El fútbol sala es una disciplina que ha atrapado al mundo entero, llegando a ser jugada en escuelas y universidades otorgando al fútbol una categoría digna de admirar. Anímate y conoce junto a nosotros, la historia del fútbol sala y mucho más
Origen e historia del fútbol sala
En la historia del fútbol sala, su creación data del año 1930 por el uruguayo Juan Carlos Ceriani, quien era representante de la Asociación Cristiana. Este, también era un conocido profesor de educación física. (Ver articulo: Quien invento el fútbol)
Un día, al ver que sus estudiantes al terminar de entrenar gimnasia agrupaban varios bancos y los ponían de portería se le ocurrió crear un deporte que ligara distintas disciplinas y fuese jugado el lugares cerrados. A partir de esto, inicia toda la increible historia del fútbol sala
Esto se debía a que el futbol se encontraba en su mejor momento, al desarrollarse el Campeonato Mundial de Futbol en Uruguay. Todos los jóvenes querían vivir la emoción del futbol, y lo jugaban en todas partes, como por ejemplo en plazas, calles y hasta en canchas de otro deporte.
Su intención era distraer a estos jóvenes con un deporte que agrupara al baloncesto, el balonmano en un terreno más pequeño en el cual no importase el clima. De cada disciplina tomo distintos aspectos, por ejemplo del baloncesto tomo la cantidad de jugadores que serian cinco por equipo, y el tiempo de juego que sería de 40 minutos. Del balonmano en cambio, adquirió el tamaño de las porterías, el balón de poco rebote y las medidas de campo.
Se extendió entonces, con ayuda de la asociación cristiana esta disciplina sería llevada por toda Suramérica. Cuando llego a Brasil, revoluciono el deporte y fue adquirido por muchos jóvenes en sus comunidades y en las escuelas. Así fue, como el brasilero Joao Latufo decidió adaptar esta disciplina a la educación física.
Las reglas, como en todo fueron modificándose con el paso de la historia del fútbol sala, lo que hizo que en el año 1956 Habib Maphuz y Luis Gonzaga de Oliveira hicieran aportes al deporte dentro de la Asociacion Cristiana con la intención que los mayores también compitiesen. En ese mismo año, se creo la Confederación Suramericana de Futbol Sala, siendo esta la primera organización a nivel internacional.
En el mismo año 1956 tambien se disputo lo que seria el primer juego, en el cual todas las federaciones de suramerica se disputaban el trofeo. Esta se disputo en Paraguay, alzándose este país como ganador.
La Federación Internacional de Futbol Sala (FIFUSA), fue fundada en el año 1971 en Brasil. La organización represento una gran importancia y un gran paso para la historia del fútbol sala ya que realizó un primer campeonato mundial en el año 1982, otros 6 campeonatos fueron realizados por la federación.
Su final como organización llego en el año 2002 cuando un fuerte quebranto económico afecto a dicha organización. Su crisis se debió a la presión ejercida por la FIFA para de alguna manera acabar con la organización, haciendo así que la FIFA adoptase al futbol sala como disciplina. (Ver articulo: Campeones del mundial de clubes)
Pero los acuerdos no llegaron a feliz término, esto significo la creación de otra organización como lo fue Asociación Mundial de Futsal, esta se mantiene hasta el día de hoy y ha sido capaz de superar la guerra que la FIFA mantiene contra la disciplina especialmente por la palabra “Fútbol”
Reglas del fútbol sala
Desde que el inicio de la historia del fútbol sala, como en toda disciplina, esta contiene reglamento el cual funciona para su evolución y para el entendimiento entre equipos. La mezcla de distintas disciplinas seria el determinante de algunas reglas. (Ver articulo: Reglas del fútbol sala)
Con un terreno rectangular, de una medida de 38 y 42 metros de largo y de entre 18 y 25 metros de ancho. El futbol sala y el futbol tan solo poseen 17 reglas en común, pero hay otras 10 que diferencian y hacen especial al futbol sala. Conózcalas, para que se enamore de esta disciplina y la entienda como es debido.
- El tiempo de juego está comprendido de 40 minutos, es decir, cada tiempo de juego es de 20 minutos y el tempo de descanso no es mayor a 15 minutos.
