≡ Menu




Tenis de mesa: historia, características, reglas y mucho más

A lo largo de nuestra historia, el humano siempre ha encontrado la forma de evolucionar, y en ese procesado evolutivo ha creado un sin número de deportes; ese es el caso del Tenis de mesa, uno de los deportes más ricos en cuanto a salud se refiere, y uno de los más difíciles de jugar a nivel profesional por requerir un gran esfuerzo físico y una concentración y coordinación ojos-manos, para poder darle a la pelota en el momento preciso. (Ver también: NBA)

Tenis-de-mesa-1

¿Qué es el Tenis de mesa?

A pesar de ser un gran deporte al nivel mundial, reconocido por grandes organizaciones; aún hay muchas personas que desconocen verdaderamente la esencia de éste deporte, y por ende, desconocen su significado. Más allá de ser un deporte como cualquier otro, el tenis de mesa a demostrado ir más allá que cualquier otro deporte.

El tenis de mesa es un deporte que deriva del tenis tradicional; sin embargo, en el caso del tenis de mesa, es que éste se juega sobre una mesa que está dividida por una red. Dicho deporte se puede jugar en un uno contra uno, o un dos contra dos, y el objetivo es anotar puntos al equipo enemigo. Quién logre conseguir más puntos al finalizar un set, ese es el ganador. (Ver también: Mundial de Fútbol femenino)

Tenis-de-mesa-2

Historia y origen del Tenis de mesa

A pesar de ser un deporte muy demandado y considerado uno de los mejores deportes del mundo y el mejor deporte jamás inventado, en donde muchos estudios establecen, incluyendo uno de la NASA, que es el deporte más difícil el mundo, puesto que, requiere de una buena resistencia física y sobre todo, una buena coordinación entre los ojos y las manos.

Sus orígenes son inciertos, en realidad; sin embargo, algunos hechos en la historia del tenis de mesa, establece que su creación sucedió en un club de tenis en Inglaterra a finales del siglo XIX, más específico, en el año 1870. Se estima que ésto pudo suceder así, por que ante la adversidad climática de la época, los jugadores de tenis no podían desempeñarse abiertamente. (Ver: Historia del Fútbol)

Tenis-de-mesa-3

Entonces se piensa que, ante dichas adversidades climáticas, los jugadores optaron por crear una versión miniatura del tenis convencional, en donde tomaron una mesa de billar, o se dice también que pudo ser la de un comedor, usaron un par de postes para soportar la red que dividiría la mesa y comenzaron a jugar.

Se estima que al principio de éste deporte, la pelota era igual de pequeña y que tal vez era de goma pura, o una especie de plástico y tela, o plástico y goma. Sus primeras raquetas eran paletas como las de la cocina, con ésto golpeaban la pelota e iban agarrando destreza.

Poco a poco la adaptación fue gustando bastante y los jugadores comenzaron a darle más atención al nuevo tenis y a practicarlo aun más, puesto que, se consideraba más divertido y entretenido y además, no tenían que ir hasta afuera para poder jugarlo y disfrutar de él. (Ver también: Posiciones del Fútbol Américano)

Tenis-de-mesa-4

En el año 1891, el señor James Gibb, diseñó una mesa de madera rectangular  con postes incorporados que ayudarían a la división de la mesa por medio de la red, y creó pelotas de goma más ligeras, además, hizo versiones miniaturas de las raquetas del tenis convencional. De ésta forma, el tenis de mesa comienza a cobrar mucha más participación entre los jugadores.

Sin embargo, estando James Gibb en Estados Unidos, encontró pequeñas pelotas de celuloides, las cuales consideró que serían perfectas para el naciente tenis de mesa, por lo que no dudó en probarlas, y efectivamente eran perfectas para el juego, puesto que, eran aun más livianas que las de goma que él había hecho.
Tenis-de-mesa-5

En un principio, John Jaques, quien era fabricante de artículos deportivos, patentó un juego llamado Gossima, haciendo referencia al tenis de mesa; sin embargo, ése nombre no tuvo aceptación. James Gibb, escuchando el sonido que hacía la pelota al chocar contra la raqueta y la mesa, le sugirió a John Jaques el nombre de Ping-Pong, nombre comercial que fue aceptado en Europa y Estados Unidos.

En el año 1901, en Inglaterra se llevaron a cabo torneos locales; dichos torneo tenían la participación de hasta 300 jugadores compitiendo. Los premios eran dinero y medallas de reconocimientos sobre su desempeño en el torneo. En este mismo año nace la Asociación de Ping-Pong, en Inglaterra. Los integrantes de dicha organización eran más de 500 jugadores que representaban a los clubes de tenis de mesa en todo el país inglés.

Tenis-de-mesa-6

En el año 1902, la revista The Table Tennis and Pastime Pioneer (El tenis de mesa pasatiempo pionero), que tenía una audiencia lectora de más de 20.000, alababa al tenis de mesa. Además, en toda Inglaterra y Estados Unidos, ya se habían creado más de 20 libros con instrucciones de juego, dichos libros eran guías para los recién iniciados en el deporte del tenis de mesa.

Gran parte del mundo hablaba entonces del poder del tenis de mesa, convirtiéndose poco a poco en una gran disciplina por practicar, disciplina que fue ganando cada año cada vez más un numero mayor de participantes en todo el mundo.

Ya los campeonatos locales no eran suficientes para medir el nivel de juego de todos los practicantes.

Tenis-de-mesa-7

En el año 1926 se crea la Asociación Inglesa de Tenis de Mesa, cuyo primer presidente y secretario eran Ivor Montagu y Bill Pope. Entonces nació el primero mundial de Tenis de mesa, en Londres, puesto que, Montagu y Poppe tenían como aspiración conseguir el primer mundial de Tenis de mesa; la idea inició luego de un encuentro internacional llevado a cabo en Alemania, organizado por el Dr. Lehmann.

