≡ Menu




Natación para bebés: Beneficios, y todo lo que desconoce

Seguramente usted ha escuchado hablar sobre la natación y sus sorprendes beneficios que trae al desarrollo del cuerpo humano, pero ¿Qué ocurre con la natación para bebés? Lo descubriremos en el siguiente artículo

Natación para bebés

natacion para bebes

La natación es el deporte ideal creado para todo tipo de personas, sin distinción e edades, peso o condiciones físicas. Es una de las actividades deportivas con mayor impacto en nuestro cuerpo, debido a que logra trabajar y ejercitar de manera perfecta todos los músculos.

La natación para bebés, también conocida como matronatación, es aquella actividad  donde los niños con pocos meses de nacidos comienzan a tener sus primeros contactos con el agua, incluso, ante de aprender a caminar o gatear.

En un principio, los doctores y conocedores de la materia consideraban que era innecesario llevar a un bebé a clases de natación hasta que el niño cumpliera los cuatro años, sin embargo, hoy en día la matronatación es muy recomendable para ser aplicada en las familias.

Algunos especialistas recomiendan iniciar la natación para bebés una vez el niño cumpla sus primeros cuatro meses de vida, ya que, es en ese periodo cuando el infante logra madurar su sistema inmunológico y disminuyen las posibilidades de refriados o infecciones.

 Beneficios de la natación para bebes

natacion-para-bebes-1

Hemos conocido que el nadar trae a nuestro cuerpo humano una cantidad de beneficios sorprendentes y esto no es distinto en los más pequeños de la casa. La natación para bebes representa una de las actividades más recomendada para padres y representantes.

A través del agua, el bebé logra ejercitar sus músculos, mejorar la coordinación motora y el sistema respiratorio. Además tiene la capacidad de producir en el niño un nivel de independencia y confianza que le será vital cuando inicie su crecimiento.

Según un estudio realizado por el reconocido Antonio Bretón, revela que los bebés que practican la natación durante sus primeros dos años de vida, desarrollan de manera optima su percepción del mundo y los ayuda a convertirse en seres creativos y observadores. (Ver artículo: Como mejorar en natación)

La natación para bebes permite desarrollar el sistema psicomotor de los niños y es una alternativa para que los pequeños tengan sus primeros contactos con el cuerpo humano y aprendan a ejercer movimientos y desplazamientos dentro del agua.

El sistema cardiorrespiratorio es sin duda el más beneficiado con la práctica de la natación para bebés. Los niños desde sus primeros meses de vida comienzan a ejercitar el corazón y la oxigenación de los pulmones con solo nadar en el agua. (Ver artículo: Beneficios de la Natación)

La natación y el desarrollo físico de los bebés

natacion-para-bebes-2

Si nos referimos a los beneficios que aporta la natación al desarrollo físico de los bebés podemos mencionar:

  • Capacidad de mejorar la coordinación de movimientos y perfeccionar el equilibrio en el niño
  • La natación mejora la resistencia del bebé y lo ayuda a tener una mejor condición cardiovascular durante su crecimiento.
  • El nada produce en los niños una mayor fuerza en sus músculos, lo que favorece el desarrollo de habilidades psicomotrices como caminar o gatear.
  • Puede mejorar su calidad vida: El agua hace que el niño se relaje y pueda conseguir mayor apetito y pueda dormir las horas recomendadas.
  • Sí su niño comienza a nadar desde los primeros meses tendrá un sistema respiratoria completamente desarrollado y además su circulación sanguínea será controlada.

La natación infantil y el desarrollo psicológico

natacion-para-bebes-3

La matronatación o natación infantil no fue creada con la finalidad de que los bebés aprendan a nadar, sino más bien como una actividad para estimular la relación acuática del niño  y lograr que tenga una mejor seguridad en sí mismo.

La natación para bebes ayuda a la socialización del niño, debido a que pasa más horas en un ambiente con mayor cantidad de personas y además produce una mejor vínculo con los padres.

Otros de los beneficios que trae la natación para bebés son:

  • Aumenta el nivel de independencia y confianza del niño. Incluso antes de caminar, el bebé ya se siente seguro dentro del agua y logra desplazarse por sí mismo.
  • Una vez el niño tiene sus primeros contactos con el agua, logra aprender la necesidad de nadar y representa una gran ventaja para sus padres, porque existe en el mundo un alto porcentaje de niños que se ahogan accidentalmente por descuido de un adulto.
  • La natación para bebés puede generar una mayor relación con las otras personas, porque e niño ya siente la suficiente confianza en sí mismo para comenzar a relacionarse con los demás.

La natación infantil y su desarrollo social en el niño

natacion-para-bebes-4

Ya hemos conocido los beneficios de la natación para el desarrollo físico y psicológico del bebé, pero, ¿Qué ocurre con el aspecto social del niño?