- Los penales están determinados mediante falta. Hay dos tipos de faltas, cuando el jugador comete la falta dentro de su misma área, y cuando el equipo comete 5 faltas en un mismo tiempo. La primera, consiste en un lanzamiento penal de tan solo 6 metros y el segundo de un lanzamiento de 10 metros.
- Cuatro árbitros son los encargados de supervisar el juego, en teoría dos son los que ven la jugada y los otros dos se encargan de llevar cronometro del tiempo y de estar al tanto de cuantas faltas llevan los equipos.
- El portero y dos jugadores deben situarse atrás ya que no hay tiempo fuera y esto quiere decir que la modalidad de juego es distinta puesto que no existe defensa.
- No está permitida la técnica del planchazo, puesto que representa violencia en la jugada. A la hora de un penalti, las barreras deben situarse 5 metros de distancia y los tiros solo serán 3
- En el momento en el que un jugador comete una falta y es expulsado, el equipo obligatoriamente debe jugar unos minutos con 4 jugadores y si marcan un gol podrán completar el número de jugadores en el terreno de jugo
- Los equipos pueden solicitar un tiempo para calculas la jugada, este tiempo consta de un minuto y será el director de cada equipo el encargado de solicitarlo.
- En esta disciplina, la técnica se vuelve protagonista por tratarse de un juego que dura menos y cuenta con un terreno un poco más reducido. Por esa razón, si un jugador llegase a anotar un gol desde el punto de salida, este gol será nulo.
- Puesto que es un juego de técnicas, los jugadores pueden cambiarse el balón en una jugada, y quien le otorga el balón al otro jugador, puede tomar posesión del mismo en cualquier momento.
- Por su parte, el saque de banda se realiza específicamente en el sitio donde el balón salió. Y si por alguna causa, el jugador tarda más de 4 segundos automáticamente se le conceda el turno al jugador rival.
Fundamentos del fútbol sala
- El pase es aquella modalidad de juego en la cual un jugador la da el balón a otro jugador de su mismo equipo. Este pase puede ser un pase de distancia o un pase corto, incluso podría ser un pase medio. Se pueden dar en el suelo, en el aire o parabólicos. La distancia definirá que tipo de pase será
- La conducción es el requisito fundamental del pase, este será la manera en la cual se defina tipo de pase. El jugador puede hacerlo con la planta del pie o con la punta.
- El regate se define como la jugada más impresionante y difícil de lograr, en el futbol sala seria la manera en la cual un jugador es capaz de burlar a su rival y hacer que esta se confunda. Como lo habíamos mencionado anteriormente, las técnicas en esta disciplina son fundamentales. Existen varios tipos de regate, está el de protección el cual signifca que un jugador interpone el cuerpo entre el balón y el jugador rival, también tenemos el recorte que es aquel en el cual el jugador hace distintos tipos de cambios alternando las piernas y confundiendo al rival.
- Por su parte, el tiro a la portería es la acción en la cual un jugador lanza el balón puede directamente a la portería. Esta puede ser con la punta del pie, el cual le da mayor velocidad y se trata de hacer en un punto en el cual la portería este alejada, la siguiente manera de hacer el tiro es denominada interior, y esta se realiza en un punto donde el jugador no quiere que el balón vaya tan rápido y lo quiere tener a su ritmo. Luego, tenemos el tiro de empeine el cual se caracteriza por hacerse con la parte de arriba del pie.
- La recepción en cambio, es aquella manera en la cual un jugador recibe el pase o el tiro, con esta acción el jugador logra tener posesión del balón para utilizarlo a su disposición. Pueden haber distintos tipos de recepción, la primera es aquella que se denomina “parada” y consiste en controlar el balón de una forma en la cual la posesión del balón sea total y el mismo pierda velocidad y proporcionando agilidad al jugador.
La siguiente es la recepción de amortiguamiento y esta es aquella que se define como la manera en la cual el jugador consigue que el balón pierda el valor con el que fue lanzado.
Historia fútbol sala para ciegos
De toda la Historia del Fútbol sala, esta podría ser la modalidad de juego más interesante, y la más compleja de entender. Su creación representa un paso importante para el reconocimiento y la inclusión de las personas con discapacidad al mundo del deporte. Es considerado deporte paralímpico desde el año 1996. (Ver articulo: Que es el futbol sala)
Su inicio se remonta a la década de 1950, algunos historiadores plantean que su inicio reside en la década de 1920. Su creación se vio dada en una escuela para ciegos, quienes jugaban con la pelota en los horarios de recreo. Posterior a esto, determinaron que el mejor lugar para que estas personas tuviesen una mejor orientación era una cancha cerrada.
