibiciones, este partido destaco como icono del camino que han debido recorrer las mujeres hasta ahora, hubieron muchos rechazos y comentarios negativos, como que diarios que publicaron que no sabían jugar el fútbol como hay que jugarlo y que aunque sean capaces de jugar este siempre será un deporte inapropiado para su sexo.

La clave del crecimiento del fútbol femenino fue, en un principio la Primera Guerra Mundial, principalmente en Inglaterra, debido a que muchos hombres fueron a la batalla la mujer pudo introducirse masivamente en la fuerza laboral, allí fue cuando ellas comenzaron a tener contacto con el fútbol; luego de largas horas de trabajo adquirieron este deporte como parte del ocio femenino y este fue adquiriendo popularidad.

Poco a poco se fueron creando equipos y planificando encuentros entre ellos, muchas mujeres comenzaron a jugar fútbol y a acudir a los estadios a observar los partidos. En una ocasión se enfrentó un equipo escoces a un equipo femenino llamado “Dick, Kerr’s Ladies donde estas últimas ganaron el partido 22-0, en este partido se registró una audiencia de 50.000 personas.

Sin embargo, a pesar del éxito y popularidad que había alcanzado este deporte, al finalizar la guerra la Asociación de Fútbol no reconoció la inclusión del fútbol femenino, y mantuvo esta prohibición durante 50 años. Esto llevo a las participantes de este deporte a formar en el año 1921 la “English Ladies Football Association” teniendo inicios muy difíciles y llegando a jugar en canchas de Rugby y otras no afiliadas a la Asociación de Fútbol.

Esto es fútbol Femenino

Luego de la Copa Mundial de Fútbol de 1966 el interés de las aficionadas al fútbol iba en aumento, a tal punto que la Asociación de Fútbol decidió reincorporarlas creando la rama femenina en esta asociación. Con esto, a partir de la década de los 70 se comienzan a crear los primeros equipos profesionales femeninos de fútbol y los órganos rectores del fútbol internacional comienzan a interesarse en potenciar el papel de las mujeres en este deporte, esto ha favorecido el estallido asombroso de la competición femenina.

Para el año 1971 se jugaron solo dos partidos internacionales, con tres equipos diferentes, esto a pesar de ser muy poco marco el inicio de una nueva era para este deporte.

futbol-femenino-4

Se dice que en 1970 se organizó el primer mundial de fútbol femenino, sin embargo no hay data oficial de esto, ya que no fue realizado ni reconocido por ninguna organización oficial, sin embargo se presentaron equipos de varios países y fue ganado por la selección de Dinamarca quien se impuso 2-0 ante la selección italiana, este partido se llevó a cabo en la ciudad de México con un record de asistencia para fútbol femenino. Durante los años 80, en Japón, se creó la primera liga profesional femenina en el mundo.

El Latinoamérica el fútbol no tuvo un desarrollo tan fuerte como en Europa, a penas en el año 2000 Perú organizo su primer campeonato Internacional de Clubes, Brasil y Argentina poseen ligas femeninas fuertes y de gran nivel pero el Campeonato de Fútbol Femenino no tienen suficiente apoyo e interés.

futbol-femenino-3

En 1991 la FIFA realizó la primera copa mundial femenina oficial, por iniciativa del Presidente de la FIFA, en aquel momento se marcó un momento muy importante en la historia del futbol femenino.

Para crear una estética más femenina en este deporte y atraer a mas aficionados masculinos el presidente la FIFA en el año 2004 sugirió que las jugadoras llevaran pantalones más cortos y camisas de corte bajo.

El equipo femenino de los Países Bajos en el 2008, entro en los titulares internacionales con faldas cortas y camisetas ajustadas, esta iniciativa fue rechazada por la Asociación Real Holandesa de futbol, sobre la base que de acuerdo a las reglas del juego los shorts deben ser usado por todos los jugadores de ambos sexos, esta acusación no tuvo validez debido a que debajo de las faldas llevaban shorts.

