≡ Menu




Estilo Espalda: Historia, técnica, patada, y más

En la natación, han prevalecido esos estilos que le proporcionan el nadador un nado de categoría aunado a una velocidad que le permite tener un buen desempeño. Acompáñanos a conocer todo acerca del Estilo Espalda

Estilo Espalda: Historia, técnica, patada, y mas

Historia del estilo Espalda en Rotación

Muchos podríamos afirmar que el estilo espalda era uno de los más viejos en el mundo de la natación, pensando asi que era nadado des de mucho tiempo atrás pero no hay nada que nos conste de que esto realmente ocurrió asi o no ocurrió asi, ya que no existen imágenes en la antigüedad de nadadores haciendo este estilo en una piscina a nivel profesional. (Ver Articulo:Beneficios de la Natación)

Ya que no tenemos ese registro antiguo, decimos que la llegada del estilo espalda se pudiese remontar al momento en el cual se documenta a través de lo que conocemos como Colymbetes o El Arte de Nadar, siendo este conocido como un dialogo que podemos leer con mucha tranquilidad siendo igualmente un tanto festivo, esta pues es un dialogo del alemán Nicolas Winmann siendo pues editado en el año 1538

En el dialogo mencionado, se da el nacimiento de lo que conocemos como la explicación de la manera de nadar del estilo espalda siendo este tratado de una manera muy específica y dándose así a conocer en el mundo de la natación de una de las mejores maneras en las que se puede dar a conocer un estilo tan hermoso como este

En este libro, se empieza con la descripción de ciertos personas que le dan vida al dialogo, siendo estos representados por Pampiro quien se desempeñaba como un profesor de natación, quien para el dialogo era muy reconoció y respetado ya que tenia muchísimo conocimiento en el ámbito de la natación. Por otra parte, estaba Erotes quien se desempeñaba como aprendiz de aquel gran profesor siendo quien recibe todo

En el siglo XIX no tenemos reconocimiento de que haya sido puesto en práctica el estilo espalda en el principio de la natación en la competencia a nivel profesional puesto que no hay en la lista del Campeonato Británico un documento que verifique que alguno de los ganadores o en algunas de las modalidades se hayan desarrollado dicho estilo en el año 1869. (Ver Articulo:Como nadar)

El primer registro por así decirlo de el estilo de natación espalda data del año 1900 siendo este representado oficialmente como un estilo de competición, como quien diría con toda la seriedad de la palabra en los juegos de parís en el año antes mencionado

En este primer juego es incluido lo que conocemos como la prueba de los 200 metros del estilo espalda siendo a su vez quien lograse llevarse el titulo el nadador de nacionalidad alemana, Ernst Hoppenberg quien hizo una jugada gloriosa que dejo en alto a su país logrando a su vez un tiempo de 2,74

El estilo espalda que era nadado en aquel tiempo por distintos jugadores, aunque no era la más reconocida podría ser aquella modalidad en que se conoce como un estilo de brazada de manera ligada en  la cual es conocida con una utilización de los dos brazos siendo llevados hacia la parte de atrás con una altura que varia. (Ver Articulo:Técnicas de natación)

Decimos que se utiliza de manera normal un estilo que se comprende por la parte vertical, siendo continuado por un semicírculo hundiendo los brazos en el agua esto siendo entonces una decisión del nadador pero habitualmente se comprende de un semicírculo vertical con los brazos, donde no se flexionan los codos. Cuando el nadador logre por vez primera llegar a los muslos con el brazo, será el momento en el cual se inicie una brazada nuevamente

A su vez las piernas con su propio ritmo, son las que comprenden un movimiento que tiene mucha relación con el movimiento del estilo braza, ya que es este es condicionado por lo que es el posicionamiento tipo dorsal del jugador nadador, haciendo recogidas con el pecho

Posteriormente a esto, el nadador deberá abrir las brazadas hacia la parte de los lados haciendo un empuje que le permita al jugador aumentar la velocidad y así empujar el agua para atrás con los pies, específicamente con las plantas y se debe cerrar nuevamente

