Como en toda práctica deportiva es necesario contar con un marco de reglas que regulan las acciones de los practicantes, y es a partir de esta necesidad que nacen las reglas del judo aplicado en las competiciones más importantes.
Reglas en el Judo
A su vez el ente encargado de establecer y darle credibilidad y potestad a esta regla es la Federación Internacional de Judo la cual se encuentra conformada por 5 confederaciones por cada continente, las cuales están conformadas a su vez con federaciones nacionales en diversos países del mundo, todas estas instituciones son las responsables de preservar dichas reglas en los torneos y competiciones de judo para promover de manera positiva esta práctica (ver artículo: Randori Judo)
A su vez todas las reglas aplicadas en esta práctica deportiva han sido estudiadas de acuerdo a las caratcerísticas presentes y el objetivo que tiene este arte marcial, su aplicación hacen de manera más acertiva derribar al oponente con el uso de las distintas tácticas y técnicas de fuerza. De ser necesario, de acuerdo a la evolución de esta arte marcia la Federación Internacional de Judo puede aplicar las modificaciones que considere en dicho marco regulatorio.(ver artículo: Nage No Kata Judo)
Por otra parte, el lugar establecido por las reglas generales del judo para llevar a cabo los combates y otras competiciones de manera oficial recibe el nombre de dojo, el cual debe contar con sus propias características reglamentarias, siendo el escenario oficial de los combates de esta arte marcial.
Por ejemplo, el suelo debe estar cubierto de colchonetas para evitar cualquier tipo de lesión en la práctica del judo, las medidas de dichas colchonetas deben corresponder a 2 x 1 metros, y al mismo tiempo contar con un grosor de unos cinco centímetros. (ver artículo: Ranking del Judo)
Reglas del Judo Olímpico
En una de las competiciones más importantes del judo como lo resulta en los Juegos Olímpicos se hace más necesario preservar las normas para mejorar el ambiente deportivo, de acuerdo a las actualizaciones más recientes de la Federación Internacional de judo se establece ciertas reglas del judo generales:
- La duración del combate es de 4 minutos.
- Si durante la contienda ninguna persona logró anotar alguna puntuación, por su parte el puntaje que da igualado y se continúa en Golden Score.
- Los puntos se cuentan por medio de Ippon y Waza-ari.
- Las inmovilizaciones se cuentan en el Waza-ari con 10 segundos y en el Ippon con 20 segundos
- A diferencia de las reglas anteriores ya no se cuenta dos Waza-ari como un Ippon.
- En las reglas actuales solo hay tres Shido
- Lo que sería el tercer Shido se convertiría en Hansoku Make
- En las reglas actuales si el Tori se encuentra preparado para el ataque un Kumikata no se considera penalizado, el tiempo para esto es de unos 45 segundos.
- No se permite el agarre de piernas o pantalón puesto que se considera una sanción por Shiddo.
- Las acciones de antijudo son penalizadas. (ver artículo: Karate Shokotan)
- Las caídas falsas son consideradas acciones nulas, de ser el caso de caídas en un solo codo.
- Se sanciona al competidor que evite aterrizar sobre su espalda para evitar daños en la cabeza, las autoridades del judo promueven el deporte evitando posibles daños físicos.
- El judogi debe estar en las mejores condiciones y el practicante debe asegurarse de eso.
Reglas del Judo Paralímpico
Las reglas en el caso del judo paralímpico resultan en su mayoría similares a las reglas establecidas para los combates que corresponden en los torneos oficiales del judo en los Jugos Olímpicos, por lo general en este caso los aspectos relacionados a la vestimenta siguen siendo similares a las reglas generales, así como también la aplicación de las distintas técnicas y su desarrollo, de la misma forma sucede con el puntaje obtenido. Entre las principales diferencias se encuentra:
- Los practicantes no son sancionados en el caso de que puedan salirse por error de la zona de combate.
- En el caso de que los practicantes pierdan el contacto con el otro por completo el árbitro está en la potestad de interrumpir el combate. (ver artículo: Judo Infantil)
- En el caso de los judokas que carezcan del sentido de la vista se deben identificar con una cinta de un grosor de siete centímetros de color rojo ubicada en la manga del kimono.
Es importante tener en cuenta que el resto de las reglas resultan similares ya que esta práctica se trata de una adapatación del judo tradicional a los practicantes que tengan alguna condición limitante en comparación a otros. (ver artículo: Harai Goshi Judo)