En dicho torneo internacional participaron alemanes, húngaros, austríacos e ingleses. Además se hablaba de la necesidad de una organización internacional de tenis de mesa y de un congreso mismo. Fue entonces cuando se celebró el primer congreso y oficialmente se da a conocer a la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), cuyo primer presidente fue Ivor Montagu y el secretario era Bill Pope.

Tenis-de-mesa-8

Con el ya anunciado primer mundial de Tenis de mesa, se nombra a los países clasificados: Alemania, Inglaterra, Hungría, Austria, Checoslovaquia, India y País de Gales. El primer mundial entregaría la copa Lady Swaythling, quien era el nombre de la madre de Ivor Montagu, ganada por los húngaros.

Cuando el primero mundial se llevó a cabo, habían estándares para las mesas en que se jugarían, las raquetas e inclusive para las pelotas; sin embargo, no lo había para los uniformes de los jugadores; éstos llevaban pantalones, camisas de mangas largas, incluso usaban corbatas y chalecos. Entonces se habló ante la ITTF, sobre la necesidad de crear parámetros en cuanto a la vestimenta del deporte.

Tenis-de-mesa-9

Vestimenta del tenis de mesa

El tenis de mesa tuvo tanta influencia, y a demás, con la disputa de ese primer mundial, la popularidad de dicho deporte creció aun más, llegando entonces hasta la misma Ásia, que se percató que era un poderoso y provechoso deporte en el cual poder incursionar.

Hasta entonces, los húngaros habían ganado todos los campeonatos desde 1926 a 1952, coronándose como los reyes del Tenis de mesa, hasta que se enfrentó en un campeonato contra Japón, quien fue el primer país en enfrentar a los poderoso e implacables Europeos. Japón ganó todas las competiciones desde 1952 hasta 1957, destronando así al poderos Hungría.

La aparición de Japón en el Tenis de mesa, marcó una nueva era para el mismo deporte, puesto que los japoneses implementaban técnicas nunca antes vistas y usaban ciertos materiales que les permitían hacer esas técnicas raras que aseguraron sus victorias durante años. Una de estas mejoras japonesas era la incorporación de una fina espuma entre la madera de la raqueta y la goma, con ésto conseguían ciertos efectos bastante peculiares y difíciles de seguir.

Sin embargo, siendo Japón el nuevo rey y amo del tenis de mesa, sobreponiéndose incluso sobre los húngaros; éste reinado no duraría mucho tiempo, pues, los chinos estaban a la caza de los títulos mundiales correspondientes al Tenis de mesa, fue entonces cuando Rong Guotuan, se convierte en el primer chino en ganar una medalla de oro individual en cualquier deporte en su país, en el campeonato mundial de Tenis de mesa celebrado en Dormunt.

Tenis-de-mesa-11

Rong Guotuan

La supremasia china en el deporte comienza en el año 1960. Sin embargo, los suecos y en algunos casos, los húngaros, lograron arrebatarles algunos mundiales. El húngaro Tibor Klampar logró en 1970 arrebatarles el título a los chinos, y luego en el año 1990 los suecos Jan-Ove Waldner y Jörgen Persson, lograron quitarles el título también.

Mientras los chinos eran los lideres del Tenis de mesa, realmente fueron pocos los países que lograron hacerle frente y darles buena pelea en un juego hasta el punto de hacerles perder la competición, tal es el caso de llamada Escuela Sueca,  quienes constantemente innovaban con la intensión de destronar a los imparables chinos, consiguieron hacerse con los títulos mundiales en los años 1989, 1991, 1993 y 2000.

Esos títulos suecos se lograron gracias a las habilidades y grandes destrezas de jugadores como Jörgen Persson,  Peter Karlsson y sobre todo de Jan-Ove Waldner, que con 17 años fue subcampeón de Europa, 1983 fue subcampeón del mundo y en 1989 logra destronar a los chinos coronándose campeón del mundo y en 1992 conquista nuevamente el título mundial, convirtiéndose en un verdadero terror para los chinos.

Tenis-de-mesa-12

Jan-Ove Waldner

Tanta fue la fama y asombroso su desempeño en dicho deporte, que aun los mismos chinos lo admiraban, sus técnicas y maneras de hacerles entrar en gran tensión durante el juego era digno de admirar, es por ello que Jan-Ove Waldner es incluido en el Salón de la Fama del Tenis de Mesa, en el año 2003.

Debido al gran auge que tuvo el Tenis de mesa en el mundo entero, fueron muchas las peticiones el Comité Olímpico Internacional, de reconocer al Tenis de mesa como un deporte olímpico, de hecho, se estima que la petición sobre dicha incorporación del deporte a las olimpiadas, comenzó en 1931; sin embargo, fue reconocido deporte olímpico en 1977, por el entonces director del Comité Olímpico Intencional, Harry Banks.

A pesar de ello, fue en 1981 que se acordó incluir el Tenis de mesa a los juegos olímpicos; sin embargo, el cronograma deportivo de los Ángeles en 1984 no pudo ser alterado, por lo cual, el Tenis de mesa quedó como deporte de exhibición y se tuvo que esperar entonces hasta las olimpiadas de Seúl, en 1988 para que pudiera aparecer como juego oficial en dichas olimpiadas.

Tenis-de-mesa-13

Características del tenis de mesa

Una de las características del tenis de mesa, es que no se juega en tiempos medidos como es el caso del Fútbol y otros deportes a fines, sin embargo, existe un límite de tiempo de 10 minutos excepto que ambos jugadores hayan logrado anotar más allá de 9 tantos.