El nadador conseguirá un nivel de coordinación cuando este recoja las piernas siendo así como los brazos efectúen una recuperación para continuar de igual manera con el ejercicio y así pues el nadador deberá abrir y estirarlas cerrando pues mientras que a su vez los brazos realice las brazadas

Se empieza a describir como un estilo de nado que puede comprenderse como una sacudida en el momento en el cual se desarrolla un momento intenso en el cual los dos brazos y así también ambas piernas hagan movimientos que impulsen y asi como debiliten cuando se haga el deslice de los movimientos

Es importante conocer quiénes han sido los que se han logrado llevar a casa el triunfo, tras lograr un gran nivel y un trabajo impecable, algunos de los ganadores que utilizaron el estilo espalda son los siguientes

Hoppenberg quien los Juegos de Paris lograse un importante resultado, siendo acompañado también por Walter Brack quien lograse 1,18 en lo que se conoce como las cien yardas de Saint Louis en el año 1904, así como también Arno Bierberstin quien en el año 1908 logro obtener 1,24 a los 100 metros siendo este celebrado en Londres

Este ultimo logro un tiempo que por cuestiones desconocidas, no era reconocido como un record mundial de lo que era la recientemente creada FINA, quien se encargada de regularizar y llevar el control de la natación en muchos de sus ámbitos. Lo curioso es que algunos si habían logrado ser reconocidos

En la natación, empezaron entonces a homologarse el estilo espalda en los record a nivel mundial, lo que eran las 150 yardas siendo entonces una de las pruebas que se disputaría de única manera en lo que era los campeonatos en las universidades de gran Bretaña y así también de estados unidos

Los primeros británicos en obtener los records mundiales serian Alfred Unwin quien lo lograría en dos oportunidades con 1,57 en el año 1909 y así también como 1,55 en la segunda oportunidad. El otro británico seria George Webster quien lograse 6,38 en el año 1911

Técnica del estilo espalda

En el estilo espalda abunda lo que es conocido como las técnicas en la cuales se desarrolla un estilo de nado bastante interesante que le otorga al nadador un nivel más amplio y que es capaz de llegar a un muy buen desarrollo de la étnica. (Ver Articulo:Natación para principiantes)

El primero de ellos, es conocido como acción de brazos, en ella se describe la entrada que el nadador hace en la piscina. Esta entrada debe estar compuesta de la siguiente manera

  • El nadador debe situar el brazo en el agua de manera que esté completamente en extensión
  • Por consiguiente, el brazo del nadador estará entrando sobre el mismo hombro
  • Sera así como se hará una flexión en la muñeca, no muy grande sino que será mínima y dará así a surgimiento a la entrada de la mano siendo esta primero que la entrada del brazo
  • A su vez la palma de ambas manos deben estar posición hacia la parte de afuera, para que así sea más fácil hacer una entrada del brazo
  • En la entrada de la mano, deberá hacerse con el dedo meñique de primero

Posteriormente tenemos la técnica del agarre, siendo esta pues la que nos determine en el momento en el cual el nadador logre una mejor propulsión a un mejor nivel que le permita alcanzar un nivel superior. Esta se comprende de la siguiente manera

  • En principio, el nadador debe preparar su mano de tal manera que sea colocada en una buena posición para que así tenga una propulsión adecuada
  • La mano comprenderá movimientos tanto como abajo como igualmente fuera del agua
  • A su vez, el brazo del nadador deberá permanecer en una posición de estiramiento
  • El nadador igualmente será quien tenga que tener el brazo justo por debajo de la superficie del agua
  • Su muñeca de igual forma será puesta de una manera que este con firmeza
  • Sus dedos así pues, se mantendrán cerrado de manera que alcance un mejor agarre por así decirlo
  • La mano posteriormente situara movimiento tanto arriba como detrás
  • Su codo deberá estar situado hacia el fondo del agua
  • Siendo así, como el mismo codo al hacer el agarre logre hacer una flexión de 90 grados y así logrando entonces una altura considerable

Seguimos entonces con el empuje que hará el nadador en el agua, este le permitirá lograr una trayectoria significativa en el agua. Esta, es comprendida de las siguientes técnicas

