El voleibol es un deporte colectivo que basa su juego en un conjunto de técnicas que permiten mantener el balón en el aire. Los fundamentos técnicos del voleo en voleibol son el conjunto mas básico de reglas que tiene este deporte para llevar a cabo los pases y las recepciones del balón.

¿Que es el voleo?
El voleo es el movimiento mas básico y fundamental del voleibol. Consiste en mover el cuerpo, para darle al balón de voleibol con las manos o brazos par proporcionarle impulso y mantenerlo en el aire durante el juego. (Ver artículo: que es el tenis de mesa)
El voleo, consiste en un toque al balón. Existen varios tipos de voleos los cuales se emplean de distintas maneras dependiendo la situación del jugador en el partido. Es importante el conocimiento de los fundamentos técnicos del voleo en el voleibol para tener presente que tipo de voleo aplicar en cada circunstancias.

Posición básica de los fundamentos técnicos del voleo en voleibol
Para ejecutar el voleo en el voleibol hay que seguir un conjunto de pasos técnicos para que la jugada se logre de la manera correcta. La posición inicial de cada voleo es fundamental. La misma varia dependiendo si se trata de voleo de pelotas altas o bajas.
- La posición básica alta: El deportista la emplea para pasársela a un compañero. Esta posición consiste en mantener el tronco recto y las piernas separadas con rodillas extendidas. manteniendo una posición erguida que permita reaccionar a la jugada que se este ejecutando.
- Posición básica media: es la posición mas empleada en los fundamentos técnicos del voleo en el voleibol. Se realiza teniendo las rodillas semi flexionadas, con el tronco firme e inclinado hacia adelante, con miras al balón para poder interceptarlo. Es empleada esta postura cuando se hace recepción del balón .
- Posición básica baja: en esta posición las rodillas van mas flexionadas y se usa como apoyo al bloque y al interceptar el balón recibido.
Fundamentos técnicos del voleo en voleibol
El voleibol es un juego que se lleva a cabo estrictamente mediante voleos para mantener el balón en movimiento e el aire. Es importante conocer cuales voleos se pueden aplicar para llevar a cabo de este deporte (ver artículo: que es el voleibol)

Voleo de bolas altas
Es una jugada que se ejecuta tomando la posición básica alta. Con esta jugada se busca pasar el balón al equipo contrario. Esta técnica es muy útil porque permite tener un control muy amplio de la dirección que se le quiere dar al balón. (Ver artículo: saques del baloncesto)
Una vez tomada la posición inicial, este boleo se lleva a cabo ubicando los brazos por encima de la cabeza. Esto, para hacer el toque de bola con la yema de los dedos y impulsar el balón, hacia arriba y adelante.

Se usa el voleo de bolas altas para el ataque o como apoyo, para armar una jugada. Es decir, se impulsa el balón hacia arriba para que otro jugador de mismo equipo remate la jugada de ataque y pase el balón
Voleo atrás de pelotas altas
Es una variación del voleo de pelotas altas que permite engañar a los jugadores del equipo contrario. Para su ejecución el jugador adopta la posición básica pero al momento del contacto con el balón, realiza el impulso con estiramiento de rodillas y torso. Finalmente, los brazos que estaban extendidos deben moverse para que le palma de las manos queden hacia arriba para maniobrar la dirección del pase.
Voleo lateral de pelotas altas

Esta jugada tiene un fundamento similar. Se emplea para enviar el balón a zonas de la cancha del equipo contrario donde la defensa se vea disminuida.
A diferencia del movimiento anterior se realiza inclinando el torso al momento del contacto con el balón, de manera que el cuerpo tome la dirección a la que se impulsara la pelota.
Voleo de bolas bajas

Este fundamentos técnicos del voleo en voleibol se emplea principalmente en defensa. La segunda linea del equipo debe encargarse de controlar el balón cuando la primera linea no pudo. En este caso, se emplea el toque de antebrazo. Esta es una jugada que se ejecuta impulsando los brazos desde abajo, para que el balón tenga contacto con los antebrazos. (ver artículo: cuanto pesa el balón de basquet)
La posición de los brazos se cuida mucho para darle estabilidad y fuerza al balón. Es útil, esta jugada, para controlar el balón después del saque del equipo contrario y así poder hacer una jugada de contraataque.