Otras características importantes, es que se debe dar la ambientación climática necesaria para el desarrollo pleno del juego y el disfrute de sus jugadores:

  • La temperatura debe estar en un intervalo entre 20-27ºC.
  • La iluminación juega un rol muy importante, por ende debe ser estable y no molesta para ninguno de los jugadores presentes en el encuentro.
Características del Ping Pong

Medidas del tenis de mesa

Como en todo deporte, deben existir lineamientos que se deben cumplir y hacer cumplir para el desarrollo pleno del partido y el disfrute tanto de los jugadores como de los espectadores. En este caso, la Federación Internacion de Tenis de Mesa, es la encargada de velar por que las normas se cumplan y a su vez, es quién emite las relgas.

Entre los estándares que debe seguir la mesa emitidos por la Federación Internacional de Tenis de Mesa, es que la superficie de la mesa debe ser rectangular con una longitu de 2.74 m, y debe tener un ancho de 1.525 m. Debe estar situada en plano horizontal y debe tener una distancia de 76 cm del suelo. (ver: Medidas del tenis de mesa)

La superficie de la mesa puede estar compuesta de cualquier material; sin embargo, ésta debe proporcionar un bote uniforme de unos 23 cm si se deja caer una pelota reglamentaria sobre ella a una altura de 30 cm, cumpliendo todas éstas especificaciones, entonces la mesa queda apta para el disfrute y desarrollo del juego.

Tenis-de-mesa-14

Raquetas del tenis de mesa

La raqueta es uno de los instrumentos principales que deben ser usados para el desarrollo del Tenis de mesa, a pesar de ello, no hay especificaciones técnicas sobre la misma, solo que, debe ser apta para el juego. Sin embargo, debe cumplir un cierto estándar sugerido por la Federación Internacional de Tenis de Mesa.

La hoja de la raqueta debe ser plana y rígida y como mínimo, el 85% de su grosor debe ser de madera natural. La hoja pudiera estar reforzada en su interior por fibra de carbono, papel prensado o fibra de vidrio, pero, no debe pasar los 7,5% de grosor total.

La parte de la hoja usada para golpear a la pelota estará cubierto con goma de pico normal que significa que los picos estarán hacia afuera, y su grosor no debe superar los 2 mm; o con goma sándwich, que puede tener los picos hacia dentro o hacia afuera cuyo grosor no debe superar los 4 mm.

Tenis-de-mesa-15

Pelota del tenis de mesa

La pelota es otra herramienta fundamental en el Tenis de mesa, y por ello que también debe cumplir con un estándar mínimo para poder ser usada en un encuentro y ésta pueda ayudar al desarrollo del partido y el desenvolvimiento de los jugadores mismos.

según la Federación Internacional de Tenis de Mesa, la pelota del Tenis de mesa debe tener un diámetro entre 38 y 40 mm, debe tener una circunferencia de unos 119 milímetros y debe pesar 2.7 gramos mínimo. El material de la pelota debe ser celuloide o cualquier material plástico similar; debe ser blanca o naranja y mate.

Reglas y normas del tenis de mesa

Para el desarrollo pleno de un encuentro, la ITTF ha desarrollado normas que deben cumplirse para poder dar por iniciado un encuentro, estas normas van desde la vestimenta adecuada para el deporte hasta las medidas del tenis de mesa en general:

  • Los jugadores deben llevar ropa deportiva cómoda.
  • La mesa debe cumplir los estándares sugeridos por la ITTF.
  • La pelota debe cumplir con los estándares impuesto por el ITTF.
  • La raqueta debe cumplir con los estándares sugeridos por el ITTF.

¿Cómo se juega el tenis de mesa?

Desde sus inicios, el Tenis de mesa a demostrado ser un deporte poderoso en todo el sentido de la palabra. Aun quiénes llevan años practicándolo, cada vez más descubren y desarrollan técnicas nuevas que les permiten desenvolverse mejor a la hora de un partido. Es por ello que muchos aficionados también desean jugarlo, pero ¿Cómo se juega el Tenis de mesa? (ver: Cómo se juega el tenis de mesa)

Tenis-de-mesa-17

Es fundamental saber al menos las normas básicas para poder comenzar a en este deporte, desde las medidas de la mesa del tenis de mesa, las especificaciones de la raqueta y la pelota, hasta lo que debes hacer y lo que no puedes hacer durante el encuentro:

  • El equipamiento es principal y fundamental en éste deporte. Los jugadores deben portar ropa deportiva cómoda y para nada que genere gran cantidad de calor.
  • La mesa en la que se llevará a cabo el encuentro debe ser rectangular y estará divida al centro por una red.
  • La pelota debe respetar las especificaciones impuestas por la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Esas medidas son que, la pelota debe ser esférica con un diámetro de 38 a 40 mm y un peso de 2.7 gramos, el color debe ser blanca o naranja y mate.
  • El jugador que realizará el primer saque será determinado de manera aleatoria.
  • En tenis de mesa, una jugada significa que la pelota está en juego. Mientras la pelota esté en juego no hay puntos, es importante anotar puntos para ganar.
  • Si durante el saque, la pelota pega de la red, el saque deberá repetirse hasta que sea bueno.
  • Para que el saque sea correcto, el jugador que tiene el saque debe tener la pelota en la palma de su mano y debe estar fuera de la mesa de juego. Debe lanzarla a una altura de 15 cm y el primer bote de la pelota debe dar en su lado de la mesa, para que luego si rival se la devuelva cuando vaya a picar en el suyo.
  • Si el saque fue correcto, comienza el periodo de Really, que es cuando la pelota oficialmente entra en juego y consiste en que un jugador le devuelva la pelota a su rival, si uno no logra devolverla, punto para su oponente.

