Aparatos de la gimnasia artística es como se denomina a la clasificación de las especialidades de la disciplina deportiva.

Aparatos en la gimnasia artística femenina
Los aparatos de la gimnasia artística femenina consisten en un grupo de cuatro pruebas que dan vida las gimnastas. Son un conjunto de actividades competitivas que ponen a prueba las destrezas corporales de las mujeres que practican este deporte que requiere un elevado potencial físico además de gran capacidad de concentración coordinación y sentido del ritmo. (ver articulo: Gimnasia artística femenina)
Aparatos de la gimnasia artística barras asimétricas
Se tratan de un para de barras de igual longitud y grosor, dispuestas de manera paralelas entre sí. Sin embargo se encuentran a desnivel una de loa otra. O sea que una barra se encuentra 140 o 160 centímetros de altura mientras que la otra se encuentra por encima a unos 235 – 240 centímetros del suelo.

La dificultad de esta prueba radica no solo en lo complejo de los movimientos sino en el hecho de pasar de una barra a la otra de forma fluida como parte de la rutina que realiza la competidora. Se trata de una tarea que requiere gran fuerza y un alto nivel de concentración y percepción del espacio.
Aparatos de la gimnasia artística suelo
Se trata de la prueba que llevan a cabo las mujeres en una superficie de 12 por 12 metros de longitud. Se evalúa en esta categoría no solo la técnica y la pulcritud con la cual pasa de una movimiento a otro. Bien sea de un salto a una extensión. Todos los movimientos se deben caracterizar por formar parte de una misma coreografía. (ver articulo: gimnasia a manos libres)
Aparatos de la gimnasia artística salto
El código de evaluación y puntuación para esta categoría se va a basar en el tipo de salto que la gimnasta decida emplear en esta prueba. Son cuatro tipos de saltos que existen en esta categoría y la gimnasta de estar totalmente concentrada en coordinar sus movimientos para que la jugada le salga de la mejor manera.
El evento se lleva a cabo desde que da inicio la carrera, en el punto de partida, posteriormente la deportista se impulsa mediante el trampolín para darle lugar al pre-vuelo. Seguidamente debe tener contacto con una estructura que se puede denominar caballo, potro o caballete, tocándola únicamente con las manos debe terminar de impulsarse para poder realizar su vuelo hasta el momento en el cual toque el suelo nuevamente. Durante el vuelo es cuando debe ejecutar los movimientos que le darán la complejidad al salto y por lo tanto los puntos.
Aparatos de la gimnasia artística barra de equilibrio
Se trata de una barra de 5 metros de largo en la cual la gimnasta debe llevar a cabo una serie de movimientos acrobáticos y gimnásticos junto con un ritmo dancístico que permitan hacer más estética la rutina. Estos movimientos ponen a prueba los elementos de equilibrio de la participante. Los movimientos deben ser tan fluidos y naturales como si se llevaran a cabo en el suelo. (ver articulo: gimnasia en trampolín)

Aparatos utilizados en la gimnasia artística masculina
La gimnasia artística masculina se caracteriza por el uso de distintos aparatos. Esto no quiere decir que sea indispensable aplicar alguno de estos instrumentos. Por el contrario, existe una especialidad de la gimnasia artística masculina que se lleva a cabo en el suelo. No obstante, todas las categorías de la gimnasia artística masculina, tienen en común el hecho de llevar a cabo sus participaciones competitivas a modo de coreografías.
Lógicamente, cada especialidad tiene su modo de ejecución, y por ende, una manera de ser evaluado. En este sentido los subtipos en los cuales se encuentra dividida esta categoría se clasifican según el instrumento que empleen para su desarrollo. Y se denominan como aparatos de la gimnasia artística masculina.
Aparatos de la gimnasia artística Anillas

En la gimnasia las anillas son consideradas la disciplina que requiere mayor fuerza física del atleta. Se trata de un par de aros de unos 18 cm de diámetro que penden de una estructura a unos 2,75 metros del suelo.
La competencia en esta disciplina se basa en que todo gimnasta debe ejecutar una rutina de movimientos coreográficos. Dicho movimientos incluyen extensiones, piruetas y otros ejercicios ejecutados por el competidor mientras éste se encuentra pendiendo de los aros. En este sentido, los movimientos que realiza, no solo deben ser limpios en cuanto a la estética general del cuerpo durante su ejecución, sino, que los jueces también evaluaran la dificultad de los movimientos, el control de las anillas y finalmente las vibraciones o temblor que, la coreografía que el jugador ejecuta, puede causar en la estructura. (ver articulo: gimnasia aeróbica)
Aparatos de la gimnasia artística Barra fija
Se trata de una barra ubicada de manera horizontal a una altura de 2,80 metros. Este es una de los aparatos de la gimnasia artística masculina que mayor atractivo ofrece. Esto se debe a que en esta competencia los gimnastas ponen a prueba su fuerza y coordinación motriz mediante la ejecución de sus rutinas.
Estas rutinas incluyen movimientos fluidos que pueden variar desde giros en torno a la barra hasta acrobacias soltando la misma. La complejidad de estos movimientos va a ser lo que defina la puntuación de cada competidor.

Aparatos de la gimnasia artística Caballo con arcos
Consiste en un instrumento que tradicionalmente se denomina caballo pero que no es más que una estructura elevada que posee en el lomo un par de arcos transversales sobre los cuales el gimnasta se apoyará para ejecutar sus movimientos.
La altura de los arcos es de 12 cm por encima del lomo del caballo. La competencia que se basa en este aparato incluye movimientos circulares o pendulares de manera continua, teniendo el único apoyo de las manos sobre los arcos. Se trata de una prueba compleja en la que se debe trata de mantener los pies juntos y alejados del caballo tratando siempre que el movimiento sea lo más fluido posible.

Aparatos de la gimnasia artística Barras paralelas
Esta categoría de la competencia masculina se trata de una para de barras de tres metros y medio de largo, que están dispuestas a una atura de dos metros. En estos aparatos de la gimnasia artística el competidor debe poner a prueba su capacidad de equilibrio, fortaleza física y la percepción que tiene del espacio con el que esta interactuando.
Los ejercicios que componen las rutinas de esta competencia van desde los impulsos y elementos de vuelo alternados con movimientos de apoyo o de suspensión en las barras. Se debe tener dominio de apoyo en las barras, suspensiones y salida del aparato.

Aparatos de la gimnasia artística Salto de potro
Se emplean un par de instrumentos, en esta categoría, que son un trampolín, mediante el cual se impulsa el competidor para realizar los saltos apoyados en una estructura que se denomina potro que resulta ser el segundo elemento de esta competencia.
La misma consiste en la capacidad de saltar lo más lejos posibles habiendo tocado el otro únicamente con las manos. Para lo cual se realiza una carrera, que sirve como impulso, de 25 metros que terminan en el trampolín que facilita el salto. Los pies deben ir juntos al momento de la caída del salto.
Aparatos de la gimnasia artística Suelo
Se lleva a cabo esta competencia donde se ven unidos elementos de danza con movimientos que permitan poner a prueba la fuerza, el equilibrio y los movimientos acrobática del gimnasta en una rutina coreográfica. Esta rutina, tiene como objeto destacar la sutileza de los movimientos del deportista mediante el ritmo fluido de sus movimientos. Los giros, piruetas y saltos son partes fundamentales de esta disciplina.