 

Reglas del Fútbol Femenino

El fútbol femenino al igual que todos los deportes tiene sus reglas y estas deben cumplirse para evitar sanciones en el campo de juego. El juego es controlado por un árbitro que a su vez es ayudado por dos jueces de línea. La primera regla expresa que deben haber 11 jugadoras, 10 en el campo y 1 arquera, el terreno debe ser de grama natural, sintética o de tierra, sin embargo en partidos internacionales no está permitido que sea de tierra.

 futbol-femenino-9

El campo debe medir entre 91m y 119m de largo y entre 91m y 46m de ancho, en los extremos se ubican dos porterías que miden 7,32m de largo y 2,44 m de alto con una red en toda su parte trasera. La pelota es redonda, debe tener una circunferencia entre 68cm y 71cm y pesar entre 396 y 453 gramos. (ver artículo: Balón de Fútbol).

Vestuario y duración del juego

Según el reglamento el juego está conformado por dos tiempos de 45 minutos cada uno y un intervalo de descanso de 15 minutos como mínimo. Cada equipo debe tener un uniforme diferente al del contrincante y a su vez las arqueras deben vestir diferente al resto de las jugadoras, normalmente cada equipo tiene dos uniformes de diferentes colores a elegir en caso de que el contrincante tenga alguno con los mismos colores. Cada jugadora debe llevar además canilleras y las porteras deben usar guantes.

futbol-femenino-11

Sistema de juego, faltas y sanciones

Básicamente el juego consiste en conseguir el mayor número de goles posible, impulsando la pelota con todas las partes del cuerpo a excepción de las extremidades superiores. Solo en el saque lateral se pueden utilizar las manos, a excepción de la portera que es la única jugadora que puede agarrar la pelota con sus manos durante el partido. Cada jugador ocupa una posición y tiene una función determinada dentro del equipo. En función del sistema de juego utilizado estas posiciones van variando durante el transcurso del partido.

 

La regla del “fuera de juego” indica que un jugador no puede entrar en el juego sí, no siendo poseedor de la pelota y estando más adelantado a la posición de la misma, entre el jugador y la línea de meta contraria no hay como mínimo dos adversarios, incluyendo al portero. (ver artículo: Fundamentos Técnicos del Fútbol).

Hay dos tipos fundamentales de faltas o infracciones, según la gravedad de las mismas, entre estas están: derribar o golpear a un contrario, tocar la pelota con las manos, obstruir deliberadamente a un contrario, jugar de forma peligrosa para la integridad física del adversario, entre otras.

Las falta directas son las que permiten realizar un disparo directo a gol, la falta directa cometida dentro del área de portería propia se sanciona con lanzamiento penal, tiro directo desde el punto situado a 11m de la portería. Al contrario, las falas indirectas no permiten el disparo directo a la portería.

En este aspecto cabe destacar que la mera intención de cometer una falta, en caso de golpe o derribo al contrincante ya es suficiente para señalización de la misma. Por este tipo de faltas se sanciona a la jugadora con una tarjeta amarilla, si la falta se produce en reiteradas ocasiones y es sancionada la misma jugadora dos veces con tarjeta amarilla automáticamente esta se convierte en roja, esta tarjeta causa la expulsión de la jugadora del campo del juego durante el resto del partido.

Las sanciones son realizadas a criterio del árbitro según la magnitud de las falta, si se considera una falta muy grave el árbitro puede sancionar directamente con tarjeta roja.

 futbol-femenino-13

El campo está delimitado con rayas blancas que marcan dos áreas pequeñas y dos grandes, en todo el campo solo la arquera puede agarrar la pelota con las manos, si otra jugadora lo hace es una falta y es sancionado con un tiro libre para el otro equipo, si la falta es dentro del área pequeña el equipo contrario tiene derecho a un tiro penal. Si alguna jugadora golpea a otro jugador o insulta al árbitro también se sanciona con un tiro libre para el otro equipo. Cuando la jugadora golpea a otra dentro del área es sancionada con un tiro penal para el equipo contrario.