A medida en que los aficionados o jugadores profesionales comienzan a dedicarle cada vez más tiempo y practica al Tenis de mesa, podrán jugar cada vez mejor y aprenderán nuevas técnicas que les ayudaría a un mejor desempeño en el juego contra un rival formidable.

¿Cómo se juega al ping pong?

Técnicas y fundamentos del tenis de mesa

A lo largo de los años, grandes jugadores del Tenis de mesa han ido desarrollando técnicas y métodos que les permiten volver loco a su oponente al momento de devolverles la pelota. Algunos jugadores logran imprimir efectos cursivos en la trayectoria de la pelota lo cual lo hace complicado devolverla. (Ver: Técnicas del tenis de mesa)

  • Es importante desarrollar la coordinación ojo-mano, esto es de vital importancia, pues es base en sí del Tenis de mesa, si el jugador no coordina bien ambas partes, no podrá desarrollarse bien en el juego.
  • La forma en que los jugadores toman la raqueta es muy importante, por ende es trascendental que el jugador sepa que existen dos formas de agarrar la raqueta: La presa Europea y La Presa asiática.
  • Presa Europea: En el caso de la presa Europea, es sencilla, sólo se debe agarrar la raqueta como si estuvieras saludando con un apretón de mano a una persona.
  • Presa asiática: En el caso de la presa asiática, el agarra varía un poco, puesto que  se trata como si agarraras un lápiz. La primera parte del mango´pasa por el medio de los dedos indice y medio, mientras que la parte alta de la raqueta continúa entre el dedo indice y el pulgar.
  • Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas y el cuerpo de los jugadores deben estar estar flexionados hacia adelante.
  • Los pies en todo caso, deben estar totalmente alineados con la separación de los hombros.
  • Las raquetas de los jugadores deben estar delante del cuerpo en todo momento.

Básicamente estas son sólo algunas de las normas que deben cumplirse estrictamente para que un partido de Tenis de mesa sea fructífero y pueda permitirle a los jugadores llevar a cabo un buen desempeño durante el encuentro. (Ver también: Fundamentos técnicos del Fútbol)

Saques o servicios en tenis de mesa

El saque en Tenis de mesa es lo que determina el inicio del encuentro. Desde sus orígenes, se estimaba que el saque en el juego era defensivo, pero, dicha concepción fue cambiando al pasar el tiempo; en nuestros días, el saque en Tenis de mesa es netamente ofensivo y para nada defensivo. (Ver: Saque o servicio en tenis de mesa)

Tenis-de-mesa-21

Los jugadores profesionales actualmente buscan hacer el punto desde el saque mismo, es por ello que han surgido diversas técnicas que permiten hacer un saque limpio y agresivo, que a su vez sirva como estrategia de defensa para responder al contraataque enemigo. Para ello existen distintos golpes que nos permiten hacer un buen saque:

  • SideSpin:  A la hora de sacar, ésta técnica es muy usada por los profesionales puesto que, el toque da un efecto curvo a la bola haciendo que ésta vaya hacia un lado u otro, haciendo que el enemigo no pueda precisar el toque para devolverla.
  • TopSpin: Consiste en darle un golpe a la pelota dándole un efecto giratorio y hacia adelante bastante fuerte y pronunciado a la pelota, dificultando la reacción del oponente para devolverla a tiempo.
  • Loop: En este tipo de saque, los jugadores golpean la pelota como si de cortarla se tratara, para que cuando su rival la regrese, el jugador pueda hacer TopSpin rápidamente dificultando la velocidad de reacción de su oponente.
  • BackSpin: Es otro favorito de los profesionales, puesto que su efecto consiste en que la pelota gire hacia atrás y por ende, vaya con menos velocidad pasando muy cerca de la red.
Saque de Ping Pong

Tenis de mesa adaptado o paraolímpico

Como hemos visto, el tenis de mesa es ampliamente beneficioso y famoso en el mundo entero. Desde sus inicios siempre ha dado de qué hablar y ha explotado todo el potencial de aquellas personas que lo practica. Aun luego de tantos años sigue manteniéndose como un deporte dominante y difícil de jugar profesionalmente. (Ver: Tenis de mesa adaptado o paraolimpico)

Es por ello que, muchas personas que tienen ciertas discapacidades se animan a jugarlo, a pesar de sus limites físicos, deciden someterse ante el tenis de mesa, y así es como nace el tenis de mesa adaptado o para olímpico, derivado del tenis de mesa adaptado para las personas que sufren de alguna discapacidad.

Los orígenes del tenis de mesa adaptado son inciertos, puesto que no hay registros de los primeros juegos clandestino o de quiénes fueron los primeros en proponerlo como deporte o practica; sin embargo, debido al gran auge que tuvo ésta versión del tenis de mesa sobre las personas discapacitadas, la Federación Internacional de Tenis de Mesa, deciden aceptarlo oficialmente como deporte derivado del tenis de mesa, en el año 1960.

Luego de dicha aceptación oficial, ya los jugadores con discapacidades podían jugar en torneos y campeonatos organizador por la Federación Internacional de Tenis de Mesa, de manera oficial, compitiendo contra otros jugadores en iguales condiciones físicas o mentales.

Tenis-de-mesa-23

Todo jugador con alguna discapacidad puede jugar tenis de mesa adaptado; sin embargo, sólo puede jugar contra rivales que tengan su mismo nivel de discapacidad. La Federación Internacional de Tenis de Mesa, clasifica a los jugadores paraolímpicos del 1 al 11, en grado de su discapacidad.

De la clases 1-5, son para jugadores que pueden jugar en silla de ruedas; mientras que las clases 6-10 son para jugadores que a pesar de su discapacidad pueden jugar de pie, y la clase 11 está reservada para aquellos jugadores que tienen alguna discapacidad intelectual. En la clase 11 sólo juegan jugadores con discapacidad intelectual.