Se utiliza un balón sonoro, en su principio utilizaban latas o potes plásticos con piedras dentro que hicieran ruido cuando fuese pateado. Posterior esto, un tiempo después en Brasil se descubrió que una pelota que estuviese envuelta en plástico haría un ruido que permitiese a las personas saber donde se encontraba. y las personas que juegan deber tener los ojos cubiertos.
Gracias a la evolución, en el año 1970 el profesor Joao Ferreira hizo un importante aporte al inventar una pelota de cuero con cascabeles dentro, la cual fue oficialmente utilizada en el año 1990.
El primer campeonato de futbol se da en Brasil, en el año 1984 por la Asociación de Padres y Amigos de los excepcionales en su IV Olimpiadas Nacionales. Pasado esto, se hicieron otros campeonatos como la Copa Brasil de Futebol, en la cual se integraron de forma grandiosa todas aquellas personas con discapacidad visual.
El reconocimiento para esta disciplina fue en ascenso, y así empieza a participar en competencias de alto nivel a nivel continental y a nivel mundial. Estas competencias, servirían para otorgarle respeto y que más personas conocieran la disciplina.
Los primeros, fueron los juegos celebrados por países como Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia la cual se llamaría Copa América, realizándose en Asunción en el año 1997. En ese mismo año pero en otro continente, países como Inglaterra, España, Italia e Irlanda celebraron el Campeonato de Europa para de Futbol Sala para Ciegos y Deficientes Mentales, celebrándose así en la ciudad Barcelona.
Posteriormente en el año 1998 participaron en el Mundial de Fútbol para Ciegos. Su auge aumento, y en el año 2004 fue incluido en los juegos paralímpicos de Atenas. Asi ha ido avanzando hasta que en el año 2007 fueron incluidos en los Juegos Panamericanos y en los juegos Mundiales para Ciegos que se celebran cada 4 años.
Beneficios del fútbol sala para ciegos
Son muchos los beneficios, pero muy poco el conocimiento que tienen los ciegos que no practican el deporte. Desde su inicio, en historia del fútbol sala para ciegos supieron sentar las bases para un buen y productivo desempeño en el terreno de juego.
Al practicar esta disciplina, las personas con discapacidad para ver, plantean que han adquirido cierto grado confianza a la hora de caminar por la ciudad.
Como en todo deporte, la finalidad es la socialización de las personas y el entendimiento en una sana diversión, por ello las personas con discapacidad reflejan que su socialización con el resto de las personas mejoro gracias a esta disciplina que les permitió tener una relación más sana con las demás personas.
No pudiésemos dejar de lado las mejoras a niveles físicos y motores que reciben los jugadores, como en toda disciplina el futbol sala para ciegos se encarga de proveer cierto nivel de agilidad a las personas que lo juegan. Por otro lado, las mejoras en cuanto a la seguridad en sí mismo es un protagonista para quienes emplean esta modalidad de juego.
Reglas fútbol sala para ciegos
Sus reglas, pueden denominarse como aun más complejas que las otras disciplinas. Su misión es proveer igual de condiciones para todos los jugadores y que puedan entender cómo se está desarrollando el juego.
- Clasificacion: Esta es la que determina el nivel de ceguera con el cual cuenta un jugador, esta funciona para clasificar a las personas en grupos iguales de acuerdo a su nivel de incapacidad
B1: Este tipo de jugador, es capaz de percibir la luz pero no es capaz de distinguir las figuras cercanas
B2: Por su parte, este jugador puede reconocer el tamaño de las figuras con una agudeza de 2/60
B3: Este jugador es un ciego parcial, es decir, cuenta con una capacidad visual de 2/60 a 6/60
- Terreno de juego: La FIFA ha determinado que el terreno de juego del futbol sala para ciegos es de 40 mts de largo por 20 mts de ancho. Pero aunque esta ha sido determinada por la FIFA como medida más baja, el futbol de sala tuvo que hacer modificaciones en cuanto al terreno para que los jugadores tuviesen un mejor desarrollo en el juego. Estas modificaciones son
Los penales son hechos desde una distancia establecida de 8 metros, siendo estos aproximadamente dos metros más cortos de lo que la FIFA establece.
