≡ Menu




Rotación en voleibol: todo lo que necesita saber

La rotación en voleibol es un paso elemental para la fluidez del partido. Los jugadores cambian de posiciones durante el juego y esto hace que se replanten constantemente las estrategias y movimientos.

Rotación en voleibol

Rotación de los jugadores en voleibol

Los juegos de voleibol se desarrollan con un número de seis jugadores en cada equipo. Estos jugadores van a tomar una posición especifica en la cual van a desempeñar el rol que esa posición les exija. No obstante, durante la duración de un set, por norma,  los jugadores deben ejercen acciones rotativas. Esta rotación es el desplazamiento de los jugadores hacia otro puesto, donde debe ejecutar, tal vez, técnicas distintas.

La rotación en voleibol, permite que todos los jugadores realicen el saque para iniciar un turno. Cabe destaca que hay jugadores que se destacan más en ciertas posiciones pero como se debe hacer la rotación en voleibol, todos los jugadores deben ser integrales en el dominio de técnicas. (Ver artículo: técnicas del voleibol)

Voley Básico 1 La Rotación

Posiciones de los jugadores en voleibol

En cuanto a las posiciones de los jugadores en voleibol, intervienen por cada equipo seis jugadores y cada uno tiene un papel fundamental. Del mismo modo, se disponen en la cancha de voleibol de seis posiciones definidas en las cuales los practicantes deben llevar a cabo los gestos técnicos correspondientes. (Ver artículo: voleo en voleibol)

Así como el voleibol, como deporte, se basa en un conjunto de técnicas y movimientos, los jugadores deben desempeñarse como:

Delanteros

Se disponen de forma más cercana a la red y por tanto más cerca del enemigo. Constituyen la primera línea de ataque y defensa en el juego de voleibol.

Rotación en voleibol

Zagueros

Constituyen los jugadores que están más alejados de la red, representan la segunda línea, encargados principalmente de gestos defensivos y de preparación de ataques.

Como los equipos están integrados por seis elementos estos se dividen, equitativamente, en tres delanteros y tres zagueros. Respetando, las reglas del voleibol en cuanto a las posiciones en la cancha de voleibol.

Rotación cancha de voleibol

Debido a que las normas del juego establecen la rotación en voleibol como proceso fundamental en el juego; los jugadores deben cambiar de posición al momento de recibir el balón para llevar a cabo el servicio. (Ver artículo: ejercicios de saque en voleibol)

Rotación en voleibol

Los dos equipos rotan de manera independiente uno del otro. La rotación en voleibol se produce cuando los jugadores cambian de posición en la cancha de voleibol. Los jugadores están dispuestos en el campo de juego en posiciones específicas, que van enumeradas del uno al seis, de manera continua.

Esta numeración va a contribuir con la rotación de los jugadores de voleibol, debido a que la misma se lleva a cabo de manera retrograda. Esto quiere decir que los jugadores al momento de rotar van a moverse a la posición cuyo número sea menor al que se encuentra.

La rotación en la cancha de voleibol se realiza de la siguiente manera: el jugador que estaba en la posición número uno pasa a la seis, el jugador de la seis pasa a la cinco. Este último se aproxima a la posición delantera número cuatro y así sucesivamente. Quien estaba ocupando el puesto dos pasa al lugar número uno y es quien ejercerá el servicio en esa ocasión.

Rotación en voleibol

¿Cuándo realizar la rotación en voleibol?

La rotación de los jugadores en voleibol es un movimiento que se lleva a cabo por todo el equipo cuando éste gana el balón y el derecho al servicio. Este hecho pasa cuando se el equipo contrario anota un punto y por lo tanto les concede el balón al equipo que lo pierde.

Desplazamiento en el juego de voleibol

La rotación es apenas uno de los tipos de desplazamientos que existen en el voleibol. Los jugadores pueden ejecutar sus funciones en cada posición. Sin embargo, hay que destacar que cada posición en la cancha define el tipo de técnicas a emplear. En este sentido se habla, por ejemplo de las posiciones delanteras la cuales llevan a cabo los remates, que los zagueros no pueden ejecutar.

Rotación en voleibol
En otro caso, el líbero debe cumplir gestos únicamente defensivos, lo cual lo limitan a las posiciones traseras. Y sus limitaciones aumentan con el hecho de que no puede ejecutar un servicio. Con esto se hace referencia a la importancia de conocer los roles de cada jugador y lo que implica jugar en una posición especifica.

En el caso del libero, la rotación en voleibol tiene reglas específicas que establecen la posibilidad de cambios de posición con un compañero con el fin de que este puede cumplir su papel.

Por otro lado, los demás jugadores, que también suelen especializarse en posiciones específicas, pueden volver a estas posicione para mejorar su desempeño en la cancha pero solo después del saque, de otro modo incurrirán en falta por mala posición. Esta falta puede producir sanciones que van desde la concesión de un punto y el derecho del servicio hasta la cancelación de los puntos obtenidos por el equipo que cometió el error.

Leave a Comment