Las reglas aplicadas en el tenis de mesa adaptado, son básicamente las mismas reglas de juego del tenis de mesa, salvo que, hay ligeras modificaciones para los jugadores adaptados. Esto con el fin de hacer que el juego sea pleno y justo para todos los jugadores adaptados.

Tenis-de-mesa-24

Sin embargo, las reglas modificadas no aplican para los jugadores que puedan jugar de pie, a pesar de ello, durante un encuentro, el árbitro debe ser flexible a la hora de que un jugador adaptado que pueda jugar de pie, no logre concretar un saque por alguna discapacidad, entonces el árbitro debe ser condescendiente con el jugador y repetir el saque, o esperar a que el jugador se encuentre en condiciones de continuar.

La Federación Internacional de Tenis de mesa, tiene especificaciones lo que respecta al saque en tenis de mesa adaptado, dichas especificaciones deben acatarse para un buen desenvolvimiento del juego para no recibir llamados de atención del árbitro.

  • El jugador que tiene vaya sacar, debe hacerlo desde el fondo de la mesa, nunca desde los costados. De no cumplirse ésto, el saque debe ser repetido tantas veces sean necesarias hasta que el saque sea limpio y bueno.
  • Si la persona que está en silla de ruedas no cumple con los lineamientos de no tener la silla de ruedas al rango necesario y saca, entonces contará como let o mal saque, deberá repetirse.
  • En el caso del Singles, la pelota debe salir por los costados de la mesa  del receptor después de haberla tocado por cualquier costado; sin embargo, si el jugador golpea la pelota antes de que cruce el costado de la mesa no será let, o antes de que suceda el segundo bote, tampoco será let.

En el caso de las personas que juegan en parejas, existen unos parámetros que también deben cumplirse para que el juego entre parejas sea lo más justo posible, y por ende, puedan disfrutar más del juego. Una de las recomendaciones establece que:

  • Cuando ambos equipos están en posición de juego, y todo está listo para poner la pelota en juego. El jugador debe realizar el saque, y el receptor debe devolverlo, sin embargo, el otro jugador es quién va a devolver el bote, no el sacador. Luego de allí, el juego fluye con normalidad y cualquiera entonces, pudiera devolver el tiro, entrando en una dinamismo mayor, más concentración y coordinación.
Tenis-de-mesa-26

Al igual que en el tenis de mesa, en el tenis de mesa adaptado el sistema para ganar es por puntos, los jugadores deben anotar una cantidad de puntos y ganar los set, para poder ser victorioso sobre su rival. Sin embargo, existen pautas para conseguir esos puntos y que el árbitro los cuente como válidos:

  • Si al momento de responder al ataque de su oponente, el jugador llega a tocar la mesa con alguna de sus extremidades, contará como punto para su rival.
  • Si los jugadores que están en silla de ruedas tocan el piso con el pie para apoyarse de alguna manera, contará como punto para su rival.
  • Durante el encuentro y mientras la pelota se mantenga en juego, los jugadores en silla de ruedas no pueden apoyarse de ninguna forma sobre su silla de ruedas.
  • Los jugadores en silla de ruedas no pueden pasar por algo la linea imaginaria que hay entre ellos y la mesa, si la silla atraviesa dicha linea y entra en el rango de la mesa, contará como punto a su rival. Siempre deben mantenerse alejados de la mesa para evitar sanciones o regalar puntos.
  • Si durante el encuentro se salen las ruedas de un jugador en silla de ruedas, el encuentro se detiene para proceder al cambio de ruedas, sin embargo, el punto se lo dan a su rival, puesto que, ese tipo de incidentes no deben ocurrir.

Para los jugadores que se desempeñan usando una silla de ruedas, éste sería su principal medio de transporte; sin embargo, para que dicha silla pueda estar dentro de un encuentro, la Federación Internacional de Tenis de mesa, tiene ciertas especificaciones técnicas que deben cumplir para considerar a la silla apta para el juego.

Tenis-de-mesa-28
  • En general, todas las sillas que se usarán para el encuentro, deben tener como mínimo dos ruedas grandes y una pequeña.
  • Los almohadones de las sillas de ruedas deben ser estrictamente dos y nunca deben sobrepasar los 15 cm de altura, de lo contrario, esa silla no podrá estar en el encuentro.
  • Durante los encuentros individuales o en parejas que usen sillas de ruedas, las extremidades de los jugadores nunca deben tocar la silla de ruedas mientras la pelota se encuentre en juego, de no cumplirse, le contarán el punto a su rival o al equipo rival.
A lo largo de su historia, el tenis de mesa a evolucionado muchísimo hasta nuestros días, se han desarrollado grandes técnicas, habilidades, destrezas, ha tenido gran impacto en el mundo del deporte. Tanto a sido su auge, que a las personas discapacitadas les parece atractivo el deporte y a pesar de sus limitaciones se aventuran a jugarlo y disfrutarlo a gran escala, tanto que, no lo ven como afición, sino como un deporte el cual juega profesionalmente.
Gabriel Copola, Tenis de Mesa adaptado

Entrenamientos del tenis de mesa

Para llegar a tener un pleno desempeño en cuanto al tenis de mesa se refiere, es necesario llevar a cabo una rutina de entrenamiento dentro y fuera de los horarios de practicas del tenis de mesa. Éstos entrenamientos consisten en salir a correr por las mañanas, hacer flexiones, sentadillas, paracaídas y sobre todo, ejercicios que le permiten desarrollar buena respiración.

Los ejercicios aplicados para desarrollar resistencia son variados y totalmente a voluntad del deportista, teniendo en cuenta que dichos entrenamientos son fuera del horario de de practica del tenis de mesa, porque dentro del horario de practica del tenis de mesa, los entrenamientos varían sólo un poco, y se aplican para que el jugador desarrolle buena destreza a la hora tener contacto con la pelota.

