≡ Menu




Natación en aguas abiertas: Boyas, reloj, y todo lo que desconoce

La natación en aguas abiertas requiere mucho entrenamiento, una excelente condición física y tener el sistema respiratorio a la perfección. Su principal diferencia con la natación tradicional, es que se disputa en lugares grandes como en el mar o río.

natacion-en-aguas-abiertas-17

La natación en aguas abiertas… Primeras apariciones

natacion en aguas abiertas

La principal característica de esta disciplina es que se puede practicar en espacios abiertos como el mar, lagos o ríos, a diferencia de la natación convencional, que se puede realizar en espacios más pequeños como una piscina.

Sin bien es cierto que en la antigüedad hay registros de eventos deportivos de natación en aguas abiertas, el acontecimiento que marcó prácticamente el inicio de esta disciplina fue el protagonizado por el poeta inglés Lord Byron el 3 de mayo de 1810.

Ese día, Byron se convirtió en la primera persona en cruzar a nado el estrecho de Hellespont, ubicado en Turquia y conocido actualmente como estrecho de los Dardanelos.

natacion-en-aguas-abiertas-1

En 1896 la natación en aguas abiertas tuvo su primera participación en los Juegos Olímpicos modernos celebrados en Atenas. En esa oportunidad, la disciplina se disputó en las aguas frías de la bahía de Zea.

No fue sino hasta los Juegos de Pekín en el año 2008 cuando la natación en aguas abiertas hace su debut como una disciplina oficial. Los competidores recorrieron 10 kilómetros nadando.

En cuanto al Campeonato Mundial de Natación organizado por la FINA desde 1973, la natación en aguas abiertas debutó en 1991 en Australia.

Los países que ocupan los primeros lugares del ranking mundial en esta disciplina son Rusia, Alemania e Italia.

Técnica de natación en aguas abiertas

natacion-en-aguas-abiertas-2

La constancia y disciplina serán factores esenciales a la hora de aprender a nadar en aguas abiertas. La técnica será la encargada de aportarnos los elementos necesarios para ir superando cada obstáculo y alcanzar nuestro objetivo. Para ello necesitamos un buen entrenamiento. (Ver artículo: Perder peso nadando)

 El cuerpo

Por ser una disciplina que amerita un excelente estado físico de nuestro cuerpo, a la hora de nadar en aguas abiertas es primordial que usted mantenga siempre la relajación y evite cualquier tipo de ansiedad.

Si mantiene un estado de relajación durante la prueba, tendrá menos cansancio y fatiga muscular, lo que lo ayudará a poder completar con éxito la actividad.

natacion-en-aguas-abiertas-10

El cuerpo debe mantener siempre una postura recta y los movimientos deben estar sincronizados. Se recomienda no rotar la cabeza en cada brazada. Sólo se podrá elevar cuando nos haga falta tomar un poco de aire natural.

Las palmas de las manos deben estar cerradas cuando hagamos la brazada. Eso nos va a garantizar un mejor y mayor desplazamiento en el agua.

La respiración

natacion-en-aguas-abiertas-3

Si la respiración es primordial en cualquier tipo de natación, en la que se práctica en aguas abiertas lo es aún más. Sus largas distancias obligan al nadador a tener una respiración prácticamente perfecta.

Practicar la respiración en espacios pequeños y menos cortos como la piscina nos puede ayudar a conseguir un buen desarrollo en la natación en aguas abiertas.

Los especialistas recomiendan que el nadador comience a manejar la respiración bilateral, para ello, debe exhalar suavemente por varios minutos debajo del agua. Al final podrá respirar menos y nadar más.

Posición de la cabeza

natacion-en-aguas-abiertas-4

Si nuestro objetivo es conseguir un nado perfecto, sin esforzar tanto los músculos del cuerpo, la clave está en la posición de la cabeza.

Si el nadador levanta la cabeza mientras está en el agua, va a provocar una mayor resistencia y por ende requerirá de hacer un esfuerzo extra para lograr llegar a la meta.

La técnica recomendada para tener una visión óptima en el agua es levantar la cabeza a una altura leve. Sacar los ojos a medias, respirar, y luego seguir nadando.

Entrenamiento en aguas abiertas

natacion-en-aguas-abiertas-5

Quizás cuando escuchamos hablar de la natación en aguas abiertas nos imaginamos que se trata de una actividad imposible de lograr, sin embargo, la realidad es otra.

Nada en aguas abiertas no requiere de otra cosa sino de compromiso, una buena técnica y las ganas de superarnos.

En cuanto al aspecto técnico, la natación en aguas abiertas cuenta con pequeñas diferencias en cuando a la natación tradicional que practicamos en la piscina.

natacion-en-aguas-abiertas-11

Básicamente se emplea la misma técnica en ambos tipos de natación, lo que marca la diferencia es la distancia y las características del medio. Una se hace en piscina y la otra en lugares mucho más grandes.

El paso número uno para un buen entrenamiento en aguas abiertas es alejar de nuestras vidas el miedo. No podremos alcanzar el objetivo si estamos llenos de temor.

Una vez que manejamos la técnica de natación a la perfección, podremos enfrentarnos sin problema  a las aguas abiertas. (Ver artículo: Natación y musculación)

Salidas y entradas

Si estamos iniciando en el nado en aguas abiertas, una buena opción es comenzar a trabajar las salidas y las entradas.

Puedes ponerte como meta en un principio hacer cinco entradas al mar, aplicando 10 brazadas rápidas y un retorno.

natacion-en-aguas-abiertas-12

Aplicando este ejercicio podrás ir familiarizándote con las olas del mar, que suelen ser un gran reto para quienes se están iniciando en la natación en aguas abiertas.

Otra opción sería marca un objetivo agua adentro y nadar hasta el. Aunque suene fácil, no lo es.