Existen varios tipos de tiro, los tiros de esquina se hacen cuando la jugadora tira el balón fuera de la línea de fondo de su propia portería. Los tiros laterales se cobran cuando la jugadora tira la pelota fuera de la línea lateral. Dependiendo de la distancia del tiro libre el rival podrá conformar una barrera, una línea de jugadoras formando una hilera a o pasos del balón.

 futbol-femenino-15

Si un partido termina en empate y fuera necesario el desempate se pueden poner en práctica varias fórmulas, dependiendo de lo estipulado para la competición. El sistema de prorroga normal consisten en la prolongación del partido durante 30 minutos más, estos divididos en dos tiempos de 15 min cada uno, con un descanso intermedio de 5 minutos. La prórroga “gol de oro” indica que el primero que consiga un gol en la prorroga normal será el ganador.

Si tras la finalización de la prorroga prosigue el empate se procederá a lazar una tanda de cinco penaltis por esquipo, si aun así persiste el empate se lanzaran tantos penaltis por equipo de forma alternativa como fueran posibles hasta deshacer el empate. Otro aspecto de importancia es el “tiempo añadido”, es un tiempo extra que el árbitro estima debe añadirse tras cada una de las dos partes de 45 minutos, debido a las interrupciones que se hayan efectuado durante el transcurso del juego.

Equipos de Fútbol Femenino

Actualmente en todos los países del mundo existen gran cantidad de equipos de fútbol femenino, los últimos datos de la FIFA indican que alrededor de 30 millones de mujeres y niñas practican el fútbol de forma regular. En Europa se ha generado un crecimiento muy significativo, ya en el continente 69.000 clubs cuentan con un equipo femenino, y ya existen más de 7.000 árbitros mujeres.

 futbol-femenino-14.

Entre los mejores equipos de fútbol femenino se encuentran: el “Olympique de Lyon”, club francés se ha convertido en uno de los mejores equipos del mundo, ganando 11 ligas francesas, 3 ligas de campeones, 1 Mundial de Clubes y 5 copas de Francia. El equipo alemán “Wolfsburgo” luego de su descenso en 2005 por crisis económica regresó a primera división, ha logrado conseguir dos ligas de campeones, dos Bundesliga y tres Copas de Alemania

El equipo “Bayern Münich”, también alemán, fundado en 1970, había tenido una mala racha después su primer Bundesliga, sin embargo a partir del año 2000ª logrado asender. El “Portland Thorns”, club estadounidense fundado en 2012 sólo ha ganado una liga de Estados Unidos hasta el momento pero su desempeño promete un gran futuro.

futbol-femenino-10

El equipo francés “PSG” fundado en 1971, hasta el momento ha ganado una Copa de Francia y un título en la segunda división del balompié femenino. Por último el club inglés “Chelsea”, se fundó en 2004 y desde ahí ha ido en ascenso, un año después ganó una liga de Inglaterra y a ese trofeo se le suman el de la Premier League.

Además de estos equipos cada país también posee su selección nacional que se conforma para los campeonatos y torneos que se realizan internacionalmente, actualmente según la FIFA las mejores selecciones de fútbol femenino a nivel mundial son: Estados Unidos (2.197 puntos), Alemania (2.173 puntos), Japón (2.076 puntos), Francia (2.051 puntos), Suecia (2.016 puntos), Brasil (2.006 puntos), Canadá (1.971 puntos), Inglaterra (1.956 unidades), Corea del Norte (1.954 puntos) y Noruega (1.949 puntos).

Celebracion de Fútbol Femenino

Jugadoras de Fútbol Femenino

Entre las mejore jugadoras de fútbol femenino está la jugadora brasileña Vieira Marta, quien es medallista olímpica, ganadora de dos plata, ha logrado ganar cinco veces consecutivas el FIFA World Player, además tiene un Balón de Oro de la FIFA en 2010 y dos Botas de Oro de la Women’s Professional Soccer, actualmente es considerada la mejor jugadora del mundo.