Tenis-de-mesa-29

Los entrenamientos dentro del horario de practica del tenis de mesa, se dividen en dos partes; una de ellas es para las personas que nunca han jugado tenis de mesa y que sienten las ganas de querer jugarlo, y el otro va orientado a las personas que ya juegan tenis de mesa, pero hay que mejorar ciertos aspectos, como las técnicas, los golpes, etc.

Como en todo deporte, debe haber un calentamiento previo antes de entrar a los ejercicios en sí, dicho calentamiento consiste en que los jugadores troten 20 minutos al rededor de la mesa mientras giran sus muñecas suavemente acompañado de pequeños saltos que darán mientras aun siguen trotando. En todo momento, el entrenador debe estar con ellos haciendo el calentamiento también.

Velocidad de reacción para Tenis de mesa

La segunda parte de los ejercicios de calentamiento, se realizarán estando todos detenidos en su sitio, entonces el entrenador marcará los sigueintes ejercicios para que sean ejecutado en series de 10 en cada brazo, mano o piernas. En todo momento, el entrenador debe estar realizando el calentamiento con ellos también.

  • Girar las muñecas y los tobillos a la vez. Sin embargo, primero el movimiento se hace en las extremidades derechas y luego en las extremidades izquierdas.
  • Girar circularmente al cintura para ir liberando tensión e ir soltándose un poco más.
  • Flexionar las rodillas haciendo sentadillas o paracaídas, o cualquier otro ejercicio a fin.
  • Es importante hacer movimientos circulares suaves en el cuello; sin embargo, hay que tener cuidado de no hacer movimientos bruscos o podría ocasiaonarse una lesión.
  • Realizar desplazamientos laterales continuamente durante 15 o 20 minutos. Esto es para fortalecer las piernas y ayuda a un libre movimiento lateral y ligero, estos movimientos serán usado constantemente durante todo el partido, puesto que, los jugadores deben estar en constante movimiento lateral.
Entrenamiento físico de tenis de Mesa

Una vez hecho en previo calentamiento y de haberlo completado exitosamente, entonces se procede a los entrenamientos técnicos en cuanto al tenis de mesa. Al igual que en el calentamiento, los grupos se dividen en dos partes: Uno es el grupo que nunca ha jugado tenis y el otro es el grupo al que hay que mejorarle la jugabilidad.

Para el grupo que nunca ha jugado tenis de mesa y quiere aventurarse en este gran deporte, se ubican en una parte, mientras que los ya experimentados, dependiendo del número de jugadores se ubican en varias mesas. Los entrenadores recomiendan mayormente iniciar los toques de bolas en los principiantes antes de mandarlos a la mesa, puesto que, consideran importante que se familiaricen primero con la pala y la pelota.

Tenis-de-mesa-30

Es por ello entonces que, primero el entrenador asignas raquetas a los iniciados y comienza a hacer toques de bola con ellos una cantidad de minutos apropiadas al día para que ellos vayan teniendo control y dominio sobre la pelota y la raqueta. Además, los entrenadores deben enfocarse primero en enseñarles a tomar correctamente la raqueta y las posiciones iniciales para iniciar el partido, las reglas, qué debe hacer y qué no debe hacer durante el partido.

Luego de que los jugadores iniciados estén familiarizados con la pelota y la raqueta, entonces los pasan a las mesas donde el entrenador recomienda no ponerlos a lanzar pelotas con otro jugador iniciado, puesto que, consideran que siendo primerizos, tal vez ni puedan llegar a pasar la red. (Ver también: Protección del Fútbol Américano)

Por ende, el entrenador mismo se coloca con ellos y comienza a pasar pelotas para que ellos vayan devolviendo el toque, además, el entrenador puede ir corrigiendo en tiempo real al jugador diciéndole qué puede mejorar y qué no debe hacer. Además de hablarle sobre la altura que debe tomar la pelota al momento de un saque, medidas de la mesa del tenis de mesa, la red, y todas esas cosas que son importantes conocer para los iniciados.

Tenis-de-mesa-31

Para los jugadores iniciados, todos estos entrenamientos deben llevarse a cabo todos los días, aunque, aun lo jugadores avanzados también deben hacerlos a diario, pero, en el caso de los iniciados, es para que a medida que vayan avanzando, tengan mayor control sobre la pelota, sobre el rebote de la pelota y pueden ir mejorando su capacidad de reacción a la hora de responder satisfactoriamente un golpe.

Por otro lado, en el caso de los jugadores avanzados, a pesar de que ya llevan tiempo jugando y practicando, por ende, conocen de técnicas y trucos para un mejor desempeño en el juego, deben ser constantemente vigilados por los entrenadores para ir afinando detalles, corrigiendo malas posturas o malos golpes, a su vez, para ir desarrollando las estrategias de juegos necesarias para la victoria en un encuentro.

Los entrenadores recomiendan que primeramente durante 5 minutos, los jugadores se coloquen en parejas en las mesas respectivas, y comiencen a golpear la pelota de manera plana, es decir, sin imprimir ningún efecto sobre ella. Durante 5 minutos estarán pasando y devolviendo la pelota tanto de derecha como de revés.
Tenis-de-mesa-32

Luego de los 5 minutos de pasar y devolver la pelota, los jugadores pasarán a realizar durante 5 minutos más, el golpe llamado TopSpin, tanto de derecha como de revés. Dicho golpe consiste en golpear la pelota dándole un efecto giratorio hacia adelante bastante fuerte y pronunciado, pasando al tope de la red.

