≡ Menu




Voleibol Acuático: Reglas, y todo lo que necesita saber de él

El voleibol acuático es una de las categorías innovadoras que surgió luego de la llegada al mundo del voleibol tradicional. Es muy parecido al convencional, pero la federación quería incluir un espíritu más recreativo y divertido.

conozca sobre el voleibol acuático

Voleibol Acuático

Con la llegada al mundo de los distintos deportes que se conocen, el voleibol acuático apareció para dar un toque innovador dentro de todas las disciplinas. Su oficialización se efectuó con la introducción de la organización de los deportes acuático. Los deportes acuáticos comenzaron a hacerse notar en los años 50 y con el pasar de los años se volvieron más populares.

El voleibol acuático comenzó a mostrase poco después de la llegada del voleibol convencional al mundo deportivo, sin embargo, este era jugado a modo de entretenimiento y pasatiempo, en lugar de tener reglas y fundamentos que lo avalaran. (Ver Artículo: Doble A de Béisbol)

conozca sobre el voleibol acuático

Asimismo, esta categoría también es utilizada como terapia para niños y adultos con problemas motores o alguna otra discapacidad leve, pues al jugarse en una piscina permite a estas personas integrarse a él.

Reglas del Voleibol Acuático

El voleibol acuático, si bien es reconocido y jugado mundialmente como deporte acuático, este no está incluido dentro de alguna categoría mundial ni liga profesional. Es decir, los torneos se llevan a cabo con un ápice de informalismo. Sin embargo, esto no quita el hecho de que existan ciertas reglas y fundamentos que se deben tomar en cuanta al momento de iniciar un torneo de voleibol acuático.

conozca sobre el voleibol acuático

Para los que conocen algunas de las normas del voleibol convencional o lo han jugado, se darán cuenta que las reglas en el voleibol acuático son muy similares, pero con algunas adaptaciones en cuanto al número de integrantes y jugadas. Algunas de estas reglas son:

Cancha de Juego

Aunque no es considerada como una cancha en sí, las medidas de la piscina donde se juega el voleibol acuático debe tener un mínimo de 3 metros de largo y máximo 6 metros. Por otro lado, el ancho puede oscilar entre los 2 metros y los 5 metros de anchura. Se recomienda que las piscinas del voleibol acuático tengan una longitud y ancho extenso para la adecuada movilidad de los jugadores en ella. (Ver Artículo: Doble Play en Béisbol)

conozca sobre el voleibol acuático

Tal como en el voleibol convencional, a este deporte lo divide una red que está situada en el medio de la cancha. La red se debe posicionar en un punto medio, es decir, donde ambos extremos de los jugadores tenga las medidas iguales buscando la igualdad y a equidad. Se prefiere que la red sea colocada en el extremo profundo de la piscina para que los jugadores naden mejor en búsqueda de la pelota.

Número de Jugadores

En el voleibol acuático se disputan dos equipos, los cuales pueden estar conformados desde uno hasta cuatro jugadores. Esto dependerá del tamaño de la cancha, es decir, piscina. Tal como se en el voleibol normal, pueden existir equipos mixtos, donde tanto las mujeres como los hombres estén incluidos en un torneo. Esto no será penalizado ni ningún sexo será excluido de la cancha.

conozca sobre el voleibol acuático

Se recomienda que los torneos estén conformados por el máximo de cuatro jugadores, así los equipos tienen más integrantes defensivos para realizar mejores jugadas, obtener más puntos y así ganar.  (Ver Artículo: Jugadores de Béisbol Famosos)

Sistema de Puntuación

El voleibol y otros deportes donde se utilizan pelotas con las manos, divide los tiempos en sets y el voleibol acuático no es la excepción. Los torneos tienen tres sets cada uno, en los cuales los equipos deben llegar a un estimado de 11 puntos por cada set. Si alguno de los equipos gana los dos primeros, obviamente se reconocería ganador del evento.

conozca sobre el voleibol acuático

En caso de existir empate, se pasa a un set extra para desempatar de 15 puntos. Si todavía los equipos siguen con el mismo marcador, se continúan haciendo set hasta que solamente quede un ganador.

Condiciones de Juego

Aunque se vea como un juego sencillo, el voleibol acuático tiene su grado de dificultad. Todos los deportes acuáticos tienen distintas normas y condiciones que se deben tomar en cuenta al momento de querer incursionar en alguna de esas categorías. En este deporte, por ejemplo, es clave tener una buena defensa nadadora para evitar cualquier accidente, pues la mayoría de los juegos se realizan en las partes profundas de las piscinas.

conozca sobre el voleibol acuático

Por otro lado, los jugadores deben asistir a un médico antes de iniciarse en el deporte para conocer si sufren de algún problema en los bronquios y pulmones.

Al estar expuesto por un largo tiempo en una piscina, eso indica que se deben cuidar de cualquier anomalía que pueda surgir después. Las personas asmáticas no pueden desarrollar este deporte por razones obvias de salud. (Ver Artículo: Voleibol con los Pies)

Leave a Comment