El punto de anotación o arco, tiene el mismo tamaño que el futbol sala.
El campo debe contar con 2 vallas de 1,20 metros de altura cada una, para evitar que la pelota salga del campo de juego.
El campo cuenta con dos líneas horizontales que lo dividen, y ayudar a dividir la cancha en tercios. El primero de los tercios es el defensivo, el segundo es el tercio medio y lo sigue el tercio ofensivo.
Los arqueros por su parte tienen un área de juego que se encuentra marcada, y de esta no pueden salir. Esta área es de tan solo 2 metros hacia el interior del campo.
Detrás de la portería debe haber una persona que guie a su equipo hasta la zona de anotación, este cuenta con una zona marcada.
- Los Equipos: 15 personas serán quienes integren cada equipo, un número mayor al de las otras disciplinas. Los equipos B1 deberán utilizar obligatoriamente tapa ojos ya que como lo explicamos anteriormente, puede que vean el terreno de juego aun mejor que los otros jugadores. Los jugadores pueden ser orientados por su entrenador, o incluso por los arqueros. Por esta razón, como explicábamos anteriormente cada uno cuenta con un tercio de la cancha.
Los equipos están conformados por
- 4 jugadores de campo tipo B1
- 4 jugadores de campo suplentes tipo B1
- 1 arquero vidente tipo B2 o B3
- 1 arquero vidente suplente tipo B2 o B3
- 1 guia o llamador
- 1 entrenador
- 1 entrenador suplente
- 1 doctor
- 1 fisioterapeuta
Elementos de juego: En esta modalidad de juego, no hay abundancia de elementos pero si hay unos de gran importancia, como lo son
Pelota sonora: Como explicábamos anteriormente, esta pelota esta hecha con sonido para así lograr que los jugadores no pierdan la orientación. Debe medir 62 cm y pesar 510 gr
Antifaces: Los antifaces son utilizados para que los jugadores protejan sus ojos, y como es el caso de B1 estos pueden obtener beneficios por la iluminación.
Canilleras: Los jugadores, al tratarse de un juego con un grado de dificultad, deben protegerse usando canilleras
Protector: Los jugadores deben usar un protector en las cabezas, puesto que puede ocurrir un accidente no deseado, por ejemplo un golpe en la cabeza. La vincha en la cabeza es la mejor forma de proteger.
En el juego: La orientación es la parte mas fundamental del juego, los llamadores deben facilitarle al jugador un método que les permita guiarse. Por su parte, los jugadores pueden ayudarse entre si
El aviso: Los jugadores deben dar una señal cuando van a quitarle la pelota al jugador que la tiene, diciendo “voy”
El silencio: Aquellos miembros del equipo no autorizados para comunicarse, así como el público debe mantenerse en estricto silencio. Ya que para los jugadores B1 es estrictamente necesario estar atento al sonido que haga la pelota y los llamadores.
Historia fútbol sala femenino
La historia del fútbol sala femenino es de las más desconocidas, su origen se remonta a años cercanos. Los registros que se encuentran acerca de esta disciplina describen su nacimiento en el año 1994 con la fundación de la primera división de fútbol sala femenino la cual se presenta como la principal categoría de fútbol y a su vez está es organizada por la Real Federación Española de Fútbol (Ver articulo: Mundial del fútbol femenino)
En la historia del fútbol sala femenino, esta se ha considerado como una de las disciplinas que ha evolucionado a pesar de los inconvenientes que puede traer ser mujer en un mundo como el deportivo. Una muestra clara de esta evolución es el Campeonato Mundial que se efectuó como prueba piloto por primera vez en el año 2006 en Argentina, esta fue organizada por la Asociación Mundial de FutbolSal.
A este campeonato, fueron citados 7 países del continente americano y tan solo uno del continente europeo. Posterior a esto, muchos países desistieron lo cual obligo a los organizadores del campeonato a tener que conformar equipos de jugadores locales. Posterior a esto, en el año 2008 se desarrollo oficialmente el campeonato femenino en la ciudad de Reus ubicado en cataluña y fue ganado por el país anfitrión. Esto determino un gran paso para la historia del fútbol sala femenino.