Después de culminar el entrenamiento del toque de bola, y de los efectos impresos sobre la bola. Los entrenadores recomiendan continuar con el saque, puesto que, es demasiado importante dominar el saque a la perfección, porque será el primer ataque que se realice en un partido y marcará el inicio de una estrategia de defensa.

Los jugadores comenzarán con un saque normal, o pueden iniciar con un TopSpin, SideSpin, o cualquier golpe que dominen más o el que quieran realizar en el momento. Sin embargo, la idea del entrenamiento del saque, es que luego de él, puedan combinar los toques con diferentes técnicas:

  • Saque corto con respuesta de TopSpin paralelo, o resto al revés del servidor y seguir el tanto.
  • Saque corto con una respuesta corta, o devolver la bola cortada pero larga, o aplicar un TopSin de restador y seguir el tanto.
  • Saque libre por toda la mesa con una respuesta TopSpin del restador y seguir el tanto.

Las combinaciones que se pueden dar luego del momento del saque, son infinitas y sólo el jugador que responderá decidirá de entre la gran gama de opciones que tiene para responder, cuál será la más óptima para iniciar un contraataque o simplemente para defenderse un ataque.

Entrenamiento del Tenis de Mesa

Implementos del tenis de mesa

Para jugar tenis de mesa, se necesita una mesa, una raqueta y pelotas. Estos serían los implementos necesarios para poder jugar tenis de mesa, sin embargo, estos implementos deben cumplir con un estándar necesario para que puedan ser consideradas óptimas en un juego.

Le mesa de tenis debe tener una longitud de 2.74 m, un ancho de 1.525 m, una altura de 0.76 m, la red que divide la mesa debe tener una altura de 15 cm y la mesa debe tener un grosor de 90 mm.

Tenis-de-mesa-34

La raqueta puede ser de cualquier color y tamaño, sin embargo, un 85% de su grosor deber de madera natural, y debe tener gomas en ambas caras de la raqueta, las gomas deben ser de diferente color uniforme roja y negra. En el caso de la pelota, ésta debe ser esférica con un diámetro de 40 mm y un peso de 2.7 g, debe ser de celuloide o de un material plástico parecido, con un color uniforme blanco o naranja

Tenis de mesa dobles

El tenis de mesa doble, es el mismo tenis de mesa, solo que, se juega en pareja. Tiene ciertas diferencias con el tenis de mesa tradicional, y una de ellas es que, debes tener buena coordinación con tu compañero de juego. Es importante el saque, puesto que, se saca en diagonal a puntando a la pareja opuesta a la está enfrente del jugador.

Ranking mundial del tenis de mesa

La Federación Internacional de Tenis de Mesa, publica cada año el ranking mundial de tenis de mesa, en donde aparecen los mejores jugadores del mundo en ese año. He aquí el top 5 del 2017.

  1. OVTCHAROV Dimitrij jugador alemán con 16545 puntos.
  2. Fan Zhendong jugador chino con 15870 puntos.
  3. Boll Timo, jugador alemán con 15165 puntos.
  4. Lin Gaoyuan, jugador chino con 14244 puntos.
  5. Xu Xin, jugador chino con 13810 puntos.

Beneficios del tenis de mesa

El tenis de mesa es un deporte verdaderamente exquisito con muchos beneficios, y tiene una gran cantidad de factores a su favor para la persona que lo practica por pasatiempo o de manera profesional. Uno de éstos beneficios es que requiere de una buena resistencia física, por lo cual, la persona debe ejercitarse constantemente para poder tener un buen desempeño; el deporte es bueno para la salud.

Desarrolla la coordinación ojo-mano, es decir, la pelota viaja de un lado a otro a una velocidad de 180 a 200 km/h, por lo que el jugador tiene escasos de 2 a 3 segundos para devolver la pelota; en pocas palabras, debe anticiparse a las jugadas de su oponente para poder responder a tiempo.

Tenis de mesa para niños

A lo largo de su historia, hemos visto cómo el tenis de mesa fue cobrando cada vez más y más fuerza, se hacía más y más famoso llegando a lugares recónditos del planeta. Inclusive las personas con cierta discapacidad se aventuraron en el tenis de mesa. Es por ello que a los niños también les llama la atención de dicho deporte.

Tenis-de-mesa-35

El tenis de mesa practicado desde muy temprana edad, resulta ser muy provechoso, puesto que, uno de los principales problemas de los niños es la falta de concentración y atención a lo que esté haciendo; en el tenis de mesa, es importante la concentración, que a medida que avanza el partido, la concentración aumenta más y más.

Además de ello, los niños deben anticipar las jugadas de su oponente, por lo cual, deben idear estrategias que les permitan defenderse y atacar, esto ayuda mucho al nivel intelectual del niño. Debido al corto tiempo de reacción para devolver la pelota, las tomas de decisiones deben ser extremadamente rápidas, por lo que, ayuda mucho a la toma de decisiones óptimas en situaciones pequeñas.

Circuito recreativp de tenis de mesa para niños

Puntuación del tenis de mesa

Dentro del tenis de mesa existen dos sistemas de puntuaciones. En el sistema Estándar  se juega hasta los 11 o 15 puntos. El jugador gana un punto cuando gana una jugada en la que sirvió. Si en el encuentro los jugadores estan igualados  a 10, el que recibe puede escoger entre Set One o Set Two.

El Set One consiste en acabar a los 11 puntos, y el Set Two consiste en acabar a los 12 puntos. Mientras que en el sistema Pars, también se juega a los 11 puntos, el jugador gana un punto en una jugada en la que sirvió, y si los dos estan iguales a 10, se adjudicará el set al primero que logre sacar una diferencia de 2 puntos sobre su rival.