 

  • Mia Hamm es una de las jugadoras más importantes en la historia de la selección de Estados Unidos con la que jugó durante 17 años, logró en dos ocasiones alzarse con el galardón de mejor jugadora por la FIFA entre los años 2001 y 2002 (ver artículo: Qué es el Fútbol Sala).
  • Birgit Prinz, futbolista alemana, jugó casi toda su carrera en el Fráncfort del Meno y una temporada en la liga EEUU, a sus 16 años debutó con la selección de Alemania, tiene ganados dos campeonatos del mundo y es 5 veces Campeona Europea. Silke Rottenberg también jugadora alemana, es una de las porteras más grandes de la historia del fútbol femenino.
  • Nadine Angerer portera de la selección alemana, en 2014 ganó el balón de Oro de la FIFA y quedó como mejor jugadora del 2013. La futbolista brasileña Sissi tuvo sus mejores logros con la selección de Brasil, ganó la bota de oro en la Copa Mundial de 1999 logrando marcar 7 goles. Michelle Akers exfutbolista estadounidense, cuenta con la Bota de Oro en 1991, una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y ganó la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1999.
eLos mejores goles y jugadas del fútbol femenino

Mundial de Fútbol Femenino

El primer Mundial de Fútbol Femenino oficial fue realizada por la FIFA en 1991, debido al crecimiento de este deporte y como iniciativa de mayor inclusión de las mujeres en el fútbol. Esta copa es un torneo internacional entre selecciones nacionales de fútbol femenino, su mecánica y organización es muy parecida a la Copa Mundial que se realiza con jugadores masculinos. La FIFA también realiza otras competiciones juveniles como la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17.

 

Este torneo es realizado cada cuatro años y para la elección de la sede se toman en cuenta las postulaciones de los países interesados en ser anfitriones así como también el país que haya organizado previamente la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 y por votación de los organizadores del torneo (FIFA), luego de haber verificado que se cumplan las condiciones y requisitos se elige el país anfitrión. (ver artículo: Copa Mundial).

Esta primera copa fue organizada por la República Popular China ante grandes audiencias, el torneo contaba con la participación de 12 países y terminó siendo un gran éxito. Seis arbitras y seis arbitras asistentes se llevaron el honor de aplicar las reglas por primera vez en la historia de la FIFA. Esta copa estuvo llena de emoción y entusiasmo, la selección estadounidense contaba con una dominante ofensiva y fue apodada “la espada de triple filo”, arrasó con todas sus rivales y conquisto el primer campeonato en la historia del fútbol femenino mundial.

Los equipos que participaron en esta primera copa fueron: Estados Unidos, Alemania, Noruega, Italia, Suecia, China, Brasil, Japón, Nigeria,  Nueva Zelanda, China Taipéi y Dinamarca; entre ellos se disputaron 26 partidos y se anotaron 99 goles.

Suecia de 1995 fue una encantadora combinación del prestigio propio de un campeonato mundialista y un carnaval provincial, los 16 partidos se disputaron en un ambiente festivo veraniego sueco. Jugadoras de las 12 mejores selecciones del planeta se unieron en la conquista del trofeo, con la asistencia de 112.000 personas. El campeonato comenzó con la derrota inesperada de Brasil a manos de Suecia y Alemania se llevó el triunfo 2-0 en las finales ante la selección de Noruega.

 futbol-femenino-18

En 1999 esta vez fue Estados Unidos el anfitrión del torneo, por primera vez la Copa Mundial del Fútbol Femenino se disputó en estadios inmensos, la asistencia a los partidos, la cobertura de la prensa y las audiencias televisivas alcanzaron nuevas records; superando los 660.000 espectadores y 2500 representantes de prensa.

El torneo regresó a Estados Unidos en el año 2003, pero esta vez para una victoria infalible del equipo alemán y en el 2007 en China, Alemania vuelve a coronarse campeona mundial. En el 2015 en Alemania le toco la copa a la selección de Japón. En 2015 el país anfitrión de la copa fue Canadá, donde Estados Unidos conquisto su tercer título mundial. La próxima Copa Mundial Femenina a celebrarse será en Francia en el 2019. (ver artículo: Historia de los mundiales de fútbol).