Historia fútbol sala FIFA
FIFUSA sería el principal encargado de llevar la batuta de del fútbol sala, sin embargo este organismo hoy no existe, quedando al mando La Asociación Mundial de Futsal y la FIFA. (Ver articulo: Historia de los mundiales de fútbol)
El campeonato más reciente de la FIFA tuvo como epicentro el fútbol sala. Brasil ha dominado esta disciplina, asi lo determina la historia del fútbol sala y es por ello que ganaron los tres partidos disputados en Países Bajos en el año 1989, siguiendo con Hong Kong en el año 1992 y pasando a España en el año 1996, España se declararía ganador de FutSal ya que este sería el país que le quitase el título de invicto a Brasil en el año 2000 cuando se disputó el torneo en Guatemala.
En la historia del fútbol sala, estas son las competencias mas importantes que ha llevado a cabo la FIFA
- Copa Confederaciones de Fútbol Sala: Este es un torneo internacional, representando un gran paso en la historia del fútbol sala ya que consta con un total de 6 equipos sin contar el país anfitrión y el país ganador del torneo anterior. Estas, representan a la más grande federación de fútbol en el mundo. Algunos de los organismos son: UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, CAF entre otros. Algunos de los países que juegan en esta federación son: Argentina, Colombia, Brasil, Libia, Chile, Irán,Uruguay
- Eurocopa de Fútbol Sala: Esta es la competencia internacional de la UEFA auspiciado por la FIFA donde juegan los equipos de fútbol sala de europa. El primer juego de esta copa fue en el año 1996 y llego para cambiar la histora del fútbol en europa. Esta se lleva a cabo cada 2 años.
- Copa América de Futbol Sala: Esta se maneja bajo el reglamento de la FIFA, tuvo su origen en el año 1992 y se llevo a cabo en la región suramericana. Su primer torneo se llevo a cabo en Aracaju una región de Brasil, participando los equipos de países como Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay. Se realizaron posteriormente en los años 1996 y 2000
- Campeonato Africano de Futsal: En la historia del fútbol sala, esta es una competencia que representa gran importancia ya que es de índole continental, igualmente auspiciada por la FIFA. Celebrado por primera vez en el año 1996 y según lo establecido, se juega cada 4 años pero en el año 2011 cuando se iba realizar el país anfitrión cancelo obligando asi a cancelar el torneo.
- Campeonato Asiatico de Futsal: Este campeonato al igual que el anterior, es de índole continental, llevado a cabo por la Confederación Asiática de Futbol. Llevado a cabo por primera vez en el año 1999, Iran ha sido el país con más victorias al haberse llevado el trofeo en 11 oportunidades, de exactamente 14.
Uniforme Fútbol Sala
En la historia del fútbol sala, se han ido generando distintos uniformes que rigen como una norma para todos los jugadores. Algunas, han sido mejoras y otras se mantienen desde el inicio de la de la disciplina. (Ver articulo: Uniforme casco y guantes del fútbol americano)
- La camisa de los jugadores debe estar identificada con el numero de cada jugador, esta camisa puede ser manga corta o manga larga. Por su parte, los jugadores deben usar shorts, los zapatos de los jugadores deben ser de goma y estrictamente suela lisa. El uso de protectores es necesario, protectores como canilleras y tobilleras, pero solo si se colocan por debajo de las medias y estos deben ser materiales que no lastimen al rival ni al mismo jugador.
- Los porteros, por su parte utilizaran uniforme de color distinto al resto de los jugadores.
Balón fútbol sala
Desde toda la historia del fútbol sala, el balón ha sido el elemento mas importante para el desarrollo de este deporte. Desde el inicio, su implementacion ha sido fundamental para el reglamento de la disciplina.
En principio suelen dividirse en dos tamaños, de 62 a 64 cm de circunferencia y 68 a 60 cm. Deben ser balones diseñados con cuero o algún material parecido. Por su parte, el peso de ser de 400gr. Considerando que el balón caiga de una altura comprendida de dos metros, no debe rebotar mas de 65 centímetros. (Ver articulo: Características del balón de fútbol)
Balón Defectuoso
Los balones pueden dañarse, y en caso de que esto ocurra sera el arbitro quien este encargado de reemplazarlo. Los balones que se dañen por causa de desinfle deberán ser reemplazados y el balón que se coloque deberá ser sacado desde el mismo punto en el cual se daño el anterior.