Tenis de mesa profesional

Uno de los deportes más famosos del mundo es precisamente el tenis de mesa, considerado también por la NASA, el deporte más difícil de jugar profesionalmente; a pesar de ello, cada vez son más las personas que lo practican a nivel nacional, dicho deporte tiene sus torneos profesionales, mundiales y su puesto en las olimpiadas. Existen versiones adaptadas del tenis de mesa para las personas con alguna discapacidad, y versiones para niños, para que puedan jugarlo e ir creciendo de manera profesional en el deporte del tenis de mesa.

Final de campeonato mundial de Ping Pong 2014

Federación del tenis de mesa

La Federación Internacional de Tenis de mesa, es una organización que nació en el año 1926, para éste entonces, el tenis de mesa ya era famoso en varios países de Europa, y se veía la necesidad de crear un ente que pudiera estar a a cargo oficialmente del tenis de mesa, tanto de sus reglas como de su forma de juego.

Así es como nace entonces ITTF, cuyo primero presidente fue Ivor Montagu, quién posteriormente organizaría el primer mundial del tenis de mesa, en diciembre del año 1926. El papel de la ITTF es simplemente velar por las reglas y estar al pendiente de los avances tecnológicos referentes al juego, además de organizar los campeonatos internacionales y los mundiales mismos.

Tenis-de-mesa-36

Tenis de mesa sudaméricano

En el continente latino, también se juega mucho tenis de mesa, de hecho, hay campeonatos regionales en el continente. El tenis de mesa se ha expandido por todos los rincones del mundo llegando incluso hasta nosotros. La organización encargada de velar por la organización de los torneo y el cumplimiento de las reglas es ULTM (Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa).

La ULTM, nace en 1973, en China, puesto que, en la región habían muchas organizaciones por país que organizaban campeonatos locales, sin embargo, existía la necesidad de un ente internacional que los representara a todos. Es por ello que en Pequín, China; un grupo de profesionales de tenis de mesa hacen la propuesto, y ésta es aceptada naciendo entonces el representante de tenis de mesa en el continente latino, ULTM.

Tenis-de-mesa-37

Tenis de mesa con la cabeza

Definitivamente el tenis de mesa no deja de sorprendernos cada vez más. Naciendo como una versión miniatura del tenis convencional, resulta que ahora el mismo tenis de mesa tiene un variante: Tenis de mesa con la cabeza o «Headis», como también se les conoce.

Consisten en jugar tenis de mesa, pero en vez de una raqueta, usas la cabeza, y el balón es un poco más pequeño que el de fútbol. Esta variante se le atribuye a René Wegner, un alemán que no pudo jugar fútbol porque la cancha estaba ocupada; se fue hasta las mesas de ping-pong y allí comenzó a jugar con su compañero tenis de mesa, pero con la cabeza.

Fue pionero en su escuela, por lo que dos años después, la escuela la incluye dentro de su cronograma de actividades deportivas, y poco a poco otras escuelas decidieron hacer lo mismo.
Tenis de mesa con la cabeza con la pelota de fútbol

Categorías del tenis de mesa

En un principio, el tenis de mesa era mayormente jugado por hombres; sin embargo, debido al gran auge que tuvo con el pasar de los años, fueron incorporándose mujeres, niños, personas discapacitadas, entre otros. Es por ello que se vio la necesidad de crear categorías para que los jugadores se enfrentasen a los jugadores de su misma categoría: Masculino, femenino, mixto, dobles, dobles mixtos, infantiles y paraolimpicos.

Tenis de mesa en juegos Bolivarianos

Los juegos Bolivarianos son un evento deportivo que incluye múltiples disciplinas en dicho torneo. En éste evento participan los países que fueron libertado por Simón Bolívar: Venezuela, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Panamá. Dentro de las múltiples disciplinas que juegan en dicho torneo, está el tenis de mesa.

Tenis-de-mesa-39

Los mejores jugadores de tenis de mesa de los 7 países se enfrentan por llevarse la medalla de oro. Es importante mencionar que como en todos los campeonatos, los jugadores deben respetar las reglas y las organizaciones deben velar por el cumplimiento de las mismas.

Lesiones en tenis de mesa

Como en todo deporte, si no se tiene un buen manejo sobre las técnicas a usar durante los entrenamientos o encuentros disputados por los jugadores, entonces, estos pueden sufrir lesiones graves. Las principales zonas de lesión son los brazos, tronco y piernas. (Ver: Lesiones en el Fútbol Americano)

Normalmente las lesiones se producen por sobrecarga, que se da por movimientos innecesarios, giros repentinos, entre otros, y afectan gravemente al jugador produciéndole lesiones musculares. En el caso de los brazos y sobre todo las muñecas, puede haber desgarres muscular, rompimientos de tendones en el caso de no hacer bien los movimientos.

lesiones del Tenis de Mesa

En los tobillos puede pasar lo mismo, giros bruscos o movimientos en falsos y puede ocasionar serias lesiones en el tobillo que incluso, pueden obligar al jugador quedar fuera del encuentro y fuera del juego por varios meses. Para evitar lesiones, es mejor no sobre exigirse y entrenar adecuadamente el cuerpo para que regularmente vaya adaptándose a la necesidad del individuo.

Revés en tenis de mesa

El golpe de revés en tenis de mesa, es un toque seco y recto, que se realiza desde la cintura apuntando por encima de la red. Para realizar un perfecto golpe de revés en tenis de mesa, es necesario que los pies estén separados y alineados con los hombros, el cuerpo debe estar flexionado y ligeramente pronunciado hacia adelante y la raqueta debe estar delante del cuerpo.

Remate en tenis de mesa

En tenis de mesa, el remate es un golpe netamente ofensivo; es parecido al saque, sin embargo, en el remate se golpe a la pelota con gran fuerza adquiriendo gran velocidad. Normalmente el golpe se usa para terminar un punto y cuando la bola es alta.

Leave a Comment