  • Sera empezada por una flexión de manera significativa del brazo
  • A su vez, la mano hará un movimiento que será situado hacia la parte de atrás y hacia la parte de abajo del agua
  • La velocidad ira aumentando con la mano, ya que será quien a su vez dirija el empuje
  • La palma de la mano deberá ser quien llegue hasta el muslo con un empuje

Es así como llegamos a la fase en la cual el nadador recobra, o también es conocida como la fase aérea en la cual el nadador tiene un momento descansar para hacer la siguiente brazada. Siendo comprendida por

  • El nadador debe empezar con la mano situada en el área del muslo siendo entonces que el brazo este situado en posición de estiramiento justo al lado del cuerpo
  • El hombro debe salir del agua
  • A su vez que el brazo se encuentre en una posición de extensión, la mano deberá estar en modo de relajación siendo pues así como el pulgar haga una salida del agua
  • El nadador deberá entonces subir la mano hacia la parte de arriba y siendo pues como este delante de lo que es la parte perpendicular del mismo hombro
  • Cuando el brazo logre pasar por la parte de la cabeza, será el momento en el cual la palma de la mano este en posición hacia afuera

Es sumamente importante que a su vez que el nadador haga lo que se conoce como la técnica de estilo espalda, tenga un muy buen movimiento en cuanto a los pues que no se debe realizar ninguna clase de movimiento con la cabeza ya que el nadador debe mantenerse sobre la superficie del agua. (Ver Articulo:Natación olímpica)

Pero es importante destacar, que de igual manera es conveniente que el nadador sea quien haga una respiración adecuada para que así pueda tener un buen ritmo y logre llegar hasta donde se le pida y los brazos no se agoten de tal manera que no pueda continuar. El nadador será quien haga entonces un buen movimiento que haga que a su entrada el brazo y así pueda espirar durante la entrada del siguiente brazo

En cuanto a los brazos y piernas, será de gran importancia que el jugador haga una batida de al menos 6  tiempos, siendo pues así como lograse una coordinación de tal manera que el primero de los batidos acabase en el final del agarre, el segundo acaba al final del empuje y el tercero en la segunda parte del recobro

Decimos entonces que el nadador de igual manera deberá tener una buena relación y coordinación con ambos brazos debido a que mientras un brazo haga la introducción al agua el otro brazo sea el que realice el movimiento de empujar ya que deberá ser una posición algo parecía a la de las agujas del reloj en 8

Brazada del Estilo Espalda

  • Agarre

En esta brazada, se utiliza lo que se conoce como la extensión y la rotación del brazo de manera externa, siendo pues ubicada la palma de la mano en posición hacia la parte de afuera así mismo como el pulgar va en posición hacia la parte de arriba, de inmediato la mano vuelve  a la posición de abajo

  • Tirón

En esta brazada en particular, el nadador flexiona ahí como también empieza a hacer una rotación en la parte interna del mismo brazo, se debe entonces poner la mano hacia la parte de arriba así como hacia la parte de atrás para proveer un tirón mas efectivo a la hora del nado

  • Empuje

Por su parte, el empuje puede ser descrito como uno de las brazadas más comunes siendo pues la que consiste en poner el codo en manera de extensión, posterior a eso el brazo hace una rotación interna siendo dirigida hacia la parte de atrás, luego hacia abajo y de ultimo para adentro.

  • Recobro

En el recobro, afirmamos que nos encontramos con un momento en el cual el brazo debe ir por el aire en posición de extensión siendo este puesto en vertical para posteriormente volver a tocar el agua y así dar inicio nuevamente al ciclo de nado

Patada del Estilo Espalda

Este en particular, se describe un movimiento en manera de batido de forma alternada en la cual las piernas adoptan una posición diagonal en la cual obtienen un impulso sumamente necesario para lograr el objetivo propuesto.