Cuando los padres del bebé deciden incluir a su hijo en la práctica de la natación, seguro no imaginan la cantidad de beneficios que esto puede producir en el pequeño.

El nadar ayuda al bebé a tener una mejor socialización y relacionarse sin traumas con las demás personas.

Despierta en el niño su capacidad creativa y la necesidad de divertirse con otros bebés.

Las relaciones entre padre e hijo crece de manera favorable y los vínculos de comunicación se consolidan.

El niño comienza a tener un mayor cuidado y responsabilidades en su vida. Cosa que le agradecerá en un futuro.

Ejercicios de la natación para bebés

La natación es el deporte con mayores beneficios si la convertimos en un hábito y la hacemos parte de nuestra vida diaria.

En los niños puede llegar a aportar ventajas en su crecimiento además de ser beneficioso para su salud.

Como es sabido, el ejercicio en el agua logra mejorar la estimulación y estado de ánimo de los infantes, aun más, si comienzan a nadar desde sus primeros meses de nacido.

natacion-para-bebes-5

Pero para lograr que el bebé se sienta cómodo y confiado al momento de nadar, es importante realizar algunos ejercicios que contribuyan a un mejor desempeño de los pequeños dentro del agua.

  • Para que el bebé pueda comenzar a nadar deberá primero acostumbrase al agua. Para ello, es recomendable empezar mojándoles poco a poco su cuerpo y luego sumergirlo a la piscina.
  • Ya cuando el niño se sienta en confianza puede proceder a introducir su cabeza por poco tiempo en el agua. Eso le ayudará a mejorar su respiración. Para ello se recomienda sumergir primero hasta la barbilla sin mojar sus labios y en posición horizontal.
  • Un ejercicio para controlar la respiración del bebé en el agua es incentivarlo a soplar dentro de la piscina. Una estrategia que pueden realizar los padres es hacer que el niño pase dentro de un aro o que agarre algún objeto sumergido en el suelo.
  • Para lograr que el bebé pueda flotar sin la ayuda de otra persona, tendrá que practicar por varias semanas la posición boca arriba en el niño y conseguir que se relaje. Para esto usted puede mover al niño por toda la piscina en esa posición para que vaya sintiéndose seguro.
  • Cuando el niño ya aprenda a flotar por sí solo, el siguiente paso es practicar los giros y sumergirse bajo el agua para luego practicar el movimiento de sus extremidades dentro de la piscina.

Para todo este proceso es fundamental el acompañamiento del padre o de la madre y la supervisión de un profesor conocedor de la materia. Tenga en consideración que las primeras semanas e bebé puede sentirse un poco nervioso.

Recomendaciones de natación para bebés

natacion-para-bebes-6

El nadar junto a tu bebé será una de las mejores experiencias que usted pueda experimentar, pero es normal que sienta cierto grado de miedo y surjan interrogantes acerca de esta actividad.

Es por ello que hemos elaborado una lista de recomendaciones y consejos que usted debe tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de nadar junto a su bebé. (Ver artículo: Reglas de la natación)

  • Es recomendable que el tiempo de duración del niño en la piscina no sea mayor a los 20 minutos, sin embargo, esto dependerá de cada bebé. Usted debe notar cuando el pequeño sienta frio o cualquier otra actitud anormal en su comportamiento.
  • Se recomienda darle de comer al bebé al menos una hora entre la comida y la clase de natación. Luego de culminar las prácticas de la natación para bebés, posiblemente el niño vuelva a sentir ganas de comer.
  • Prepara unos lentes especiales para el bebé. Cuando comience a sumergirse dentro del agua los va a necesitar para protegerlos de los químicos de la piscina.
  • Procura colocarle un bañador pañal antifugas para evitar cualquier tipo de accidentes dentro del agua.
  • Ten a la mano una toalla para que al momento de salir de la piscina, el niño no sufra de ningún tipo de resfriado en la natación para bebés.
  • Deber estar pendiente de la temperatura del agua: Es recomendable que la piscina esté a 30 grados y a 32 grados para bebés menores de tres meses.

Riesgo de la natación para bebés

natacion-para-bebes-7

Aunque la natación para bebés es beneficiosa y posee múltiples aspectos positivos para el desarrollo de nuestros niños, existen algunos riesgos a la hora de practicarla que compartiremos con ustedes.

  • Conjuntivitis producto a los químicos de la piscina
  • Infecciones de los pies por hongos
  • Quemadura solar (recomendable emplear protector solar para evitar mayores complicaciones)
  • Accidentes como tragar agua y el riesgo de ahogarse. Los padres deben estar vigilantes todo el tiempo que dure el niño en la piscina

Leave a Comment