Clubes de Fútbol Femenino

Los países que actualmente poseen clubs y equipos de fútbol femenino son: Alemania 14 clubs, Argentina 27, Australia 4, Austria 2, Belgica 1, Bielorrusia 1, Bosnia y Herzegovina 1, Chile 4, Colombia 19, Costa Rica 1, Dinamarca 2, España 19, Estados Unidos 16, Finlandia 1, Francia 6, Hungria 2, Irlanda 1, Inglaterra 7, Islandia 2, Italia 7, Japón 1, Kazajistán 2, Lituania 1, México 8, Países bajos 9, Perú 1, Polonia 1, República Checa 2, Rusia 5, Serbia1, Suecia 9, Suiza 1, Turquía 2, Uruguay 1, Venezuela 21.

futbol-femenino-19

En los próximos años se espera que la FIFA de curso a la propuesta de realizar la Copa Mundial femenina de Clubes que actualmente se encuentra en fase de planificación. La competencia intercontinental de clubes es el “Campeonato Internacional de Clubes Femenino” o “Copa Nestlé”, se creó en el año 2012 y se juega en Japón. El objeto de esta copa es ser la para femenina de la Copa Mundial De Clubes de la FIFA, que es para jugadores masculinos.

En la primera edición de esta copa participo el campeón de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA (Olympique de Lyon), el campeón de la Nadeshiko League, el campeón de la Nadeshiko League (INAC Kobe Leonessa), el campeón de la W-League (Sydney F. C.) y el NTV Beleza. Para el 2013 se unió el campeón de la CONMEBOL y un representante de la COCACAF, el campeón de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA no participo, en su lugar compitió el Chelsea L. F. C.

Los ganadores fueron: el Olympique de Lyon y el INAC Kobe Leonessa respectivamente.

Fútbol Femenino Juegos Olímpicos

Uno de los deportes que se disputa en los Juegos Olímpicos en el fútbol, este torneo es regido por las normas de la FIFA y se denomina Torneo Olímpico de Fútbol, este torneo se realiza desde Atlanta 1996. Hasta la fecha se han realizado seis ediciones de este torneo. La primera en Atlanta, Estados Unidos, en 1996, el ganador de la medalla de oro fue la selección estadounidense.

futbol-femenino-20

En Sidney, Australia en el año 2000 el ganador fue Noruega. En Atenas, Grecia (2004) Estados Unidos se lleva su segunda medalla de oro. En 2008 Pekín, China (2008) y Londres, Reino Unido del 2012 Estados Unidos vuelve a conquistar su tercera y cuarta medalla de oro. Finalmente en Rio de Janeiro, Brasil de 2016, Alemania se lleva su primera medalla de oro. (ver artículo: Fútbol Americano Femenino).

Fútbol Femenino FIFA

La FIFA es quien organiza la mayoría de los eventos relacionados con el futbol femenino. Uno de ellos es la Copa Mundial de Futbol Femenino Sub-17 el cual es un torneo internacional que se celebra cada dos años. Para este evento participan 16 equipos de diferentes países. Se han realizado cinco hasta el momento, la primera fue en el año 2008 la cual se celebró en Nueva Zelanda, la campeona fue Corea del Norte ganándole 2-1 a Estados Unidos. (ver artículo: Copa Mundial Sub-20).

futbol-femenino-21
La segunda Copa de realizo en Trinidad y Tobago en el 2010, y tuvo como campeona a Corea del Sur, quien empato con Japón 3-3 y le gano en penales 5-4. En el año 2012 se celebró la Sub-17 en  Azerbaiyán que también quedo empatada 1-1 ganándole Francia a Corea del Norte 7-6 en penales. Dos años después, en el 2014 Japón le gano 2-0 a España quedando como campeona de la Copa en Costa Rica.

La última hasta el momento se celebró en Jordania, en la que Corea del Norte y Japón quedaron 0-0 y en penales Japón quedo como campeona de la Copa Mundial de Futbol Femenino Sub-17 del año 2016.

La Copa Mundial de Futbol Femenino Sub-20 tiene por jugadoras a mujeres menores de 20 años. Comenzaron a celebrarse en el año 2002 en Canadá, teniendo como campeona a Estado Unidos quien ha obtenido tres copas hasta ahora, la de 2002, 2008 y 2012. Alemania fue la campeona en la Copa de Tailandia del 2004, Alemania 2010 y Canadá del 2014, teniendo tres copas. Por ultimo Corea del norte posee dos copas, la de Rusia del 2006 y Nueva Guinea del 2016.

Reportaje fútbol femenino

Leave a Comment