Las piernas tienen como único fin el ser las herramientas por así decirlo más importantes en el nado, puesto que incluso pueden ser más importantes y significativas que el crol siendo su objetivo igualmente mantener el cuerpo en posición horizontal para que así pueda tener una buena trayectoria. (Ver Articulo:Como mejorar en natación)

Las piernas de igual manera serán aquellas que le den equilibrio al nadador, sin piernas puede nadar pero haciendo un esfuerzo muchísimo más grande que el que hace con las piernas habitualmente, ya que las piernas de alguna manera son las que equilibran las brazadas que emplea el nadador en el estilo

Este equilibrio que describimos anteriormente, será dado por las piernas siempre y cuando se encuentre una debida flexibilidad en los tobillos que permitan así avanzar de un punto al otro ya que sería quien le provee a los brazos la acción de propulsión adecuada durante es llevado a cabo el agarre. Dicho movimiento se irá dando siempre y cuando el impulso de los brazos no sea tan grande como en otras modalidades.

Cabe acotar que una de las razones por la cual se diferencia con otras instancias es que los pies de la técnica de crol no son flexionados al inicio de lo que conocemos como el batido, mientras que en las técnicas de patada se debe flexionar cuando se da inicio al batido como tal. (Ver Articulos:Entrenamiento de natación velocidad)

Cuando hablamos de un nadador de espalda, para este es sumamente importante hacer un batido adecuado de piernas siendo este llamado batido de seis tiempos, siendo este mas importante que en la técnica de el crol ya que como mencionamos se debe dar apoyo a los brazos

A su vez los pies del nadador deben situarse en posición de la relajación, por así decirlo deben estar sueltos y así a su vez deben permanecer dentro del agua pero deberá también romper de manera ligera la superficie del agua

Cuando nos referimos al movimiento que hace las piernas, nos referimos a aquel estilo de manera completa en la que no es situada de manera vertical siendo esto ocasionado debido a la acción de rote que se emplea por encima del eje de la cadera, siendo este pues conocido como rolido. (Ver Articulo:Entrenamiento de natación triatlón)

Las caderas entonces son movidas hacia la parte de adentro y hacia la parte de afuera puesto que esto debe realizarse por apartado de los movimientos hacia y hacia abajo que emplee el nadador en el momento de la realización del estilo espalda.

Cuando el nadador decide realizar a su vez el movimiento de las piernas en un momento que sea aislado a los otros movimientos de las piernas, se deben realizar a su vez como un plano de manera vertical, es decir, deben ser practicados hacia la parte de arriba y hacia la parte de abajo

Afirmamos entonces que las piernas cumplen la acción de un estilo espalda que es utilizado de manera muy parecido al estilo crol, con diferencias muy mínimas que las permiten separar una de la otra.

Una de estas diferencias es la de que el nadador adquiere en su momento una posición de forma supina, siendo esta conocida como la batida que da el jugador hacia la parte de abajo dando igualmente un leve  impulso con pies y la espalda a su vez empieza a corresponder el batida que se da hacia arriba

Respiración del estilo Espalda

A varios de los nadadores que se empiezan en el estilo espalda se le hace un poco más difícil el hecho de que no les entre agua por la nariz o inclusive por la boca.

Esto es descrito como un problema mayor, ya que no solo se trata de un problema de educación en un tiempo de respirar en el momento que el nadador esta en acción, sino que comprende muchas variables como el hecho de que la posición cuerpo afecta en gran medida el hecho de tragar agua. (Ver Articulo:Rutinas de natación para avanzados)

Así como también la coordinación que tenga el nadador, influye en gran medida en el hecho de que el agua pase por estas zonas, siendo una de las primeras técnicas que se debe emplear de buena manera la de la correcta forma de hacer el rolido y la posición de la cabeza, la cual debe estar bien situada

El nadador del estilo espalda, por vez primera no debe contar con un ritmo de manera que sea concreto para la ejecución de una buena manera de respiración, sino que puede emplearlo en un momento que sea decido por el mismo ya que por su parte la cara no debe estar dentro del agua.

Los nadadores coinciden en un aspecto, el cual es ampliamente utilizado por casi todos los que emplean el estilo espalda en su nada siendo este aspecto el de la inhalación al mismo  tiempo que el brazo es situado en la posición de recobro y a su vez exhala en el momento en que se hace el recobro del otro brazo. (Ver Articulo:Natación competitiva)

El nadador de espalda, en principio, no necesita un ritmo concreto para respirar y puede hacerlo en cualquier momento ya. Estas técnicas de respiración tienen mucha coincidencia con las técnicas de respiración que se emplean en el crol. Siendo así, como este ritmo sea el que facilite a su vez un ritmo que sea más uniforme a su vez que el ciclo de los brazos debe ser eficiente y coordinado con la respiración que emplee el nadador

Muchos de los entrenadores que hacen vida en la natación, coinciden en el hecho de que se debe inspirar en el plano que se lleva a cabo en el recobro de uno de los brazos mientras que a su vez en el recobro del siguiente brazo se haga la espiración para que así los nadadores desarrollen una buena técnica en natación.