Lo primero es levantar la cabeza cada cinco brazadas e ir siguiendo la dirección de tu objetivo.

Cuando regreses trata de marcar otro objetivo al inicio de la playa para que también tengas una ubicación y no te pierdas en el mar.

Consejos de natación en aguas abiertas

natacion-en-aguas-abiertas-6

Si estás pensando en practicar la natación en aguas abiertas es necesario que tengas en cuenta algunos consejos básicos que te ayudarán a alcanzar tus objetivos y ser el mejor en esta disciplina.

  • Entrena mucho antes de iniciar la natación en aguas abiertas. Puedes practicar las técnicas en piscina y lugares más cerrados.
  • Realiza series de ejercicios de velocidad, resistencia y manejo de la respiración. Serán fundamental en tu próximo paso
  • Ten tu primer contacto con las aguas abiertas sin miedo. Si ya manejas la técnica básica, podrás entrar al mar sin problema
  • Marca registros en tus entrenamientos y ve comparándolos semanas tras semanas. Así podrás ver tu evolución
  • Trata de buscar la mejor hora para nadar en el mar. En la mañana el agua suele estar más calmada.
  • Elige el lugar más adecuado para tus prácticas y ve acompañado de personas que tengan conocimiento en la materia.

Equipo necesario para nadar en aguas abiertas

Para iniciar nuestras prácticas de natación en aguas abiertas es necesario contar con una serie de equipos adecuados para enfrentarnos al ambiente y evitar que la prueba nos resulte más difícil. (Ver artículo: Como nadar a crol o estilo libre)

Boya de natación

natacion-en-aguas-abiertas-7

Cada vez son más los nadadores de aguas abiertas que se animan a utilizar una boya de natación durante sus entrenamientos en el mar.

La boya de natación va colocada en la cintura del nadador y está sujeta con una correa de cierre rápido.

Su creación básicamente fue pensando en la seguridad del nadador. En caso de cansancio a mar adentro, la boya es muy útil, porque te puedes sujetar a ella y descansar para luego retomar tu nado.

natacion-en-aguas-abiertas-13

Además sus visibles colores permiten que el nadador sea visualizado hasta unos 500 metros de distancia, esto en caso de extravío o cualquier situación irregular.

Como curiosidad es que cuenta con un compartimiento seco en su interior donde los nadadores puedes guardar algunos objetos personales como las llaves, toalla, entre otros.

Reloj de natación

El uso del reloj debajo del agua se ha convertido en los últimos años en una fascinante y muy útil creación. Cada vez con más los nadadores que emplean este sistema para medir sus distancias y llevar el tiempo de cada prueba.

Anteriormente los nadadores miraban solo el reloj de las agujas de colores dispuestos en cada piscina para estar al tanto de su tiempo de duración y el lapso de descanso.

natacion-en-aguas-abiertas-14

Ahora nacen los relojes para la natación, un inventó que viene a evolucionar este deporte y hacernos la vida un poco más fácil.

Con este tipo de relojes, se puede medir no solo el tiempo que dura cada nadador en su prueba, sino además que permite medir el pulso, contar las brazadas y otras ventajas como:

  • Algunos vibran en el agua y nos avisa cuando hayamos llegado a nuestra meta.
  • En nadador no tiene la necesidad de contar las brazadas. El reloj hace el trabajo por el
  • Nos permite tener un registro de cada prueba ya que la mayoría de estos relojes almacenan la información obtenida y luego se descargan en alguna aplicación digital.

Gafas de natación en aguas abiertas

natacion-en-aguas-abiertas-8

Las gafas para la natación en aguas abiertas con indispensables para nadar seguros y evitar cualquier irritación en los ojos.

Estas gafas permiten al nadador ver debajo del agua sin la necesidad de afectar su vista.

Existen diseños y modelos de todo tipo. Las hay tanto para hombres como para mujeres. Deben ser cómodas para que el nadador no sienta molestia durante su práctica en el agua.

Si vamos a nadar al aire libre es necesario que las gafas tengan protección contra los rayos solares.

GPS de natación en aguas abiertas

Son cada vez más indispensables a la hora de nadar en aguas abiertas. La tecnología nos sorprende ahora con un GPS para nadadores.

natacion-en-aguas-abiertas-15

En su mayoría vienen incorporados en los relojes y su intención es mantener seguro al nadador en cada prueba.

Nadar en aguas abiertas amerita recorrer kilómetros y kilómetros en el agua y la situaciones adversas siempre están presente.

Por ello es necesario llevar consigo un gps para conocer nuestra ubicación y que las demás personas puedan localizarnos en caso de extravíos dentro del agua.

Neopreno de natación en aguas abiertas

natacion-en-aguas-abiertas-9

El neopreno es otro de los implementos que nunca podemos olvidar al momento de nadar en aguas abiertas.

Existen de diferentes modelos y están diseñados tanto para el verano como para el invierto. Casi siempre tienen un grosor de 2 milímetros.

Su función principal es la de protegernos de las altas temperaturas del agua. También ayuda a mejorar la flotabilidad del nadador y su deslizamiento en el mar.

Gorro de natación en aguas abiertas

Es otro de los implementos que no puede faltar en nuestro morral a la hora de ir a nadar en aguas abiertas. Aunque uno de silicona puede servir para un entrenamiento diario, es mejor utilizar uno de neopreno cuando las aguas son de menor temperatura.

natacion-en-aguas-abiertas-16jpg

El gorro de neopreno se ajusta fácilmente a nuestra cabeza y permite que nuestras gafas se complementen de manera ideal, bien sea por debajo o por encima del gorro.

Su ventaja es que nos protege de los cambios de temperatura y cuida nuestro cabello del sol.

Leave a Comment