Sea el caso que sea, el mismo ritmo que se desarrolle en el estilo espalda se debe llevar de una manera más efectiva siendo este un tanto mas correcto para lograr cualquier objetivo propuesto por el nadador. (Ver Articulo:Natación en embarazadas)

En el estilo crol, nos encontramos con que en el momento de llevarse a cabo la inhalación se debe realizar el mismo por la boca mientras que así el nadador hace lo contrario no se pude en tal caso hacer la toma de aire que se necesita y así pues se deja de suministrar al mismo cuerpo el oxigeno necesario.

Para el momento de la exhalación, es recomendable que el nadador sea el que lo haga únicamente por la boca y por la nariz para tener un buen ejercicio de respiración y que de tal manera sea muy efectivo. Es importante que el nadador mantenga su cara por arriba del agua, siempre y cuando para esto se necesite un equilibrio de buena manera que le permita tener un buen desempeño.

En el estilo espalda es importante tener en cuenta que es aun más complicado tener equilibrio que en el estilo crol, siendo esto pues lo que dificulte el buen desempeño del nadador en cada uno de sus ejercicios. En el estilo espalda se puede conseguir un ritmo que sea de alguna manera más constante en cuanto a los brazos y así como también como debe hacerse un buen batido en cuanto a los pies.

Siendo así, como decirnos que en el momento en el que el nadador no encuentre equilibrio se le hundiría la cara en el agua puesto que no podrá tener control de la cabeza y así pues se verá interrumpida la respiración. Cuando se empieza a hacer el estilo espalda es importante tener en cuenta que con frecuencia el nadador se salpique a sí mismo la casa en el momento en que haga la recuperación de su brazo.

Para que esto no ocurra, se debe exhalar en el mismo momento en el cual el nadador vea que el agua venga dirigido hacia su misma cara. Siendo esto muy complicado de aprender en principio, pero posterior a esto se tiene un buen desempeño

Ejercicios del estilo espalda

  • Ejercicio 1

En este ejercicio, nos encontramos con que el nadador deberá emplear 50 metros, con 12 batidos, 1 brazada y continuando con 12 batidos. Esta es descrita como una posición lateral en la cual la cabeza está situada en vista hacia arriba colocando un brazo por arriba de la cabeza al momento que el otro se apoya encima del costado que este cercana de la superficie del agua

  • Ejercicio 2

Siendo este ejercicio constituido por 50 metros, con 6 batidos, 3 brazadas y culminando al igual con 6 batidos. En este el nadador se situara en la misma posición que el ejercicio prescrito pero con distinto número de batidos y brazadas

  • Ejercicio 3

Este ejercicio es comprendido por 50 metros y se le conoce como remada de tiburón simultanea. En este ejercicio se puede situar con la boca en posición hacia arriba, al igual que los brazos deben estar al lado del cuerpo y los codos deben estar en posición de flexión  posterior a esto las manos estarían en posición hacia los pies y los dedos a los laterales para mantener la posición de tumbado. Prohibido salpicar con los dedos.

Salto Estilo Espalda

En el estilo espalda, nos encontramos con el salto alto que es descrito como aquel salto en el cual el nadador debe llevarlo a cabo en cuatro fases directamente. Estas fases son: El despegue, el vuelo y así como también la caída

Por su parte, la carrera que debe realizar le debe dar el impulso necesario para que logre una sección de una forma recta que se convierta posteriormente en una curva

El despegue debe iniciar con un apoyo necesario para que así luego seguir de esta manera con una amortiguación y terminar con una extensión de la pierna de manera total. Decimos que el nadador realiza el vuelo del salto, en el momento en que deja de estar en contacto con el suelo

Leave a Comment